El vocero de la Presidencia, Jorge Richter, escribió un artículo en el que se refiere al modelo de poder existente en Santa Cruz. En su nota de opinión también habló de cómo éste interactúa y define un sentido de democracia en la sociedad cruceña.
En criterio de Richer, la institucionalidad en Santa Cruz juega un rol determinante, “es el elemento disruptivo mayor”, señala. Afirma que “sobre la base de la cooptación de esa institucionalidad, precisamente, se construye un modelo que abdica de productivo/empresarial/desarrollista y transfigura en Modelo de Poder; interventor de una sociedad para la construcción de una superestructura de ventajas económicas, sociales y políticas”.
El vocero presidencial precisa que “no están en discusión las capacidades productivas de la región, de sus actores más dignos y decorosos”.


Como consecuencia, “el modelo de cooptación deja marginados a millones de cruceños que solo pueden circundar productiva y profesionalmente por los bordes”. Se conforma así “un sistema excluyente”. Esta organización societal “de castas familiares, clanes políticos, oligarquías económicas y poderes privados del formato logias” está agotada según Richter. Consecuentemente, Santa Cruz se desplaza “hacia una ineludible democratización social, institucional y política”.
El vocero presidencial desarrolla esta idea y otras más en su nota “Hacia un debate sin adjetivos sobre Santa Cruz”. La misma es parte del suplemento Animal Político de La Razón, que estará disponible este domingo junto a la edición cotidiana del diario.
También participan el exministro Hugo Siles, el sociólogo cochabambino José de la Fuente y se incluye un diálogo con el académico cruceño Reymi Ferreira.


La Razón




Síguenos en FACEBOOK
Comentarios