Una misión de alto nivel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará a Bolivia este 23 de marzo y podrá, “si su agenda lo permite”, visitar al gobernador Luis Fernando Camacho y a la expresidenta Jeanine Añez, en las cárceles donde están recluidas, así como a otras personas privadas de libertad, informó este domingo el ministro de Justicia, Iván Lima.
“Si ellos quieren visitar una cárcel del país, un centro de privación de libertad, como Gobierno abrimos las puertas, nosotros respetamos la salud, el debido proceso, y si en algún momento ellos deciden hablar con el gobernador (Fernando Camacho) o la exsenadora Añez no va a haber ninguna restricción. Ellos pueden hacer todas esas visitas si su agenda lo permite”, aseguró Lima a los medios estatales.
Con este anuncio, la autoridad remarcó que el gobierno de Luis Arce abre las puertas de Bolivia al escrutinio internacional ante las denuncias de presunta violación a los derechos humanos y la existencia de presos políticos.
Los casos más emblemáticos calificados como “presos políticos” son el de la expresidenta Jeanine Añez, el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, los exministros de Justicia, Álvaro Coímbra y de Energía, Rodrigo Guzmán, además de los dirigentes cocaleros de los Yungas César Apaza, Freddy Machicado y Raúl Uría, entre otros.
En enero de este año los comités cívicos del país mediante los cabildos departamentales demandaron al gobierno de Luis Arce que se dé la amnistía para más de 180 presos políticos. El pedido no fue atendido y el Gobierno nacional negó que en Bolivia existan presos políticos.
Al respeto, Lima aseguró que el gobierno de Arce abrirá las puertas de las cárceles para que los comisionados de la CIDH constaten en el lugar la situación de las personas privadas de libertad.
“Nos dicen que hay presos políticos en el país, nos dicen que no respetamos los derechos humanos y el debido proceso, ¿cuál es la respuesta del gobierno del presidente Arce?: vengan la CIDH, vengan, los invitamos, pueden ver, visitar a todos los actores políticos a todos los ciudadanos, pueden ir a nuestros tribunales, abrimos las puertas siempre al escrutinio público internacional”, dijo Lima.
Se prevé que al menos cinco de los siete comisionados del grupo internacional que es parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) visite nuestro país entre el 23 y 30 de marzo, días en los que cumplirán una intensa agenda.
Los primeros días se reunirán con el vicepresidente David Choquehuanca y autoridades del Órgano Ejecutivo y de la Asamblea Legislativa. Además, viajarán a Sucre, Chuquisaca, para reunirse con el fiscal general, Juan Lanchipa y autoridades del Órgano Judicial. La CIDH visitará también otros departamentos como Santa Cruz y Cochabamba.
“Esta es una visita in loco, una visita que termina el viernes con una reunión importante en la mañana con nuestro presidente Luis Arce Catacora y una reunión de evaluación inicial con el ministro de Justicia, el Canciller y los ministros que están a cargo de que los derechos humanos tengan vida en este país”, adelantó Lima. En la tarde del 30, la CIDH dará una conferencia de prensa antes de salir del país.
Página Siete