El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé señaló que es indispensable reestablecer la institucionalidad de la Contraloría en el marco de la prevención y lucha contra la corrupción. El exmandatario planteó ésa y otras propuestas después de que el presidente Luis Arce presentará el anteproyecto de Ley de Creación del Sistema de Gestión de Riesgos para la Prevención y Lucha contra la Corrupción.
En un hilo de Twitter, Rodríguez Veltzé expuso los pasos que se deberían dar para fortalecer la prevención y lucha contra ese flagelo.
1/2. Indispensable restablecer la institucionalidad de la Contraloría General, fortalecer Unidades de Auditoría Interna y actualizar régimen procesal Coactivo Fiscal.
— E. Rodríguez Veltzé (@erveltze) June 19, 2023

“(Es) Indispensable restablecer la institucionalidad de la Contraloría General, fortalecer Unidades de Auditoría Interna y actualizar régimen procesal Coactivo Fiscal”, señaló el expresidente.
Rodríguez Veltzé también considera que para que la prevención contra la corrupción sea efectiva se debe asegurar el “buen uso” de los fondos públicos. “La Prevención de corrupción pasa también por asegurar buen uso y resultados de fondos públicos verificado por sistema de control previo, concurrente y posterior con auditorías oportunas y confiables”, agregó.
Finalmente, el exmandatario indicó que la criminalización excesiva, sin política criminal ni Justicia independiente, sólo “trasladará la iniciativa a otro espacio politizado, ineficaz y sin ningún control anticorrupción”.
Ayer, el presidente Arce presentó el anteproyecto de ley de lucha y prevención de la corrupción que apunta, entre otras cosas, a que empresas que trabajen con el Estado renuncien de forma voluntaria al secreto bancario.
La viceministra de Transparencia, Julia Susana Ríos, sostuvo ayer que todas las empresas que busquen constituirse en proveedoras del Estado tienen la oportunidad histórica de poder transparentar su información de manera voluntaria.
“Las empresas van a poder demostrar que están siendo absolutamente transparentes, pero además esta renuncia voluntaria al secreto bancario, dentro de ciertos parámetros y esas limitaciones, se constituye en un elemento positivo para la imagen empresarial”, manifestó Ríos.
Página Siete



Síguenos en FACEBOOK

Comentarios