El pueblo boliviano juzgará “si decimos la verdad o no” y “estamos dispuestos a someternos a la crítica y al juicio del pueblo boliviano, verdadero”, porque no hay que tenerle miedo al pueblo, aseguró el presidente Luis Arce respecto al trabajo hecho en favor de Cochabamba.
“Todo lo que informamos al pueblo cochabambino es lo que venimos haciendo. Las autoridades pueden decir lo que fuere, pero el único que nos va a juzgar verdaderamente, y con su vivencia, si decimos la verdad o no, quien miente o no, es el pueblo boliviano”, insistió en un post en su muro de Facebook.
En un breve repasado de su gestión para Cochabamba informó de los Bs 87 millones que se destinará al pago del Bono Juancito Pinto y de los 139 proyectos en materia de agua potable, saneamiento básico, riego y manejo de cuencas, con una inversión de más de Bs 1.489 millones, alcanzando una cobertura de agua del 79,2% y 65,1% en saneamiento.
También entregó 3.550 títulos de propiedad de tierra, que representan 17.020 hectáreas distribuidas en zonas de las provincias de Arani, Arque, Ayopaya, Campero, Capinota, Carrasco, Cercado, Chapare, Esteban Arce, Germán jordán, Punata, Quillacollo, Tapacarí y Tiraque.
“Estamos dispuestos a someternos a la crítica y al juicio del pueblo boliviano, verdadero, del trabajador, del campesino y el profesional, que se gana el pan de cada día. No hay que tenerle miedo al pueblo, es quien nos va a valorar o no, es quien nos eligió y a él nos debemos”, insistió.
Como resultado de un trabajo coordinado entre el Gobierno nacional, la Gobernación y la Alcaldía de Cochabamba fue inaugurada este jueves la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Albarrancho, que demandó una inversión de Bs 107 millones para beneficio de 687.936 habitantes que mejorarán su calidad de vida y salud.


Arce reafirmó su responsabilidad por construir una Bolivia y una Cochabamba “más fuertes y prósperas”.
En lo que va de este mes fueron entregadas una serie de obras en el departamento de Cochabamba. También se dieron inicio a otras como las plantas procesadoras de piña y yuca en el Chapare, por más de Bs 110 millones, como parte de la política de hacer de Bolivia un país industrializado.

Bolivia se encuentra entre las tres economías de mayor crecimiento, una inflación controlada y un tipo de cambio establece con un modelo con pilares como la fuerte inversión pública, la redistribución de la riqueza y la industrialización con sustitución de importaciones.
Tomado de ABI



Síguenos en FACEBOOK