El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, aseguró este domingo que la ley del Oro pudo ser aprobada una vez que a los diputados se les quitó la presión. Dijo que por ello se llevó adelante una votación secreta en cada uno de los artículos, lo que les tomó 22 horas de tratamiento.
“Cuando aprobamos esta ley, cuestionaron que no correspondía y se demostró que cuando nuestros diputados se quitan las tenazas, se les quita tener que rendirle pleitesía a un jefe, independientemente de la tienda política que sean actúan con libertad, preocupados por el país y, como lo hemos hecho ahora, buscando o mejor para el país”, declaró.
El viernes por la mañana se llevó adelante una primera votación de la ley donde 54 diputados, de 119 presentes, manifestaron su apoyo a la norma. Entonces Mercado aseguró que la norma quedó aprobada, aunque no se había logrado la mayoría requerida de 60 votos. La sesión se aplazó y ayer a las 14:00 se reanudó, con el anuncio de una nueva votación, pero esta vez en secreto, en ánfora.


En esta segunda votación la norma tuvo un respaldo de 73 legisladores en su etapa en grande y en la de detalle los artículos también se aprobaron con más de 70 votos. “En esta maratónica sesión que nos tomó más de 20 horas sumando las otras sesiones llevamos como 96 horas de trabajo. El miércoles o jueves trabajando para aprobar esta ley del oro que viene a fortalecer las reservas internacionales y a garantizar que continúe la estabilidad económica”, señaló Mercado.
Esta norma le permite al Banco Central de Bolivia (BCB) comprar oro del mercado interno y venderlo en los mercados internacionales. Sin embargo, la ley le pone un límite y establece que se deben quedar como mínimo 22 toneladas de las 43 toneladas existentes como reserva “estratégica”.
“Con la aprobación de la ley, la asamblea le da autorización al BCB de comprar de oro en el mercado interno y realizar operaciones internacionales, pero le puso un límite. O sea no es piedra libre y se le ordena al BCB que cada cuatro meses informe qué operaciones realiza con las Reservas Internacionales”, señaló Mercado y agregó que el ente Emisor también debe presentar información previa solicitud de cualquier diputado.


El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, agradeció a “todos los diputados patriotas” que permitieron la aprobación de la ley. “Para dar al país certidumbre, tranquilidad y darle al país la esperanza se seguir trabajando en la reconstrucción de la economía de Boliviana”.
Página Siete




Síguenos en FACEBOOK
Comentarios