viernes, septiembre 29, 2023
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
ahoradigital
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados

Fiscales de Argentina y Bolivia debatieron sobre la lucha contra el narcotráfico en la frontera

El encuentro fue organizado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de Bolivia, junto a la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional del MPF y la PROCUNAR NOA.

3 junio, 2023 12:15 PM
En ÚLTIMAS NOTICIAS, SEGURIDAD
FacebookTwitterWhatsapp

Síguenos en FACEBOOK

Organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de Bolivia y el Ministerio Público Fiscal de Argentina a través de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (DIGCRI) y la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) del NOA, se desarrolló en Salta el Primer Encuentro Bilateral de Fiscales de Bolivia y Argentina.

Este encuentro se desarrolló en el marco del Proyecto de “Apoyo de la UNODC a la Implementación de la Estrategia contra el Tráfico Ilícito de Sustancias controladas y Control de los Cultivos Excedentarios de Hoja de Coca 2021 -2025 del Estado Plurinacional de Bolivia”, financiado por la Unión Europea.

La actividad se llevó a cabo entre el martes y miércoles pasado en el salón principal de la Dirección General de Aduanas en Argentina y contó con la participación del titular de la DIGCRI, Diego Solernó; el fiscal general Eduardo José Villalba, de la Unidad Fiscal Salta (UFISA), y la auxiliar fiscal Mariana Gamba, de la PROCUNAR NOA, en calidad de expositores.

Por parte del Estado Plurinacional de Bolivia disertaron en representación de la Fiscalía General del Estado la jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Grisel Arancibia Gutiérrez, y el director de la Fiscalía Especializada en Delitos de Narcotráfico, Medio Ambiente y Pérdida de Dominio, Moisés Segundo Palma Salazar.

La comitiva del vecino país se completó con la fiscal de Materia de la Fiscalía Departamental de Tarija con sede en Yacuiba, Cristina Pacheco Cardozo; el fiscal de Materia III de la Fiscalía Departamental de Tarija con sede en Bermejo, Diego Damián Coro Serrudo; el fiscal de Materia III de la Fiscalía Departamental de Potosí con sede en Villazón, Alfredo Choque Mamani; y el fiscal de Materia de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz – Unidad de Delitos de Narcotráfico- con sede en Santa Cruz de la Sierra, Fernando Daniel Mejía Gallardo.

Por parte de Argentina, en tanto, participaron los fiscales de Orán y Jujuy, José Luis Bruno y Federico Zurueta; y el auxiliar fiscal de Tartagal, Rafael Lamas, junto a auxiliares e investigadores de las distintas áreas especializadas de las fiscalías de la región y de UFISA.

En los distintos talleres se promovió el diálogo dirigido a fortalecer las relaciones de los operadores del sistema, a partir de un mayor conocimiento, en especial, en materia de cooperación internacional y el uso de sus mecanismos y herramientas.

En ese marco, los fiscales de ambos países tuvieron intervenciones que enriquecieron el debate, pues se refirieron a los desafíos que enfrentan a diario en la persecución penal de sus casos, que radican principalmente en el movimiento de los traficantes de un lado a otro de la frontera.

El encuentro se desarrolló en el marco del Proyecto de “Apoyo de la UNODC a la Implementación de la Estrategia contra el Tráfico Ilícito de Sustancias controladas y Control de los Cultivos Excedentarios de Hoja de Coca 2021 -2025 del Estado Plurinacional de Bolivia”, financiado por la Unión Europea.

En tal sentido, fiscales y auxiliares focalizaron el relato de sus experiencias en aspectos de orden jurisdiccional, tanto respecto al de narcotráfico, de trata de personas como hechos de sicariato o secuestros extorsivos que, desde hace unos años, se sumaron a la intensa actividad delictiva en la frontera.

A modo de novedad, se mencionó el transporte simultáneo de drogas, compuesto por los estupefacientes tradicionales, como cocaína y marihuana, a los que se suman ahora sustancias psicotrópicas, también conocidas como drogas de diseño, cuya composición es variable y con alcance nocivo aún más peligroso.

