Son 10 los delitos a los que deben hacer frentes los líderes de la institucionalidad cruceña, quienes fueron citados a declarar para la mañana de este jueves 13 de abril en oficinas del Departamento Especializado de Lucha contra la Corrupción del Ministerio Público por el caso de los 36 días de paro que se llevaron adelante ante la emergencia por la realización del Censo.
Los citados son el expresidente cívico Rómulo Calvo; el asesor jurídico del Comité interinstitucional impulsor del Censo, José Luis Santistevan, y el rector y vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar y Reinerio Vargas, respectivamente.
Sin embargo, desde la Uagrm informaron que el rector no asistió debido a que la notificación de la citación llegó cuando ya estaba fuera del país cumpliendo con una agenda de reuniones en el Vaticano, por lo que su defensa acudirá para exponer esta situación y poner sobre la mesa algunas observaciones sobre la denuncia que pesa sobre los líderes cruceños.
Estos son los 10 delitos que presuntamente cometieron los líderes cruceños durante los 36 días de paro que fueron impulsados y acatados por la ciudadanía cruceña:
1) Resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes.
2) Atentados contra el presidente y otros dignatarios de Estado.
3) Violencia política contra mujeres.
4) Racismo.
5) Discriminación.
6) Atentado contra la libertad de trabajo.
7) Atentado contra la seguridad de servidores públicos.
8) Asociación delictuosa.
9) Terrorismo.
10) Impedir el desarrollo de funciones.

La denuncia que contempla este paquete de delitos es impulsado por el dirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Marcelo Mayta, el pasado 11 de noviembre.
El vicerrector calificó de “absurdos” los delitos por los que se lo imputa y expuso que todo el país conoce que los actos que se llevaron adelante se dieron por instrucción del Cabildo departamental que dio luz verde para la realización de un paro indefinido.
UNITEL








Síguenos en FACEBOOK
Comentarios