El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió disculpas por la detención de tres activistas que reclamaban justicia en la ciudad de El Alto, anunció que fueron liberadas y que asumirá “acciones” por este caso, sin embargo, el colectivo denunció que les cobraron Bs 900 para dejar las dependencias policiales.
Las tres mujeres fueron arrestadas cuando pegaban carteles con los cuales pedían justicia para los casos de violencia de género.
“Han sido liberadas las compañeras, pedimos disculpas por este mal actuar que no representa al gobierno. Se tomarán las acciones correspondientes con la finalidad que las mismas se eviten en un futuro”, escribió del Castillo en respuesta a la denuncia planteada en Twitter por la plataforma Articulación de Mujeres y Feministas Pluridiversas – La Paz.
Han sido liberadas las compañeras, pedimos disculpas por este mal actuar que no representa al gobierno. Se tomarán las acciones correspondientes con la finalidad que las mismas se eviten en un futuro.
— Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio (@EDelCastilloDC) March 4, 2022
A través de la cuenta de La China Terceros, el colectivo confirmó que las tres mujeres dejaron las dependencias policiales, pero denunciaron que para ese fin los uniformados les cobraron a cada una Bs 300 haciendo un total de Bs 900.
Ministro, nos gustaría saber por qué se pidió Bs. 300 por cada una de las arrestadas (total Bs. 900) para liberarlas cuando el arresto fue totalmente ilegal y por qué se las trasladó a un centro policial tan alejado de donde las arrestaron (las arrestaron en la Av. 6 de marzo y
— Sediciosa y deliciosa sputnik (@LaChinaTerceros) March 4, 2022
Esta denuncia fue planteada en Twitter, en respuesta al mensaje que publicó la autoridad gubernamental.
La mañana de este viernes, activistas de la plataforma Articulación de Mujeres y Feministas Pluridiversas – La Paz denunciaron que tres activistas fueron detenidas en la ciudad de El Alto, en cuyas se desarrollaba el desfile cívico por el aniversario 37 de su fundación.
“Arrestaron a tres compañeras alteñas el día de hoy, Keila, Reyna y Sthefanie, por el pegado de carteles en El Alto. Ahora solo les quieren sacar plata, sin decirles el motivo del arresto”, escribieron en la plataforma.
“Manifestarnos en las calles no es delito! El Estado patriarcal no ha respondido nunca por nuestras hermanas muertas por feminicidio e infanticidio. Las cifras en El Alto por violencia solo incrementan, y a nadie le ha importado”, agregaron.
Las activistas también le cuestionaron al ministro Del Castillo por qué las tres mujeres fueron llevadas a un módulo policial lejano al lugar del arresto.
las llevaron a un centro policial en el cruce de Villa Adela, con qué intenciones?
Entenderá q después de la violación y feminicidio de María Fernanda, tenemos mucho miedo q a cualquier hermana le pase lo mismo bajo custodia policial.— Sediciosa y deliciosa sputnik (@LaChinaTerceros) March 4, 2022
Página Siete