En ese marco, los expositores dirigieron el debate en busca de identificar “buenas prácticas” que permitan enfrentar de manera oportuna y eficaz a la delincuencia organizada transnacional relacionada, para lo cual se hizo énfasis en el uso de herramientas de cooperación internacional.

Mira también

Becker: ‘La lucha de los movimientos sociales puede terminar con la cultura de impunidad’

Becker: ‘La lucha de los movimientos sociales puede terminar con la cultura de impunidad’

29 septiembre, 2023 10:00 PM
Suecia recurre al Ejército para detener la ola de asesinatos asociados a las disputas entre bandas

Suecia recurre al Ejército para detener la ola de asesinatos asociados a las disputas entre bandas

29 septiembre, 2023 10:00 PM

Dirigencia campesina condiciona nuevo bloqueo en Guayaramerín a la presentación de documentos sobre la construcción del puente binacional

29 septiembre, 2023 9:45 PM

Unicef expresa su preocupación por el rechazo a la ley contra delitos sexuales

29 septiembre, 2023 9:45 PM

Acuerdo de Goni con víctimas de 2003 no afectará su proceso penal, afirma un dirigente del MNR

29 septiembre, 2023 9:30 PM

Resultados de los exámenes médicos de Camacho fueron entregados en un sobre cerrado y será abierto en una audiencia

29 septiembre, 2023 9:30 PM

Al respecto, se destacó la conformación de equipos conjuntos de investigación, por ejemplo, para casos de entregas vigiladas.

Herramientas

Solernó se mostró conforme con el resultado de las jornadas. “Hemos logrado discutir cuestiones de cooperación internacional en delitos complejos, como el tráfico de estupefacientes, trata de personas y otros diferentes fenómenos delictivos. También abordamos en manera más detallada las distintas herramientas de aplicación en casos concretos entre la Argentina y Bolivia”.

“Lo más relevante es que estuvieron fiscales de cada una de las fronteras, tanto de Tartagal, Orán y Jujuy, por supuesto de Salta y de la PROCUNAR NOA, todos hablando de la cooperación que tienen en materia de narcotráfico, con lo cual estamos contentos con los resultados que seguramente profundizarán las relaciones entre ambos países”, agregó.

Por su parte, Arancibia Gutiérrez resaltó la importancia del encuentro “porque ha logrado unir a los fiscales de Bolivia y de Argentina que trabajan en la frontera; tenemos fiscales que han venido de Villazón, de Yacuiba y Bermejo. Lo que se ha querido con esta reunión es acercarlos y darles los instrumentos necesarios para que puedan coordinar y cooperar de una manera directa y de mejor forma”.

Añadió que las jornadas alcanzaron los resultados esperados, entre los que destacó “el poder constituir un equipo conjunto de investigación en algún caso que los fiscales identifiquen como relevante; principalmente ese era el objetivo de esta reunión”.

Por su parte, el fiscal general Villalba destacó como muy “satisfactoria” la jornada y agradeció por ello a UNODC de Bolivia, representada por la experta legal de este organismo, Patricia Ugarte, y a la DIGCRI del MPF. “Me pareció que fue clave la armonización de conceptos a la que arribamos con fiscales del vecino país en las problemáticas en común, propias de la región”.

Tal como lo hicieron Solernó y Arancibia Gutiérrez, ratificó como valioso el avance respecto al trabajo conjunto en materia de investigaciones dirigidas a combatir el narcotráfico. “Quedó el germen para abordar organizaciones criminales”, afirmó.

Síguenos en FACEBOOK

Por otra parte, y en relación a la problemática de la hoja de coca, temática que también fue debatida en el encuentro, reconoció que la práctica del coqueo es a fin a toda la región de frontera e incluso se “está extendiendo al resto del país”.

En ese sentido, expresó: “Hemos tenido un intercambio de información muy importante orientado a deslindar y determinar claramente cuándo la hoja de coca que ingresa a nuestro país es para el coqueo, lo que es lícito, o cuándo tendría otra finalidad, como materia prima de estupefaciente”.

