El senador por Tarija Rodrigo Paz, en conferencia de prensa, informó que remitió una Petición de Informe Escrito al Ministerio de Planificación del Desarrollo, para que a través del Instituto Nacional de Estadística (INE) dé a conocer las actividades a realizarse para el Censo de Población y Vivienda 2022.
“Estamos solicitando información al Ministerio de Planificación del Desarrollo, para saber si a la fecha el INE ya tiene programada las actividades de ejecución, coordinación, procesamiento, difusión de la información y las demás etapas del Censo, ya que faltan 8 meses para la realización en noviembre del mismo y lamentablemente no se tiene nada aún. Existe una total improvisación por parte del Estado”, sostuvo.
Paz expresó su preocupación toda vez que Argentina empezó hace un año con la fase de preparación e información para la realización de su Censo este 2022 que se puede observar su página web: https://censo.gob.ar/index.php/censo-digital/. Agregó que de la misma manera empezó Uruguay hace dos años con este trabajo para la realización de su Censo 2023 que se puede visualizar en su sitio web: https://censo2023.ine.gub.uy/.
En el escrito enviado se solicita información sobre el periodo de Ajuste de la Boleta Censal, Fechas de Inicio y Fin de la etapa de la Capacitación del Censo, fecha de realización del empadronamiento del Censo, fecha de realización de la Encuesta de Marco de Áreas y fecha de Entrega del Resultado Preliminar del Censo 2022.
Por último, resaltó la importancia de su propuesta de creación de los Institutos Departamentales de Estadísticas (IDEs) para garantizar la transparencia del Censo. “El Censo conllevará a un escenario de unidad o de choque nacional por el pacto fiscal porque tendrá un impacto sobre la economía, política, sociedad y se traducirá en platita para la gente en obras para sus regiones”, previó.
Agencias