miércoles, septiembre 27, 2023
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
ahoradigital
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados

Mercado paralelo de combustible tiene cinco formas de reventa ilegal

El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 4910 para controlar y luchar contra el contrabando de carburantes con la fijación de límites máximos de cargüíos, pero la historia no cambia en las carreteras y fronteras.

5 junio, 2023 4:00 PM
En ÚLTIMAS NOTICIAS, SEGURIDAD
FacebookTwitterWhatsapp

Síguenos en FACEBOOK

El mercado paralelo de combustible se abastece de al menos cinco formas o mecanismos para revenderlo a los chuteros, en las carreteras y ciudades fronterizas; destinarlo al narcotráfico y minería. El Decreto Supremo 4910 recientemente aprobado por el Ejecutivo no logra frenar el contrabando de gasolina y diésel en las ciudades y fronteras del país, como aseguran los transportistas y ciudadanos consultados.

Estas formas de alimentar al contrabando o a los comerciantes del mercado negro son mediante la compra de gasolina en bolsas de cinco litros de los surtidores o estaciones de servicio; en bidones o turriles desde un vehículo; algunos coches particulares llenan el tanque todos los días; camiones cisterna y del transporte internacional revenden su combustible en las ciudades fronterizas.

Para los transportistas, la promulgación de nuevos decretos o leyes no logrará frenar el contrabando de combustible mientras continúe la subvención.

“Con los decretos, el Gobierno pretende tapar el sol con un dedo y ésa no es la solución. La subvención es el cáncer del país. Si el Gobierno quita la subvención, el contrabando ya no tendría el mismo efecto, ya no habría razón para acudir al mercado negro”, dijo Gonzalo Valdivieso, expresidente de la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional.

A mediados de abril, el Ejecutivo promulgó los decretos supremos 4910 y 4911, que tienen la finalidad de controlar y luchar contra el contrabando de combustibles en el país mediante la fijación de límites máximos de carguíos de carburantes.

Esa medida generó el rechazo de diferentes sectores, sobre todo de los agropecuarios y productores, declarándose en emergencia con movilizaciones en el Chapare y oriente del país.

Luego de que fueron promulgados ambos decretos, los productores de banano, palmito, piña y piscicultores del Chapare denunciaron que las restricciones en la provisión de gasolina y diésel causaron la aparición de un mercado paralelo en el que se vende hasta en 10 bolivianos el litro del carburante.

Mercado paralelo

Una de las formas que los contrabandistas usan para abastecerse de combustible en las ciudades es mediante la compra de gasolina en bolsas de cinco litros directamente de los surtidores.

Cada día van a diferentes estaciones para acumular el carburante y revenderlo. “He visto que cargan combustible en bolsas sin restricción. Les entregan (a los del surtidor) la fotocopia de su cédula de identidad, pero ni siquiera se fijan si corresponde a la persona que está comprando”, indicó Edson V., vecino de un barrio del sur de Cochabamba.

Otras personas, en lugar de bolsas, utilizan bidones y turriles que los transportan en vehículos particulares. “Otros van con su camioneta al surtidor, cargan gasolina o diésel a su tanque, luego llenan bidones o turriles sin restricción”, dijo la misma fuente consultada.

La disposición de la Dirección General de Sustancias Controladas establece que está permitida la venta de gasolina o diésel hasta por 120 litros al mes “fuera de tanque”, ya sea en bidones u otro tipo de envases previa presentación de la fotocopia de la cédula de identidad de la persona que realiza la compra.

A principios de año, la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH) identificó en Cochabamba que un minibús cargó en un día hasta 2.000 litros de gasolina. El conductor iba todos los días de surtidor en surtidor para cargar de 50 a 80 litros debido a que no existían restricciones en el carguío del carburante.

Mira también

Concejo tarijeño pide a la Alcaldía realizar dos auditorías al puente “4 de julio” de Paz Pereira

Alcaldía de Tarija señala que la iluminación y las vías de acceso nunca estuvieron consideradas dentro del puente 4 de julio

27 septiembre, 2023 5:00 PM
Según Evo, el Gobierno pretendería ‘usurpar’ el MAS, de lo contrario apostaría al PS-1 o un ‘frente amplio’

Según Evo, el Gobierno pretendería ‘usurpar’ el MAS, de lo contrario apostaría al PS-1 o un ‘frente amplio’

27 septiembre, 2023 5:00 PM

En octubre se abren los sobres de licitación del tramo Isiri – La Central en Villa Montes

27 septiembre, 2023 4:45 PM

Gobierno de México afirma que el Ejército ‘no participó’ en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

27 septiembre, 2023 4:45 PM

Alcaldía suspende el cobro a camiones que ingresen a dejar carga a Bermejo

27 septiembre, 2023 4:30 PM

Una joven asesinó a su mamá para que no descubra que fue expulsada de la universidad

27 septiembre, 2023 4:30 PM

Incluso identificó que un minibús tenía su sistema adaptado de forma ilegal para los tres sistemas: GNV, gasolina y diésel.