Tomado de El Tribuno

Etiquetas: ArgentinaBoliviaFiscalía General de Estadonarcotráfico
compartir80Tweet50EnviarcompartirEnviar

Te puede interesar

Bermejo: Detectan el ingreso de chatarra argentina de contrabando con destino a Santa Cruz
ÚLTIMAS NOTICIAS

Bermejo: Detectan el ingreso de chatarra argentina de contrabando con destino a Santa Cruz

29 septiembre, 2023 5:15 PM
La Policía de Tailandia se incauta de drogas valoradas en más de 8 millones de dólares
ÚLTIMAS NOTICIAS

La Policía de Tailandia se incauta de drogas valoradas en más de 8 millones de dólares

29 septiembre, 2023 5:15 PM
Europa plantea ‘capacidad efectiva’ contra el narco y Bolivia busca apoyo policial
ÚLTIMAS NOTICIAS

Europa plantea ‘capacidad efectiva’ contra el narco y Bolivia busca apoyo policial

29 septiembre, 2023 1:45 PM
Récord: El dólar blue en la Argentina sube a $552; cada mil pesos argentinos son 13,3 Bs
ÚLTIMAS NOTICIAS

Argentina: El dólar libre no frena y supera los $800

29 septiembre, 2023 1:03 PM
Fiscalía Costa Rica investiga si gobierno negoció con narcos
ÚLTIMAS NOTICIAS

Fiscalía Costa Rica investiga si gobierno negoció con narcos

29 septiembre, 2023 12:45 PM
Allanan empresa vinculada con el narco uruguayo
ÚLTIMAS NOTICIAS

Allanan empresa vinculada con el narco uruguayo

29 septiembre, 2023 9:00 AM

Comentarios

TIEMPO EN TARIJA

Fuente de datos meteorológicos: Tiempo 30 días Tarija

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

ES TENDENCIA

  • Este domingo se celebra el “Día del Peatón” en todo el país excepto en Tarija; Conoce los motivos

    Este domingo se celebra el “Día del Peatón” en todo el país excepto en Tarija; Conoce los motivos

    2118 compartidos
    compartir 847 Tweet 530
  • La lista de celulares Samsung en los que WhatsApp dejará de funcionar desde el 24 de octubre

    257 compartidos
    compartir 103 Tweet 64
  • Goni y Sánchez Berzaín aceptan pagar resarcimiento a víctimas de 2003 y ponen fin a litigio en EEUU

    247 compartidos
    compartir 99 Tweet 62
  • Cifra millonaria: Revelan el presunto monto de resarcimiento que habrían acordado Goni y víctimas de 2003

    244 compartidos
    compartir 98 Tweet 61
  • Conmoción en Cochabamba: Madre salva milagrosamente a su hija de ser raptada y agredida sexualmente

    239 compartidos
    compartir 96 Tweet 60
  • Aprueban incremento salarial del 3% para funcionarios públicos

    233 compartidos
    compartir 93 Tweet 58
  • Este viernes Tarija será sede del ampliado nacional del Transporte

    232 compartidos
    compartir 93 Tweet 58

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS | NOTICIAS

Becker: ‘La lucha de los movimientos sociales puede terminar con la cultura de impunidad’

Becker: ‘La lucha de los movimientos sociales puede terminar con la cultura de impunidad’

29 septiembre, 2023

Suecia recurre al Ejército para detener la ola de asesinatos asociados a las disputas entre bandas

29 septiembre, 2023

Dirigencia campesina condiciona nuevo bloqueo en Guayaramerín a la presentación de documentos sobre la construcción del puente binacional

29 septiembre, 2023

Unicef expresa su preocupación por el rechazo a la ley contra delitos sexuales

29 septiembre, 2023

Acuerdo de Goni con víctimas de 2003 no afectará su proceso penal, afirma un dirigente del MNR

29 septiembre, 2023

Resultados de los exámenes médicos de Camacho fueron entregados en un sobre cerrado y será abierto en una audiencia

