La expresidenta Jeanine Añez, que hoy cumplirá su séptimo día de huelga de hambre, sufrió en las últimas horas “descompensaciones” por no comer alimentos, pero se halla firme, según sus abogados, a la espera de que el Relator Especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán, la visite hoy en el penal de Miraflores.
“El día de ayer (domingo) todavía se encontraba relativamente bien. Hoy (lunes) ya está presentando algunas descompensaciones propias de la no ingesta durante seis días de alimentos. Estaba con dolor de cabeza, con algunos calambres y algunas otras molestias importantes”, explicó la abogada de la exmandataria, Norka Cuéllar. El miércoles, Añez se declaró en huelga de hambre antes del inicio del juicio en su contra por el caso denominado “golpe de Estado II”.
Jorge Valda, otro de sus abogados, que también vio a Añez, agregó que la exautoridad muestra “el desgaste normal que supone un ayuno, pero ella está firme en su medida”. Añadió que Añez está, además, fortalecida por la huelga que también inició Mario Bascopé, de la Resistencia Juvenil Kochala, en el penal de San Roque, y Katriel Müller, en el penal de Riberalta, Beni, en solidaridad con la expresidenta.
Y ante la huelga de hambre de Añez, el ministro de Justicia, Iván Lima, y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmaron que la salud de Añez “es completamente estable”. Citaron incluso informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Optimismo por audiencia
Luis Guillén, otro de los abogados de Añez, expresó su optimismo en que García Sayán pueda escuchar a la expresidenta. “Sabemos que el Relator cumplirá una agenda con el Gobierno, pero tenemos conocimiento también de que las combina con otras actuaciones incluso que él (el Relator) pueda ver (algún caso)”, indicó. En el peor de los escenarios, aguardan que Ribera, hija de Añez, y los abogados de Añez puedan ser escuchados.
Conade entregará documento
El Comité Nacional por la Defensa de la Democracia (Conade) entregará a García-Sayán un documento que evidencia que la justicia en Bolivia está subordinada al Gobierno.
“Tendremos una audiencia con (García-Sayán) de 40 minutos y le entregaremos un documento que pone en evidencia cómo algunos jueces y fiscales están subordinados al Gobierno”, anticipó el dirigente Manuel Morales. Citó como ejemplos al exmagistrado del Tribunal Constitucional Ruddy Flores, ahora embajador en Suiza, y el exfiscal general Ramiro Guerrero hoy viceministro de Tierras.
- Interceder. Carolina Ribera, hija de Añez, envió una carta a autoridades nacionales e internacionales en la que les solicita interceder por su madre.
- “Abandonada”. “Mi madre se ha sentido abandonada por el sistema de justicia nacional e internacional y ha iniciado una huelga de hambre que le imploro que abandone por su delicada salud”, señala el escrito, dirigido a Luis Almagro, de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y otros.
Página Siete