La visita del relator especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Independencia de Jueces y Abogados, Diego García-Sayán, obedece a una invitación del Gobierno para que se vea la estructura de la Justicia boliviana, no para revisar la situación de la expresidenta Jeanine Añez, afirmó el presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jáuregui (MAS).
El diputado oficialista informó que la finalidad de la visita de García-Sayán es examinar la estructura, administración y funcionamiento del Órgano Judicial, como también ver la independencia judicial, para luego emitir un informe. A partir de esa evaluación, se verá la implementación de correcciones para mejorar la Justicia en el país, acotó.
“La finalidad es esa, no es como han pretendido hacer conocer algunos miembros del bloque de la oposición de la Asamblea Legislativa, en sentido de que la visita del señor García-Sayán estaría obedeciendo a poder hacer revisión exclusiva de la situación jurídica de Añez, esta no es la finalidad”, sostuvo Jáuregui.
En esta jornada, Añez oficializó su pedido de reunión con García-Sayán, para hacerle conocer su situación jurídica, debido a que guarda detención preventiva por más de 11 meses.
No obstante, Jáuregui aclaró que la visita del personero de la ONU no obedece a tratar casos personales, sino a hacer una evaluación general de la Justicia y su independencia.
En ese sentido, el diputado del MAS indicó que las actividades oficiales de García-Sayán en Bolivia comenzarán con una reunión con autoridades del Ejecutivo.
Posteriormente, acotó, García-Sayán solicitó una reunión con los presidentes de las Cámaras de Senadores, Andrónico Rodríguez, y de Diputados, Freddy Mamani. También anticipó que sostendrá encuentros con integrantes de la Comisión de Justicia de ambas instancias legislativas.
Al margen de esas reuniones, según Jáuregui, el relator de la ONU sostendrá reuniones con autoridades del Órgano Judicial, también en el marco de la evaluación de la independencia de la Justicia.
Al margen de esa agenda, Jáuregui informó que hay cerca de 25 organizaciones sociales que solicitaron audiencia con el personero de la ONU.
Tomado de Brújula Digital