Luego, tras un seguimiento, la ANH identificó que en el transcurso de tres meses, 50 motorizados cargaron 4,4 millones de litros equivalentes a 1,2 millones de gasolina especial y 3,1 millones de diésel. Esa cantidad representa una subvención de 21 millones de bolivianos.

La Autoridad de Hidrocarburos asegura que ese carburante va destinado al contrabando, ya que cargan más de lo que habitualmente logran consumir.

En el Chapare

Marcial C. está afiliado a un sindicato en el municipio de Puerto Villarroel y asegura que con frecuencia observa que conductores con vehículos que tienen placa cargan combustible en los surtidores para luego revenderlo en los “puntos negros”.

Indicó que lo destinan para los autos chutos y el narcotráfico. “Una persona con un vehículo particular suele cargar 150 bolivianos, pero no termina todo y el resto lo vende. Así hacen muchos. Los vehículos indocumentados son los que compran gasolina de los puntos negros”, manifestó Marcial.

En la carretera hacia Santa Cruz, sobre todo en los municipios del Chapare, es habitual observar letreros con el anuncio “Se vende gasolina”. Algunos “puntos negros” están ubicados a pocos metros de los surtidores y son los sitios de abastecimiento para los vehículos indocumentados porque no tienen B-Sisa.

Marcial consideró que de 10 vehículos que circulan en el trópico cochabambino, hasta seis no tienen documentos. Dice que es normal observarlos en los centros poblados, en las sendas, chacos y comunidades, pero no se aproximan a las grandes ciudades porque corren el riesgo de que se los incauten en las trancas o retenes, aunque muchos se ingenian para burlar controles.

Síguenos en FACEBOOK

En las fronteras

La Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional (CBT) identificó que algunos conductores de camiones cisterna y transportistas pesados son los que desvían los carburantes a los países vecinos.

“Los mismos transportistas son los que hacen este tipo de negociado para que lo puedan vender en el mercado negro. Son los cisterneros. Estos señores venden diésel en grandes cantidades en el lado de Chile. En territorio nacional hay letreros de ‘Se vende gasolina o diésel’, la pregunta es ¿de dónde se abastecen? Hay camiones que les venden, habilitan turriles y tanques para cargas más”, aseguró el exejecutivo Gonzalo Valdivieso.

Aseguró que no existe control militar ni del Gobierno en las fronteras, motivo por el cual proliferan los “puntos negros” o de revendedores de carburantes.

En territorio nacional los surtidores venden a 3,72 bolivianos el litro de diésel, mientras que en el mercado paralelo puede llegar a costar hasta 10 bolivianos.

Transporte pesado

El transportista de carga internacional Gualberto A. manifiesta: “Contrabandean diésel en la frontera con Argentina y Paraguay. También he visto que los vehículos de algunas alcaldías del campo o las provincias cargan (sus tanques) y luego lo vacían en bidones para revenderlo. La venta de diésel es libre a cualquier transportista. Yo vi que el conductor de una motoniveladora se acercó a una tienda y le ofreció venderle pasándole con una manguera. Lo que ellos compran en 200 bolivianos lo revenden a 400 o 500 bolivianos”

Añadió que los conductores de los camiones cisterna que van a las fronteras hacen lo mismo, cargan al límite de su capacidad los dos tanques y en las carreteras lo vacían para comercializarlo.

“Con los decretos, el Gobierno pretende tapar el sol con un dedo. La subvención es el cáncer del país”.
Gonzalo Valdivieso, CBT
“Lo que se compra en 200 bolivianos es vendido a 400 o 500. Los conductores de las cisternas hacen lo mismo”.
Gualberto A., transportista
250
MILLONES
de dólares en subvención pretende ahorrar el gobierno de Arce a través de las operaciones de control.