29 septiembre, 2023

Pangea Última condenará a todos los mamíferos a la extinción

29 septiembre, 2023

Interculturales anuncian bloqueo a partir de este sábado 30

29 septiembre, 2023

El desgarrador motivo por el que El Chavo del 8 es huérfano y cómo llegó a la vecindad

29 septiembre, 2023

Video: Ambulancia atropelló a un menor de 13 años, durante el traslado de un paciente

29 septiembre, 2023

Una actriz peruana acusa a Shakira de plagio y asegura que rechazo a Piqué cuando aún era pareja de la cantante

29 septiembre, 2023

El Evismo ve que la corriente de Arce ya está conformando un frente amplio

29 septiembre, 2023

ACTUALIDAD

Becker: ‘La lucha de los movimientos sociales puede terminar con la cultura de impunidad’

Becker: ‘La lucha de los movimientos sociales puede terminar con la cultura de impunidad’

29 septiembre, 2023

Dirigencia campesina condiciona nuevo bloqueo en Guayaramerín a la presentación de documentos sobre la construcción del puente binacional

29 septiembre, 2023

Unicef expresa su preocupación por el rechazo a la ley contra delitos sexuales

29 septiembre, 2023

Acuerdo de Goni con víctimas de 2003 no afectará su proceso penal, afirma un dirigente del MNR

29 septiembre, 2023

Resultados de los exámenes médicos de Camacho fueron entregados en un sobre cerrado y será abierto en una audiencia

29 septiembre, 2023

Interculturales anuncian bloqueo a partir de este sábado 30

29 septiembre, 2023

TARIJA

Feminicidio de Amelia deja a 3 niños en la orfandad; uno de ellos descubrió el cuerpo

Hallan muerta a una adolescente en Tarija

29 septiembre, 2023

Alarma: Los peces mueren por bajo caudal de agua en el río Pilcomayo

29 septiembre, 2023

Vitivinicultores de Tarija en emergencia por el contrabando

29 septiembre, 2023

Bermejo: Detectan el ingreso de chatarra argentina de contrabando con destino a Santa Cruz

29 septiembre, 2023

11.000 contribuyentes adeudan impuestos a la Alcaldía de Yacuiba anterior a la gestión 2020

29 septiembre, 2023

Bermejo bloqueó por dos horas y anuncian paro desde el lunes

29 septiembre, 2023

SEGURIDAD

Video: Ambulancia atropelló a un menor de 13 años, durante el traslado de un paciente

Video: Ambulancia atropelló a un menor de 13 años, durante el traslado de un paciente

29 septiembre, 2023

Menor que se fue a vivir con su papá desde los 12 años fue violada por su abuelo y dos de sus tíos

29 septiembre, 2023

Tragedia: Hombre murió tras perder el control de su camión y estrellarse contra un árbol

29 septiembre, 2023

Los tentáculos de la temida banda criminal “Tren de Aragua” podrían pasar por Bolivia

29 septiembre, 2023

Piloto es despedido tras inhalar cocaína de los pechos de una mujer antes de un vuelo de 12 horas

29 septiembre, 2023

Germán y Bricia fueron arrollados por dos vehículos en Guaqui, su familia clama ayuda

29 septiembre, 2023

MUNDO

Suecia recurre al Ejército para detener la ola de asesinatos asociados a las disputas entre bandas

Suecia recurre al Ejército para detener la ola de asesinatos asociados a las disputas entre bandas

29 septiembre, 2023

Pangea Última condenará a todos los mamíferos a la extinción

29 septiembre, 2023

EE.UU. se quedará sin fondos a las 00.00 horas del domingo

29 septiembre, 2023

Nueva York en alerta por lluvias e inundaciones que afectan a los medios de transporte

29 septiembre, 2023

Alemania, Polonia y R. Checa vigilan fronteras por migrantes

29 septiembre, 2023

La Policía de Tailandia se incauta de drogas valoradas en más de 8 millones de dólares

29 septiembre, 2023

© 2023 AhoraDigital - es una marca de BigBang Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2023 AhoraDigital - es una marca de BigBang Group.