viernes, julio 1, 2022
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
POLÍTICA

García-Sayán reconoce a Áñez como expresidenta y aboga por el derecho a su apelación

El ministro Lima afirmó en la réplica que “se han dado pasos” para cumplir las recomendaciones del jurista. El reporte presenta observaciones vinculadas con la corrupción, la ineficiencia del sistema y la dependencia del poder político

22 junio, 2022
En POLÍTICA
204
compartido
FacebookTwitterWhatsapp
PUBLICIDAD

Tras la presentación del informe sobre “la crisis estructural de la justicia boliviana”, el relator especial para la independencia judicial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego García-Sayán, abogó ayer en Ginebra para que la apelación, invocada por la expresidenta Jeanine Áñez, se ajuste al debido proceso.

PUBLICIDAD

El jurista internacional ratificó sus observaciones sobre la sentencia a 10 años de prisión que recibió Áñez hace 12 días y precisó que ellas están inscritas en el documento que presentó el 17 de junio el Alto Comisionado de Derechos Humanos. Además, García-Sayán ayer reconoció a Áñez como expresidenta en su presentación ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que celebrará su 50 periodo de sesiones hasta el próximo 8 de julio.

“La señora Jeanine Áñez, quien ejerció la presidencia entre noviembre de 2019 y 2020, se encuentra en prisión preventiva desde marzo de 2021. Enfrenta dos procesos penales por hechos ocurridos en 2019”, afirmó el relator especial ante el pleno del Palacio de la ONU en Suiza.

PUBLICIDAD

El núcleo de la presentación de García-Sayán fue, en todo caso, estuvo basado en los factores que favorecen la corrupción y la ineficiencia del sistema judicial, además de sus vínculos de dependencia con el sistema político del país. El balance se presentó en un resumen de 10 observaciones sobre los resultados de su visita a Bolivia que se produjo en febrero. Señaló, por ejemplo, que “la retardación de justicia se debe a códigos procesales demasiado formalistas, modelos anacrónicos de gestión de tribunales, la deficiente formación de jueces y fiscales, así como la corrupción” en el sistema judicial.

García-Sayán, en el cargo desde 2016, se apoyó en informes oficiales y en el resultado de entrevistas que realizó en Bolivia. Observó el proceso de preselección de los candidatos a las altas magistraturas de la justicia del país porque está a cargo de una entidad política como es el caso de la Asamblea Legislativa Plurinacional y puso el caso de Áñez en el capítulo sobre los excesos en la práctica de la detención preventiva. Precisó que siete de cada 10 procesados están en las cárceles sin sentencia.

Tras la presentación del relator, el ministro de Justicia, Iván Lima, aseguró que se han dado varios pasos para atender las propuestas del relator, especialmente aquellas vinculadas con la justicia indígena, que está en la Constitución, pero que fue limitada por “legislación posterior”. Eso sí, la autoridad advirtió de posibles “tergiversaciones” del informe que se leyó ante la ONU.

“Vemos con profunda preocupación que muchos de los sectores puedan tergiversar y malinterpretar declaraciones del relator que han tenido como fin buscar el permanente mejoramiento de la administración de la justicia en el país”, señaló Lima durante su intervención, a través de medios virtuales ante la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra.

Señaló así que el informe de García-Sayán “plantea la posibilidad de lograr un trabajo constructivo” y agradeció el “acompañamiento de la comunidad internacional” con miras al proceso de reforma judicial y la reparación de daños provocados en el contexto de la crisis de 2019. El relator lamentó, no obstante, que familiares de las víctimas de Sacaba y Senkata, así como de la zona Sur de La Paz sigan buscando justicia dos años después de esos sucesos.

PUBLICIDAD

En esta ocasión, Lima no hizo ningún comentario sobre la sentencia que dictaminó un tribunal ordinario de La Paz contra la exmandataria, pero aseguró que se aplicarán todas las medidas de reparación de los efectos de la crisis de 2019 en mérito a los preceptos de “memoria, verdad y justicia”.

En la dúplica, García-Sayán sí se refirió al caso de la expresidenta y, aunque optó por un tono más diplomático, refrendó sus observaciones en base a las percepciones técnicas de Naciones Unidas.

