Los logros económicos, políticos y sociales alcanzados por el presidente Luis Alberto Arce Catacora en seis meses de gestión se mantendrán en el segundo semestre, afirma el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag).
La séptima encuesta de opinión de Bolivia, basada en dos mil entrevistas telefónicas realizadas mediante el sistema CATI en el territorio nacional entre el 20 de abril y el 11 de mayo de 2021, con cobertura urbana y rural, refleja una buena percepción respecto de la imagen, la credibilidad y la estabilidad económica en la administración del Jefe de Estado.
Señala que el 49,1% de las y los bolivianos consultados ve como positiva la imagen del Primer Mandatario y un 52,4% le atribuye credibilidad a su gestión, a pesar del contexto sanitario nacional e internacional y la crisis a la que sumió el país en 11 meses el régimen de facto de Jeanine Añez.
Las expectativas sobre la gestión financiera son altas, un 51,4% de las y los bolivianas consultados considera que el Ejecutivo mantendrá y mejorará la situación económica.
OPOSICIÓN
Sobre los principales opositores a la administración de Arce Catacora, la encuesta da cuenta de que el 61,2% afirma que Carlos Mesa, jefe de Comunidad Ciudadana (CC), es una figura negativa. Al igual que Luis Fernando Camacho, de Creemos, con el 61,9%, y Jeanine Añez.
INTENCIÓN POLÍTICA
El analista Gustavo Torrico pidió prudencia respecto a los datos presentados por la Celag, porque considera que es política y apunta a minar la credibilidad de Luis Alberto Arce Catacora.
Explicó que las preguntas condicionan las respuestas de los consultados, toda vez que en una piden el criterio sobre la imagen del Presidente y en otra sobre su credibilidad, como si se tratara de personas distintas. “La encuesta apuesta a deslegitimar la imagen del Presidente a pesar de tener credibilidad”, sostuvo.
Además induce a que debe haber participación de empresas privadas en la explotación del litio, con la pregunta de si está de acuerdo con la nacionalización de ese mineral, cuando nunca fue privatizado. Aseguró que la Constitución Política establece que los recursos naturales son de propiedad del Estado Plurinacional, por lo que faltan a la verdad.
“La encuesta en general me parece bastante dirigida para conseguir un objetivo que apuesta a minar la credibilidad del Gobierno; dudo del área dónde se haya hecho por el porcentaje de rechazo a las preguntas planteadas (…) La intención se esfuerza por mostrar que hay un sector apátrida que está vigente y al que no le interesa que el país esté bien, es un grupo que tiene un odio que no lo pueden ocultar porque han sido desplazados de las esferas de poder para beneficiarse, todo está mal para ellos”, aseguró.
Imagen positiva para Choquehuanca
La encuesta presentada por la Celag, en su séptima versión sobre opinión de la situación política y social de Bolivia, refleja buena impresión para el vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehunaca.
Da cuenta de que la imagen del Segundo Mandatario es positivamente valorada por el 41,7% de los sondeados, frente al 19% .
En términos de clivajes ideológicos, seis de cada diez encuestados consideran que los ricos han hecho su fortuna gracias a la corrupción, frente a un 21% que decantó por la opción del esfuerzo individual como origen de la riqueza.
Periódico Bolivia