“En las fronteras, los surtidores desvían el combustible a los países vecinos”

“En los puntos fronterizos como en Desaguadero no venden (en los surtidores) combustible al transportista que realmente necesita para que pueda continuar su viaje. Lo que hacen es desviar (en camiones cisterna) para el contrabando para que vaya a los países vecinos como Chile, Perú o Argentina. Dicen que tienen sus cupos, pero jamás hay cuando queremos comprar. Lo que vemos es que en las noches hacen operación hormiga para distribuir el diésel en autos particulares, mientras que a nosotros los surtidores nos limitan”, dijo el expresidente de la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional, Gonzalo Valdivieso.

Dijo que su sector propuso que el Gobierno, a través de la ANH, realice una auditoría a todas las estaciones de servicio del país, sobre todo a aquellas que están en frontera para controlar a quienes venden, el número de placa y la cantidad que comercializan al día. Aseguró que de esa forma se podría evitar el desvío ilegal.

A mediados de mes, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, anunció el refuerzo de los controles y lucha contra el contrabando de combustible. Las tareas son en conjunto con YPFB, la ANH, el Ministerio de Gobierno a través de Sustancias Controladas, la Aduana, las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana.

Las Fuerzas Armadas realizan vigilancia en 12 municipios fronterizos con la colaboración del Centro Estratégico de Operaciones de la Aduana, entre otras medidas. También, la resolución 015/2023 establece que YPFB coloque un aditivo a la gasolina que se comercializa en los municipios o zonas fronterizas para que cambie su color y de esta forma evitar el desvío ilegal. En Pando ya se aplicó esa norma y el carburante tiene un tono rojizo. Desde la ANH aseguraron que esta mezcla no modifica su composición.

La Asociación de Surtidores (Asosur) y la ANH informaron que en el país hay 745 surtidores o estaciones de servicio que comercializan gasolina especial, gasolina premium, diésel oil y gas natural.

De éstos, al menos 70 son del Estado (34 están en fronteras) y más de 260 están en Santa Cruz. Página Siete se comunicó con la gerente general de Asosur, Susy Dorado, pero no respondió a las preguntas.

Página Siete

Etiquetas: combustiblescontrabando de combustiblesYPFB
compartir78Tweet49EnviarcompartirEnviar

Te puede interesar

Incautan más de medio millón de litros de combustible y 572 vehículos en cinco meses
ÚLTIMAS NOTICIAS

Incautan más de medio millón de litros de combustible y 572 vehículos en cinco meses

21 septiembre, 2023 12:30 PM
Misión de Petrobras llegará a La Paz por gas, fertilizantes e inversiones en exploración
ÚLTIMAS NOTICIAS

Campo Boquerón Norte sube producción de petróleo a 2.100 barriles día y ayuda a bajar importación de hidrocarburos

19 septiembre, 2023 6:30 AM
ANH incauta en Tarija 1.500 litros de combustibles que presuntamente eran destinados a actividades ilícitas
ÚLTIMAS NOTICIAS

ANH incauta en Tarija 1.500 litros de combustibles que presuntamente eran destinados a actividades ilícitas

18 septiembre, 2023 4:15 PM
YPFB garantiza suministro de gas para el mercado interno, industrialización y exportación
ÚLTIMAS NOTICIAS

YPFB garantiza suministro de gas para el mercado interno, industrialización y exportación

7 septiembre, 2023 3:00 PM
Planta de urea reanuda sus operaciones tras mantenimiento
ÚLTIMAS NOTICIAS

Planta de urea reanuda sus operaciones tras mantenimiento

4 septiembre, 2023 12:00 PM
Misión de Petrobras llegará a La Paz por gas, fertilizantes e inversiones en exploración
ÚLTIMAS NOTICIAS

La producción de gas cae de 59 a 37 MMmcd

4 septiembre, 2023 9:30 AM

Comentarios

TIEMPO EN TARIJA

Fuente de datos meteorológicos: Tiempo 30 días Tarija

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

ES TENDENCIA

  • Tarija – Sujeto agredió a 2 personas y fue aprehendido

    Violenta agresión en una discoteca deja joven en estado crítico en Tarija

    346 compartidos
    compartir 138 Tweet 87
  • Un abuelo acaba con la vida de su nieta de 12 años y después se suicida

    329 compartidos
    compartir 132 Tweet 82
  • Alerta: Pronostican brusco descenso de temperaturas para el miércoles en Tarija

    285 compartidos
    compartir 114 Tweet 71
  • El ‘turismo sexual’ se instala en La Paz y Beni

    282 compartidos
    compartir 113 Tweet 71
  • Aislinn Derbez pasea por las calles de Milán en tanga y sostén

    258 compartidos
    compartir 103 Tweet 65
  • Mafia venezolana ‘Tren de Aragua’ pone en alerta a Perú, Chile y Bolivia