“Puede haber matices o puntos de vista discrepantes sobre ciertos aspectos y la sugerencia que, en función de los estándares vigentes, los procesos legales judiciales, y penales en particular, sea cual sea la magnitud de la persona o las personas que estén procesadas, se tengan que respetar con todas las garantías judiciales, los derechos fundamentales y el debido proceso”, apuntó.

El jurista continuó: “En el caso que ha sido materia de discusión y polémica en los últimos días en Bolivia (sentencia de Áñez), que, en el proceso de apelación que está en curso, se asegure y se dé pleno cumplimiento a los estándares que han sido recordados por la misión técnica de Naciones Unidas cuando emitió un comunicado”, afirmó García Sayán.

La organización internacional afirmó, en su comunicado del 17 de junio, que sus observaciones no constituyen una injerencia en el sistema judicial boliviano. El Alto Comisionado de Naciones Unidas observó así que el proceso contra la exmandataria, militares y policías se realizó en ausencia de los acusados, les impidió una defensa adecuada, la presentación de pruebas y la posibilidad de que se respeten sus derechos.

Además, identificó “la ambigüedad de los delitos” como el incumplimiento de deberes y señaló el uso excesivo de la detención preventiva, las audiencias virtuales, el juicio en rebeldía, el acceso a la prueba testifical y el excesivo número de acusadores: Tres ministerios, la Fiscalía, la Cámara de Senadores y la Procuraduría.

El caso contra la expresidenta Áñez, llamado “golpe II” por la propia Justicia, está relacionado a los delitos que cometió la exmandataria cuando, en su calidad de senadora, accedió al poder sin cumplir con todos requisitos legales tras la renuncia de Evo Morales. Fue juzgada como exsenadora y su mandato no es reconocido por ninguna de las autoridades del Órgano Ejecutivo.

Por eso, el expresidente Morales espera que Áñez sea enjuiciada, también por la vía penal-ordinaria, por los actos desarrollados durante su mandato, como son las masacres de Sacaba y Senkata, cuando murieron 22 civiles en el contexto de la crisis de 2019. De hecho, el líder del MAS activó una polémica cuando reveló que, en una reunión política, se decidió impulsar las causas penales ordinarias contra la expresidenta.

Esa acusación, formulada por la Fiscalía bajo la tipificación de “genocidio”, llegó a la Comisión Mixta de Constitución para que la Asamblea Legislativa apruebe un juicio de responsabilidades. Entre agosto y septiembre de 2021, el MAS “despejó” unas 30 proposiciones acusatorias pendientes contra otros expresidentes —Jorge Quiroga y Carlos Mesa entre ellos— para poder tratar la autorización del juicio contra la exmandataria en el pleno de la Asamblea Legislativa, donde no tiene dos tercios de apoyo que se requieren, según la Constitución.

El viceministro de Justicia, César Siles, precisó en una entrevista con EL DEBER-Radio que este es un tema que no está en el escenario político, puesto que, incluso, deberá ser tratado por el Tribunal Constitucional Plurinacional.

Sobre las observaciones de la ONU sobre el delito por el que fue condenada Áñez, Siles admitió la posibilidad de un debate “estrictamente jurídico” en el marco del proceso de apelación que su defensa legal presentará en los tribunales. “Es un criterio, discutible, cierto, y por eso se van a presentar las apelaciones”, afirmó Siles sobre el contenido de las observaciones internacionales.

“El Tribunal de Sentencia no tomó en cuenta la argumentación de la Procuraduría y la Fiscalía de hacer una ampliación de una rueda de concurso real de delitos, que podría determinar 15 años de privación de libertad. Por lo tanto, ese es uno de los temas que podría ser sujeto a revisión en un recurso de apelación”, señaló en cambio Lima en una entrevista que concedió a Bolivia Tv el domingo, antes de la presentación del informe de Diego García-Sayán en la ONU.

