El senador del MAS y dirigente cocalero Leonardo Loza pidió a Naciones Unidas (NNUU) que no se base sólo en informes “teóricos” para señalar que el 94% de la producción de hoja de coca que sale del Chapare de Cochabamba va al mercado ilegal.
“A Naciones Unidas yo rogaría que no sólo se base en algunos informes, yo diría ‘teóricos’, no muy reales, definitivamente hay que evaluar cada año, cada gestión y en base a eso hay que redoblar esfuerzos”, señaló al ser consultado sobre el proyecto de impuesto a la coca y un informe de NNUU que señala que el 94% de la coca del Chapare no es registrado en el mercado legal de Sacaba.
Basado en datos de la Dirección General de Coca e Industrialización, el representante en Bolivia de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (Onudc), César Guedes, dijo hace unos días que el 94% de la coca del Chapare no pasa por el mercado legal de Sacaba, en el departamento de Cochabamba.
Publicidad

“Tenemos la fuente de Digcoin (Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización). Para el mercado formal de coca de Yungas está Villa Fátima y para la coca de Cochabamba, el de Sacaba. Esto es preocupante, pero son datos que nos dio esa entidad estatal. Queda claro que la mayor parte de las 55.000 toneladas que se producen en Bolivia de hoja seca, 65% no es comercializada en esos mercados legales”, señaló Guedes en una entrevista con radio Erbol.
Sobre el tema, el diputado de Creemos José Carlos Gutiérrez presentó un proyecto de ley con un plan normativo para que los cocaleros paguen impuesto. El legislador señaló que ese sector y los contrabandistas deben ser incluidos en el pago del Impuesto a la Riqueza, debido a que estos sectores generan ganancias millonarias. “Es un impuesto especial para la coca, en el proyecto se planteará un impuesto de acuerdo con la producción de coca, al precio y otros factores”, manifestó.
Publicidad

Loza afirmó que los cocaleros del Chapare no se cierran a debatir el pago de impuestos, pero que el tema será debatido entre los productores, sobre la cadena producción y no con quienes desconocen esta realidad.
Afirmó que los cocaleros pagan cinco bolivianos por 50 libras de coca que venden y la unidad se comercializa entre 12 y 15 bolivianos en el mercado de Sacaba (Cochabamba). Obtienen una ganancia de 600 a 750 bolivianos,
“Fuera de lugar”
- MAS El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, calificó como “fuera de lugar” la propuesta de un proyecto de ley que establezca un impuesto a los productores de la hoja de coca. “Me parece fuera de lugar la propuesta de proyecto de ley”, dijo y señaló que el detallista vende a 10 bolivianos un paquete y que Digcoin funciona con los propios aportes e ingresos que los productores generan.
Página Siete
Publicidad

