sábado, abril 1, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
POLÍTICA

Padrón electoral crece en 218.925 nuevos electores desde el 2021, llega a 7.350.000

19 marzo, 2023
En POLÍTICA
FacebookTwitterWhatsapp

El Padrón Electoral Biométrico (PEB) creció en 218.925 electores entre la última elección nacional realizada el 7 de marzo de 2021 y febrero de este año, pasando de 7.131.075 a 7.350.000 votantes, reveló la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia.

En las elecciones de autoridades departamentales y municipales de 2021, el padrón estaba constituido en un 51% por mujeres (3.641.431) y el 49% por varones (3.489.644).

Entonces, La Paz concentraba la mayor cantidad de electores con 1.950.428, seguido de Santa Cruz (1.914.621), Cochabamba (1.352.936), Potosí (465.267), Tarija (381.025), Chuquisaca (373.847), Oruro (343.935), Beni (275.795) y Pando (73.221).

El Tribunal Supremo Electoral lleva adelante el empadronamiento continuo a través del Servicio de Registro Cívico (Serecí), en el marco de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional que establece que el registro y actualización de datos en el PEB es permanente y está sujeto a actualización.

Chuquimia señala que, “según los últimos datos, en el país se encuentran empadronadas alrededor de 7.350.000 personas” y que con el empadronamiento permanente se espera alcanzar a la mayor cantidad de bolivianos para que cumplan con su derecho y deber de ejercer el voto”.

Con ese objetivo, el TSE habilitó 151 centros de empadronamiento, 64 fijos y 87 estaciones móviles o temporales con el objetivo de registrar a las personas mayores de 18 años hasta el mes de abril.

Con la campaña se pretende alcanzar la mayor cantidad de jóvenes que cumplieron 18 años, pues según datos del Ministerio de Educación entre el 2021 y 2022 hay 324.989 nuevos bachilleres, quienes tendrían que incorporarse al PEB y habilitarse para ejercer sus derechos políticos.

En la página web del TSE https://www.oep.org.bo/registro-civico/empadronamiento-permanente-2023/ está publicada la información con las direcciones de los puntos de empadronamiento permanentes y móviles.

El único requisito para el empadronamiento es la cédula de identidad vigente y la presencia física de la persona.

¿Qué es el Padrón Electoral Biométrico?

El PEB nace en la gestión 2009, fruto del consenso entre distintas organizaciones políticas, para brindar mayor seguridad al antiguo registro, manual de electores. Por entonces el país contaba con alrededor de 3,5 millones de inscritos en el antiguo padrón, en 75 días se logró registrar a cerca de cinco millones de ciudadanos, lo que puso en evidencia que el antiguo padrón tenía un alto grado de subregistro; el proceso fue acompañado por la comunidad internacional, que avaló su éxito y transparencia.

La seguridad del PEB radica en que el ciudadano, además de anotar sus datos personales, registra sus características biométricas, que son esencialmente las huellas dactilares de los 10 dedos de las manos, acompañadas por una fotografía digital y la firma electrónica de la persona que se inscribe.

Mira también

Fabriles rechazan repostulación de actuales magistrados en judiciales, piden un cambio total

Fabriles rechazan repostulación de actuales magistrados en judiciales, piden un cambio total

31 marzo, 2023
197
Alertan que reglamento de preselección de candidatos a las Judiciales viola la Constitución

Alertan que reglamento de preselección de candidatos a las Judiciales viola la Constitución

31 marzo, 2023
195
TSE confirma las elecciones judiciales para el 29 de octubre

TSE confirma las elecciones judiciales para el 29 de octubre

30 marzo, 2023
196
Vocales suplentes elegidas en gobierno de Áñez serán designadas como titulares

Organizaciones políticas tienen hasta este viernes para presentar al TSE sus estados financieros

30 marzo, 2023
194

El crecimiento del padrón va de la mano de la expansión de los procesos demográficos (mortalidad, mayoría de edad, o migración interna y externa), cambios de domicilio por estudio, trabajo u otros.

Desde 1989 hasta la actualidad la cantidad de ciudadanos habilitados nunca superó las proyecciones del INE respecto a personas en edad de votar, por lo que el argumento de que el censo demostraría un padrón “inflado” carece de sentido.

Por ejemplo, según datos del INE en 1989 existían 3.086.880 ciudadanos habilitados para votar; pero en el antiguo padrón se encontraban registrados 2.136.587. En 2009, año del empadronamiento biométrico, el INE proyectó 5.956.344 personas en edad de emitir su voto, mientras que en el PEB estaban registrados 4.970.458 bolivianos.

Más recientemente, en el año 2021, después de la realización de dos procesos electorales en los que hubo una mayor cantidad de registros debido a los procesos electorales, y que además se realizó el empadronamiento masivo, en el PEB se encontraban registradas 7.131.075 personas. El INE, por su parte, proyectó 7.617.519 personas habilitadas para ejercer su voto.

“Se instauró erróneamente la idea de que el padrón tiene un número de inscritos en exceso, ya que el registro crece a un ritmo aparentemente elevado, sin embargo, los registrados están dentro de los parámetros de la población estimada mayor de 18 años”, afirmó el TSE.

Estos hechos son demostrables – apuntó la entidad- y por ello organismos internacionales de prestigio, como la Organización de los Estados Americanos (OEA) el Centro Carter, la Unión Europea y Naciones Unidas destacaron la confiabilidad y seguridad del PEB.