Sigue leyendo:

Por segundo mes consecutivo se registra récord en exportaciones

Arce cede y reconfigura de a poco su gabinete; alertan crisis en la gobernabilidad

Mamani revela que Arce designará un Contralor interino hasta el lunes

Áñez manda una carta a la CIDH pidiendo que se pronuncie y plantea enjuiciar a Evo

Montes encabezó marcha por Tariquía y cuestiona que YPFB se reúna solo con sectores afines al MAS

En la audiencia de ayer, la delegación de la Unión Europea (UE) en Ginebra respaldó el informe de García-Sayán, el último de su gestión de seis años, con un llamado a respetar la independencia de la justicia y las garantías en favor del ejercicio de la abogacía. Las delegaciones de Cuba, Venezuela y Nicaragua respaldaron abiertamente la gestión del Gobierno del presidente Luis Arce y evitaron comentarios porque reclamaron la vigencia del principio diplomático de la no injerencia.

García-Sayán concluirá su gestión en la ONU en noviembre.

Tomado de El Deber

Etiquetas: Caso golpe de estado IIDiego García SayánGobiernoJeanine Añezjusticia
compartir82Tweet51EnviarcompartirEnviar

PUBLICIDAD

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PUBLICIDAD

Puedes Ver

TARIJA

Se desplomó el peso argentino a 0,029, el comercio bermejeño tiembla

29 junio, 2022
1.5k
TENDENCIAS

Vestido de Adamari López se le rompe en la parte de enfrente en plena alfombra roja

28 junio, 2022
991
TARIJA

«La Justicia la tenemos nosotros»: Revelan audio atribuido a dirigentes del MAS en Tarija donde se afirma que controlan la justicia

27 junio, 2022
1.1k
SEGURIDAD

Tenía 19 años, arregló una cita por redes y cayó en una trampa letal: la drogaron y violaron hasta matarla

27 junio, 2022
681
TENDENCIAS

Revelan el indignante apodo que los amigos de Piqué le tenían a Shakira

26 junio, 2022
595
TENDENCIAS

Sale un video de Tini Stoessel marginada por las parejas de los jugadores de la Selección argentina

29 junio, 2022
423

Te puede interesar

Tras marcha contra el narcotráfico, Morales dice que antes ‘demuestren el origen de sus fortunas’

1 julio, 2022
192

El expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, volvió a referirse este viernes a la marcha contra...

Interpelarán nuevamente al ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, el 7 de Julio

1 julio, 2022
192

El asambleísta de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Daniel Prieto, informó que se interpelará el próximo 7 de julio...

Morales descalifica a Mesa ante anuncio de juicio en su contra: «Eterno perdedor»

1 julio, 2022
192

El jefe del MAS, Evo Morales, descalificó al líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, ante el anuncio de juicio...

Alianza de Arias en riesgo: una concejal es independiente y otra apoya ley del MAS

1 julio, 2022
192

La Alianza Por el Bien Común - Somos Pueblo del alcalde Iván Arias enfrenta dos problemas en el Concejo Municipal....

Arce cede y reconfigura de a poco su gabinete; alertan crisis en la gobernabilidad

1 julio, 2022
192

El presidente Luis Arce hizo al menos tres cambios de viceministros en tres carteras de Estado en las últimas semanas. El...

Mamani revela que Arce designará un Contralor interino hasta el lunes

1 julio, 2022
192

El Gobierno admitió que el mandato del actual Contralor General del Estado, Henry Ara concluye este 1 de julio y...

Siguiente Noticia

Conmoción en la NBA: murió un ex jugador de 25 años que había engordado 65 kilos en 36 meses

La Policía intensifica los controles en busca de los asesinos que abatieron a tiros a tres policías; hay inmuebles precintados

Comentarios

PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Vestido de Adamari López se le rompe en la parte de enfrente en plena alfombra roja

    991 compartidos
    compartir 396 Tweet 248
  • Se desplomó el peso argentino a 0,029, el comercio bermejeño tiembla

    1518 compartidos
    compartir 607 Tweet 380
  • Eva Longoria aparece en alfombra roja en transparente vestido y sin ropa interior

    371 compartidos
    compartir 148 Tweet 93
  • Así crecieron las redes del humorista Pablo Osorio tras la polémica con Impuestos Nacionales

    329 compartidos
    compartir 132 Tweet 82
  • Un músico fue contratado para tocar en la boda de su ‘ex’ y no pudo contener sus emociones

    312 compartidos
    compartir 125 Tweet 78
  • El motivo oculto que aceleró la separación de Piqué y Shakira más allá de las supuestas infidelidades

    192 compartidos
    compartir 77 Tweet 48
  • Sin censura alguna, Rosalía aparece en traje de baño traslúcido

