sábado, abril 1, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
POLÍTICA

“La hoja de coca no es cocaína, es un alimento y una medicina ancestral y se debe revalorizar”

Bolivia hará uso de su derecho como signatario de los tratados internacionales para pedir a la OMS una "revisión crítica" de las propiedades de la hoja de coca.

13 marzo, 2023
En POLÍTICA
FacebookTwitterWhatsapp

Este lunes, durante el 66º periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se desarrolla en Viena, Austria, el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca junto al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, recordaron a todas las comisiones del mundo la importancia de revalorizar el cultivo ancestral de la hoja de coca y no criminalizar al productor del arbusto, informó RED UNO.

“No necesitamos criminalizar a nuestros productores de la hoja de coca, como no criminalizamos a los que comercializan combustible (…). La hoja de coca no es cocaína, la hoja de coca es un alimento y una medicina ancestral y se debe revalorizar, es lo que estamos haciendo como Bolivia”, manifestó, según informa la agencia ABI.

El ministro recordó que, de acuerdo con un reporte institucional, Bolivia pasó de tener el 20% de la producción mundial de la hoja de coca, a solo el 10%, siendo el único país que ha logrado una estabilización y control de este cultivo.

“Más de 22 mil hectáreas de la hoja de coca que se producen en el país van al consumo local, ¿Qué se hace para no criminalizar a los productores de la hoja de coca?, estamos trabajando para la creación de la empresa Kokabol, que básicamente generará una industria química a partir de la hoja de coca, estamos sacando todas sus propiedades, estamos sacando fuentes y recursos alternativos a nuestros productores de la hoja de coca”, sentenció y dijo que el cultivo milenario es un gran aliado para diversas enfermedades y tiene decenas de propiedades que benefician al ser humano.

En ese sentido, Bolivia anunció que iniciará un procedimiento para acabar con la prohibición internacional de la hoja de coca. “En 1961 se cometió un error histórico”, dijo Choquehuanca, al recordar el año en el que se aprobó la Convención sobre drogas que prohíbe la hoja de coca.

A su vez, el vicepresidente explicó en una rueda de prensa que Bolivia hará uso de su derecho como signatario de los tratados internacionales para pedir a la Organización Mundial de la Salud (OMS) una “revisión crítica” de las propiedades de la hoja de coca.

La hoja de coca se encuentra en la Lista I de la Convención Única de 1961, donde se sitúan las sustancias más peligrosas y bajo un control internacional más estricto, como la heroína y la cocaína, entre otras.

“El uso ritual de la hoja de coca no es toxicomanía”, afirmó el vicepresidente boliviano, que criticó lo que llamó “seis décadas de discriminación y colonización” por la prohibición de la hoja de coca, reporta la agencia EFE.

“Cuando las leyes son ineficientes, la justicia es injusta”, afirmó Choquehuanca, quien indicó que en las “próximas semanas” el país iniciará el proceso legal al dirigir una carta al secretario general de la ONU, António Guterres.

Los expertos de la OMS deberán entonces elaborar un informe estudiando las propiedades, toxicología y efectos nocivos de la coca, lo que llevará al menos un año, y después dirigirán una recomendación a los 53 países de la Comisión, que pueden adoptarla o someterla a votación. La recomendación de la OMS puede consistir en mantener el control internacional actual, eliminarlo o situar la hoja de coca en otra de las listas -menos estrictas- de sustancias bajo fiscalización internacional. Como muy pronto, la decisión sobre la hoja de coca se votará -por mayoría simple- en la Comisión de Estupefacientes a finales de 2024 o principios de 2025.

Choqueahuanca se mostró confiado en que el estudio científico de la OMS permita “desclasificar” a la hoja de coca como sustancia bajo control internacional.

“Estamos convencidos, a la luz de estudios científicos, a la luz de la verdad, de que la hoja de coca no debería de estar en la Lista I. El mundo necesita conocer la verdad basada en la ciencia”, subrayó.

Mira también

Ministro pide a Evo presentar la denuncia y ofrece fortalecer su equipo de seguridad

Gobierno: “Los interculturales y empresarios privados que están en Santagro son avasalladores”

31 marzo, 2023
194
Tras denuncias de Romero, Del Castillo dice que no estará con “chiquilladas” respondiendo a la gente

Tras denuncias de Romero, Del Castillo dice que no estará con “chiquilladas” respondiendo a la gente

30 marzo, 2023
195
Del Castillo culpa a empresarios de las muertes en Santagro y anuncia la aprehensión de los autores

Del Castillo culpa a empresarios de las muertes en Santagro y anuncia la aprehensión de los autores

30 marzo, 2023
195
Reunión con la CIDH: Del Castillo dice que “describió actos vandálicos y violentos” del paro de 36 días

Reunión con la CIDH: Del Castillo dice que “describió actos vandálicos y violentos” del paro de 36 días

27 marzo, 2023
195

Bolivia ha logrado varias reservas y excepciones nacionales en el empleo de la hoja de coca, incluido el masticado tradicional, pero hasta ahora no intentó cambiar la prohibición global.

En Bolivia es legal el cultivo de hasta 22.500 hectáreas de coca para su consumo tradicional, ya sea masticado o en infusiones, y más de 100.000 familias dependen de ese cultivo. El vicepresidente subrayó en varias ocasiones que la hoja de coca no es cocaína y que el gobierno está plenamente comprometido en luchar contra el narcotráfico.