ABI

Etiquetas: elecciones judicialespadrón biométricopadrón electoralTribunal Supremo Electoral (TSE)
compartir78Tweet49EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Caso ‘Golpe II’: Fijan audiencia de apelación de Añez y la defensa cuestiona imparcialidad de los vocales

Vocal Castro aclara que reducción del tiempo de detención no aplica a Añez en caso ‘Golpe I’

1 abril, 2023
193

La vocal Claudia Castro dispuso reducir de tres meses a un mes y medio el tiempo que deben permanecer con...

Confirman que GIEI entregará informe a la OEA y CIDH llegará a Bolivia por los sucesos de 2019

Las 13 observaciones sobre la justicia en Bolivia que hizo la CIDH en su informe preliminar

1 abril, 2023
193

Tras reunirse con autoridades de los tres niveles del Estado y los tres órganos, además de representantes de diversos sectores...

Iglesia católica se abre a dar más información sobre hechos de 2019

Iglesia católica se abre a dar más información sobre hechos de 2019

31 marzo, 2023
195

Luego de las últimas declaraciones del procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, que insiste en que los obispos sean convocados...

Ampliado de maestros rechaza la propuesta del Gobierno y anuncia marcha nacional el 5 de abril

Ampliado de maestros rechaza la propuesta del Gobierno y anuncia marcha nacional el 5 de abril

31 marzo, 2023
203

Tras un ampliado nacional de los maestros urbanos del país, el Magisterio decidió rechazar la contrapropuesta del Ministerio de Educación donde contempla...


ES NOTICIA

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

Piden auxilio desde el Madidi: “mineros ilegales agredieron a guarparque e ingresaron armados al AP para explotar oro”

La impactante y terrible foto de Jeremy Renner justo después del accidente

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

Senamhi activa alerta naranja y advierte posibles desbordes de los ríos de Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo

Indignante: Una mujer fue apuñalada 6 veces por su esposo en estado de ebriedad

¿Qué significa “chiaroscuro”? La palabra que publicó Shakira en sus redes

Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

Productores proponen crear la ruta turística del queso en Uriondo

Presidente se reunió con los choferes y escuchó propuestas para mejorar el transporte público

Denuncian a call center por quitar sillas a empleados que no venden lo suficiente: “Los explotaban”

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

Astrónomos descubren uno de los agujeros negros más grandes jamás vistos

Maestros reciben respuesta a su contrapropuesta y la someterán a un análisis

ES TENDENCIA

  • La Paz: Aseguran que hallaron el cadáver de un extraterrestre y lo que dijo un investigador dejó a todos con la boca abierta

    La Paz: Aseguran que hallaron el cadáver de un extraterrestre y lo que dijo un investigador dejó a todos con la boca abierta

    1520 compartidos
    compartir 608 Tweet 380
  • Bolivia produce quinua con propiedades únicas a diferencia de Perú, Colombia, la India, Chile y España

    621 compartidos
    compartir 248 Tweet 155
  • Paraguaya vino a trabajar de mesera y terminó como dama de compañía

    1279 compartidos
    compartir 512 Tweet 320
  • Video: Momento que cortan el cabello a una mujer, la desvisten y queman su ropa acusándola de robo

    279 compartidos
    compartir 112 Tweet 70
  • Jóvenes que se quitaron la vida en un parque habrían tomado esa decisión porque no apoyaban su relación

    264 compartidos
    compartir 106 Tweet 66

PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

31 marzo, 2023
196

Presidente se reunió con los choferes y escuchó propuestas para mejorar el transporte público

31 marzo, 2023
193

Maestros reciben respuesta a su contrapropuesta y la someterán a un análisis

31 marzo, 2023
194

Maestros van al diálogo convocado por el Gobierno, pero mantienen el paro de 48 horas

31 marzo, 2023
194

Ana María Carriquiry, la jueza argentina que autorizó que un niño tenga una madre y dos padres

31 marzo, 2023
207

Analistas ven crisis cíclica en Bolivia por capitalismo de Estado y mala inversión

31 marzo, 2023
193

TARIJA

Alerta: Impresionante crecida del río Bermejo por las intensas lluvias (VIDEO)

Senamhi activa alerta naranja y advierte posibles desbordes de los ríos de Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo

31 marzo, 2023
201

Productores proponen crear la ruta turística del queso en Uriondo

31 marzo, 2023
203

Cívicos del Chaco pedirán que se pague regalías por todo el gas que salga del departamento.

31 marzo, 2023
195

TED Tarija concluye la etapa de capacitación a jurados electorales para la Elección de Gobiernos Estudiantiles

31 marzo, 2023
194

Yacuiba supera los 1.000 casos positivos del dengue

31 marzo, 2023
195

La Central Obrera en Tarija llama al dialogo al Magisterio

31 marzo, 2023
194

SEGURIDAD

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

31 marzo, 2023
194

Piden auxilio desde el Madidi: “mineros ilegales agredieron a guarparque e ingresaron armados al AP para explotar oro”

31 marzo, 2023
193

Indignante: Una mujer fue apuñalada 6 veces por su esposo en estado de ebriedad

31 marzo, 2023
194

Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

31 marzo, 2023
194

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

31 marzo, 2023
198

Presunto feminicidio en Puerto Suárez; el principal sospechoso se encuentra prófugo

31 marzo, 2023
200

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.