    297 compartidos
    compartir 119 Tweet 74
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Lo Último

Por segundo mes consecutivo se registra récord en exportaciones

1 julio, 2022

En dos jornadas se realizaron más de veinte operaciones oftalmológicas en el Hospital Fray Quebracho

1 julio, 2022

Amber Heard enfrenta una causa por tráfico de perros por la que podría ir presa hasta 14 años

1 julio, 2022

El Alto: Hombre acusado de violación se suicidó y las víctimas son tres niños

1 julio, 2022

Video: La incomodidad de Rusherking cuando le preguntaron qué lo enamora de la China Suárez

1 julio, 2022

Grave. Impera el silencio en la fiscalía tras fuga de narcos de UMOPAR Bermejo

1 julio, 2022

Interpelarán nuevamente al ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, el 7 de Julio

1 julio, 2022

Morales descalifica a Mesa ante anuncio de juicio en su contra: «Eterno perdedor»

1 julio, 2022

El escándalo de Gerard Piqué: negligencia al volante con sus hijos y agresión a un paparazzi

1 julio, 2022

DeGolyer and MacNaughton determinará si Margarita-Huacaya es pozo compartido

1 julio, 2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

ACTUALIDAD

Por segundo mes consecutivo se registra récord en exportaciones

1 julio, 2022
192

Interpelarán nuevamente al ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, el 7 de Julio

1 julio, 2022
192

Morales descalifica a Mesa ante anuncio de juicio en su contra: «Eterno perdedor»

1 julio, 2022
192

Alianza de Arias en riesgo: una concejal es independiente y otra apoya ley del MAS

1 julio, 2022
192

TGN transferirá Bs 62,3 millones para que Kokabol funcione en Sacaba

1 julio, 2022
192

Arce cede y reconfigura de a poco su gabinete; alertan crisis en la gobernabilidad

1 julio, 2022
192

TARIJA

En dos jornadas se realizaron más de veinte operaciones oftalmológicas en el Hospital Fray Quebracho

1 julio, 2022
192

DeGolyer and MacNaughton determinará si Margarita-Huacaya es pozo compartido

1 julio, 2022
192

Alcaldía de Tarija ejecuta la primera fase del proyecto “Fortalecimiento de Mercados Populares Como Destinos Turísticos Priorizados”

1 julio, 2022
192

Alcaldía de Tarija no paga hasta ahora los premios para las reinas del carnaval

1 julio, 2022
192

Montes encabezó marcha por Tariquía y cuestiona que YPFB se reúna solo con sectores afines al MAS

1 julio, 2022
192

Ábrego reunirá a las autoridades del Chaco por congelación de regalías

1 julio, 2022
192

SEGURIDAD

El Alto: Hombre acusado de violación se suicidó y las víctimas son tres niños

1 julio, 2022
192

Grave. Impera el silencio en la fiscalía tras fuga de narcos de UMOPAR Bermejo

1 julio, 2022
192

Testigo relata que dos personas acribillaron a policías en Porongo: Escapé por mi vida

1 julio, 2022
192

Recapturan a un miembro del PCC que escapó en 2020

1 julio, 2022
192

Hay un primer sospechoso identificado por el triple asesinato en Ivirgarzama

1 julio, 2022
192

Unas 10 personas fueron aprehendidas acusadas de explotación de minería ilegal en Palca

1 julio, 2022
192

MUNDO

Acusaron a tres hombres en Florida de cometer un fraude de 100 millones de dólares en criptomonedas

1 julio, 2022
192

En medio de la censura y la represión, Xi Jinping aseguró que todo lo ha hecho “por el bien de Hong Kong”

1 julio, 2022
192

Deslizamiento en Perú deja un herido, 150 damnificados y 70 casas inhabitables

1 julio, 2022
192

El presidente de una empresa tecnológica despidió a cientos de trabajadores durante una comunicación por Zoom

1 julio, 2022
192

Bernie Ecclestone lanzó unas controversiales declaraciones en medio de la invasión rusa en Ucrania: “Recibiría una bala por Vladimir Putin”

1 julio, 2022
192

Partido que llevó al poder al presidente de Perú pasa a la oposición

1 julio, 2022
192
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD

© 2022 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2022 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10