En el bastión de Evo Morales refuerzan su liderazgo en medio de divisiones internas en el partido gobernante; el diputado Héctor Arce instó a trabajar para que el exmandatario sea candidato en 2025 y acusó al presidente Luis Arce de usar al MAS para llegar al poder.
El legislador de la facción evista reconoció que existen dos corrientes: los renovadores “antiEvo” y la vieja rosca, los primeros que no quieren reconocer la experiencia y la larga trayectoria de los “viejos”, lo que está generando muchos problemas al interior del Movimiento al Socialismo (MAS).
Este viernes, en el municipio de Chimoré en la región del Chapare cochabambino se realizó el primer taller de Juventudes antiimperialistas, Evo Morales “Somos tu legado”
En el evento estuvo presente Morales, el exCanciller Fernando Huanacuni, el senador Leonardo Loza, el diputado Héctor Arce como expositor, quien al final de su ponencia instó a que “Sigamos trabajando para que nuestro compañero Evo sea nuestro candidato 2025 y sea nuestro presidente 2025-2030”, proclamó.
Lo hizo tras una larga intervención en la que no solo se refirió a los neoliberales, sino que buena parte de su exposición la dedicó al presidente y vicepresidente del Estado, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente a quienes acusó de usar al MAS para llegar al poder.
“El hermano Lucho (Luis Arce) y ministros usaron al MAS para llegar al poder. Utilizaron al movimiento indígena para llegar al poder, usaron a las organizaciones sociales. Y una vez en el poder empiezan a cambiar de color como el camaleón, por instinto de sobrevivencia cambia de color”, sostuvo.
Mostró varias imágenes del mandatario en eventos en los que se lo ve con la polera roja del Partido Socialista 1, la presencia de sus banderas en diferentes actos oficiales del Gobierno, mientras se pedía que no flameen las banderas del MAS.
En relación a Choquehuanca, difundió en el taller un audio del vicepresidente del Estado en el que se le escucha decir que la decisión de la dupla para las elecciones de 2020 se lo hizo en Argentina, que no podía decir nada porque no tenían personería jurídica.
“Reconoce en este acto y dice ‘en Argentina han dicho Arce-Choquehuanca, nosotros tenemos que acatar eso no podemos ir en contra de eso porque no tenemos personería jurídica. Es decir que Choquehuanca nunca aceptó ser candidato a vicepresidente, Choquehuanca querías ser candidato a la presidencia”, sostuvo el legislador de la facción también denominada radical.
Acotó que por esa razón el segundo hombre del Estado ataca de manera permanente a Morales, pero que lo hace con falsos discursos de renovación. Con base en las afirmaciones del excanciller Huanacuni, dijo que la historia se repite porque un indígena traiciona a otro indígena. “Ahora los propios indígenas critican a Evo Morales”, sostuvo en relación a Choquehuanca.
Arce insistió que las peleas y los problemas afectan a nuestra organización, tiene que existir respeto entre los mayores y los jóvenes, dijo no se pueden agarrar a patadas como está ocurriendo y lamentó que el presidente Arce no tenga la voluntad para terminar con esto, pese a las reuniones que sostuvieron para subsanar las divisiones.
ANF