El senador de la alianza Comunidad Ciudadana (CC) por Tarija Rodrigo Paz Pereira equiparó al expresidente Evo Morales y la expresidenta transitoria Jeanine Áñez, en lo relativo a su afán del poder por el poder.

En entrevista con La Razón Radio de este miércoles, reconociendo que hace abstracción del contenido de ambos gobiernos, 14 años contra uno, Paz Pereira afirmó que encuentra en los dos el punto común de la ambición por el poder.
“Yo comparo a la señora Áñez con Evo Morales; los dos tuvieron el mismo pecado del ser humano. No voy a comparar los 16 años de Evo (sic) con un año de Áñez, pero miren cómo es el ser humano, los dos procedieron de la misma manera: buscar el poder a como dé lugar, aprovechando el lugar que ocupaban”.
En su análisis, el senador afirmó que el desmedido afán de poder se dio cuando “(A) Evo, ocupando el lugar más poderoso del país, no le importó el resultado del 21F, no le importó la Constitución, se largó otra vez a una nueva elección; y la señora Áñez, que fue puesta ahí, llegó a ser presidenta con un mandato que era transición, pacificar el país y ver cómo entregaba el cargo; igual que Evo, dijo esta es mi oportunidad para quedarme cinco años”.
Para Paz Pereira, también hay similitud entre el MAS y el actual gobierno de Luis Arce y el régimen transitorio en cómo una “pandilla” se reúne para “hacer daño” a otros bolivianos.
De nuevo, haciendo abstracción de cualquier otro hecho, el senador tarijeño ve que hay similitud entre Morales y Áñez en el hecho de que ambos se reunieron en cúpulas para decidir cómo le hacen daño al opositor.
“Una cúpula, una pandilla se reúne y decide cómo hacerle daño a otro boliviano, lo mismo hizo la señora Áñez; ¿cómo puede ser que haya grupos que se reúnen para hacer daño a otro boliviano? Ambos se quisieron quedar en el poder, cuando no correspondía; ambos se quedaron en reuniones y organizaron procesos para hacer daño, para eliminar al prójimo”.
Sin precisar a qué se refería, el senador aludió a que “la gente necesita una tercera alternativa”, aunque sí arguyó que lo que los bolivianos están esperando hoy es “empleo y justicia”.
Tomado de La Razón
Comentarios