El expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, dijo este domingo que el caso Coimas, que involucra al exministro de Medio Ambiente y Agua Juan Santos Cruz, es poco frente a la corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
“Yo malpensado (me dije), tal vez están usando a un campesino indígena, por fin se está alejando (cuando renunció). Cuando eso es para tapar una macrocorrupción (en YPFB). Ojalá se esclarezca todo, pero sería bueno que la Justicia, especialmente la Fiscalía, de oficio debería procesar y no esperar instrucciones del Gobierno”, dijo Morales.
Santos Cruz está con detención preventiva en la cárcel de San Pedro por el delito de enriquecimiento ilícito. Por este hecho, también tienen medidas preventivas el sobrino de Santos y una exfuncionaria.
El 8 de mayo, los exministros de Evo Morales en su gobierno, Carlos Romero y Teresa Morales, denunciaron un negociado al interior de YPFB en la compra de diésel con un supuesto sobreprecio de $us 723,4 millones.
Publicidad

Lea más: Aprehenden al exministro Juan Santos, acusado por coimas en el MMAyA
Evo habla sobre precios
Los exautoridades explicaron que recabaron información de la Aduana Nacional en la que se evidencia que el precio del kilo de diésel adquirido por YPFB es mayor en 30% respecto al mismo combustible comprado por empresas mineras en el país.
Morales indicó que la corrupción está destrozando al Gobierno por tanta denuncia que sale a luz pública. Recordó, además del caso del exministro de Medio Ambiente, otros como el caso ABC o las denuncias que él realizó sobre la protección al narcotráfico contra dos jefes policiales.
“No se puede garantizar cero de corrupción, pero tener cero tolerancia está en nuestras manos. La próxima reunión del MAS se va a debatir que masista corrupto y comprobado (será) expulsado y nunca más vuelva a funciones públicas. Ese tema (la corrupción) no solo es del Gobierno, sino también como militantes”, mencionó.
Morales señaló que el presidente Luis Arce debe estar atento y donde haya anuncios y pruebas de corrupción, no debe de esperar a que renuncie esa autoridad, sino destituirlo de forma “inmediata” y dejar en manos de la Fiscalía la investigación
“Uno trata de ayudar, sin embargo, hay compañeros que no entienden. He visto en algunos países, a sus ministros (por corrupción) afuera. No esperan que estén renunciando (…) Yo hice eso (destituirlos) con algunas altas autoridades en mi gestión, pero lamentable hay corrupción”.
Publicidad


Erbol