“Nosotros, como pueblos milenarios, tenemos derecho a exportar, a comercializar, a industrializar la sagrada hoja de coca”, concluyó el vicepresidente.

Etiquetas: david choquehuancaEduardo del Castillohoja de coca
compartir78Tweet49EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

CIDH: llega delegación para verificar sugerencias del GIEI

Bolivia: CIDH preocupada por aumento de violencia partidista

1 abril, 2023
193

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó el viernes en su informe preliminar sobre su visita de cinco días...

El Presidente Arce convoca a no poner en riesgo lo avanzado en educación

El Presidente Arce convoca a no poner en riesgo lo avanzado en educación

1 abril, 2023
194

El presidente Luis Arce convocó a no poner en riesgo lo avanzado en materia de educación, luego del trabajo y...

Evo Morales guarda reposo por recomendación médica y anuncia que no asistirá a actos

Evo Morales guarda reposo por recomendación médica y anuncia que no asistirá a actos

1 abril, 2023
197

El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica que le...

La CIDH concluye que en Bolivia hay falta de independencia judicial y pide consenso para sanar heridas de 2019

La CIDH concluye que en Bolivia hay falta de independencia judicial y pide consenso para sanar heridas de 2019

1 abril, 2023
194

Después de 17 años, en su nueva visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) encontró un país...


ES NOTICIA

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

Piden auxilio desde el Madidi: “mineros ilegales agredieron a guarparque e ingresaron armados al AP para explotar oro”

La impactante y terrible foto de Jeremy Renner justo después del accidente

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

Senamhi activa alerta naranja y advierte posibles desbordes de los ríos de Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo

Indignante: Una mujer fue apuñalada 6 veces por su esposo en estado de ebriedad

¿Qué significa “chiaroscuro”? La palabra que publicó Shakira en sus redes

Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

Productores proponen crear la ruta turística del queso en Uriondo

Presidente se reunió con los choferes y escuchó propuestas para mejorar el transporte público

Denuncian a call center por quitar sillas a empleados que no venden lo suficiente: “Los explotaban”

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

Astrónomos descubren uno de los agujeros negros más grandes jamás vistos

Maestros reciben respuesta a su contrapropuesta y la someterán a un análisis

ES TENDENCIA

  • Video muestra a la fiscal presionando al joven que metió preso porque no quiso ser “su amante”

    Video muestra a la fiscal presionando al joven que metió preso porque no quiso ser “su amante”

    707 compartidos
    compartir 283 Tweet 177
  • Bolivia produce quinua con propiedades únicas a diferencia de Perú, Colombia, la India, Chile y España

    738 compartidos
    compartir 295 Tweet 185
  • Hijos de Shakira lanzan AMENAZA a Gerard Piqué para EVITAR que Clara Chía Martí se les acerque

    242 compartidos
    compartir 97 Tweet 61
  • La Paz: Aseguran que hallaron el cadáver de un extraterrestre y lo que dijo un investigador dejó a todos con la boca abierta

    1540 compartidos
    compartir 616 Tweet 385
  • Padre pide que su esposa e hija queden libres, piensa que solo querían darle un susto, pero no matarlo

    238 compartidos
    compartir 95 Tweet 60

PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Impuestos Nacionales: Régimen Simplificado está exento de emitir factura y Facturación en Línea solo alcanza al Régimen General

Este viernes venció el primer plazo del pago del Impuesto a la Fortuna, mayor a Bs 30 millones

1 abril, 2023
206

El Presidente Arce convoca a no poner en riesgo lo avanzado en educación

1 abril, 2023
194

Evo Morales guarda reposo por recomendación médica y anuncia que no asistirá a actos

1 abril, 2023
197

Rudy y Arsenio son la primera pareja del mismo sexo en registrar su unión libre en Chuquisaca

1 abril, 2023
222

Compra y venta de casas y vehículos, así como anticréticos se cotizan con el dólar paralelo

1 abril, 2023
228

La CIDH concluye que en Bolivia hay falta de independencia judicial y pide consenso para sanar heridas de 2019

1 abril, 2023
194

TARIJA

GADT, Sedegia y Regantes iniciaron trabajos de mejoramiento y adecuación en la presa Calderas

GADT, Sedegia y Regantes iniciaron trabajos de mejoramiento y adecuación en la presa Calderas

1 abril, 2023
193

Gobernación lamenta que paro de trabajadores en salud afecte atención a la población

1 abril, 2023
196

El GADT presentó sus tres objetivos en la Audiencia de Rendición de Cuentas Inicial

1 abril, 2023
194

El Sedegia realiza mantenimiento de las represas del departamento de Tarija

1 abril, 2023
193

Presidente iniciará en Villamontes entrega de obras por el mes aniversario de Tarija

1 abril, 2023
193

Desde abril implementarán Bol 110 Sistema de Video Vigilancia en Tarija

31 marzo, 2023
197

SEGURIDAD

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

31 marzo, 2023
194

Piden auxilio desde el Madidi: “mineros ilegales agredieron a guarparque e ingresaron armados al AP para explotar oro”

31 marzo, 2023
193

Indignante: Una mujer fue apuñalada 6 veces por su esposo en estado de ebriedad

31 marzo, 2023
196

Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

31 marzo, 2023
194

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

31 marzo, 2023
200

Presunto feminicidio en Puerto Suárez; el principal sospechoso se encuentra prófugo

31 marzo, 2023
201

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.