    239 compartidos
    compartir 96 Tweet 60
  • Fue la amante de mi esposo por dinero: actriz acusa a Aracely Arámbula de infidelidad

    241 compartidos
    compartir 96 Tweet 60

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS | NOTICIAS

Concejo tarijeño pide a la Alcaldía realizar dos auditorías al puente “4 de julio” de Paz Pereira

Alcaldía de Tarija señala que la iluminación y las vías de acceso nunca estuvieron consideradas dentro del puente 4 de julio

27 septiembre, 2023

Según Evo, el Gobierno pretendería ‘usurpar’ el MAS, de lo contrario apostaría al PS-1 o un ‘frente amplio’

27 septiembre, 2023

En octubre se abren los sobres de licitación del tramo Isiri – La Central en Villa Montes

27 septiembre, 2023

Gobierno de México afirma que el Ejército ‘no participó’ en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

27 septiembre, 2023

Alcaldía suspende el cobro a camiones que ingresen a dejar carga a Bermejo

27 septiembre, 2023

Una joven asesinó a su mamá para que no descubra que fue expulsada de la universidad

27 septiembre, 2023

Tarija: Aduana decomisa más 24 toneladas de mercancía de contrabando

27 septiembre, 2023

Horror en Santa Cruz: Apuñaló siete veces a su pareja e intentó rematarla con un hacha

27 septiembre, 2023

Un niño es hallado en la carretera Bermejo – Tarija, intentaba escapar de su padrastro

27 septiembre, 2023

Presentarán proyecto de Ley para que Tarija perciba ingresos por exportación de energía eléctrica

27 septiembre, 2023

Concejal de Cercado presenta ley para la creación de un instituto de estadísticas Municipales

27 septiembre, 2023

El Gobierno busca inversionistas en Europa para industrialización del litio

27 septiembre, 2023

ACTUALIDAD

Según Evo, el Gobierno pretendería ‘usurpar’ el MAS, de lo contrario apostaría al PS-1 o un ‘frente amplio’

Según Evo, el Gobierno pretendería ‘usurpar’ el MAS, de lo contrario apostaría al PS-1 o un ‘frente amplio’

27 septiembre, 2023

Concejal de Cercado presenta ley para la creación de un instituto de estadísticas Municipales

27 septiembre, 2023

El Gobierno busca inversionistas en Europa para industrialización del litio

27 septiembre, 2023

Prueban con éxito la alta calidad del litio boliviano

27 septiembre, 2023

La COB señala que se debe abordar problemas como la sequía antes que candidaturas

27 septiembre, 2023

Evistas esperan que Choquehuanca cite a la Asamblea para tratar las elecciones judiciales

27 septiembre, 2023

TARIJA

Concejo tarijeño pide a la Alcaldía realizar dos auditorías al puente “4 de julio” de Paz Pereira

Alcaldía de Tarija señala que la iluminación y las vías de acceso nunca estuvieron consideradas dentro del puente 4 de julio

27 septiembre, 2023

En octubre se abren los sobres de licitación del tramo Isiri – La Central en Villa Montes

27 septiembre, 2023

Alcaldía suspende el cobro a camiones que ingresen a dejar carga a Bermejo

27 septiembre, 2023

Tarija: Aduana decomisa más 24 toneladas de mercancía de contrabando

27 septiembre, 2023

Presentarán proyecto de Ley para que Tarija perciba ingresos por exportación de energía eléctrica

27 septiembre, 2023

Gobernación entregó módulo gastronómico del Instituto Tecnológico “San Andrés”

27 septiembre, 2023

SEGURIDAD

Una joven asesinó a su mamá para que no descubra que fue expulsada de la universidad

Una joven asesinó a su mamá para que no descubra que fue expulsada de la universidad

27 septiembre, 2023

Horror en Santa Cruz: Apuñaló siete veces a su pareja e intentó rematarla con un hacha

27 septiembre, 2023

Abren proceso contra los fiscales que no asistieron a la audiencia de narcovuelo

27 septiembre, 2023

«Le di una paliza para que aprenda», dijo el joven que mató a golpes a un anciano

27 septiembre, 2023

Operativo en El Trompillo: Intervienen hangares por sospecha de tráfico de droga y vuelos clandestinos

27 septiembre, 2023

Aún no hay versión oficial sobre lo ocurrido en la balacera de Desaguadero; Policía sigue investigando

27 septiembre, 2023

MUNDO

Gobierno de México afirma que el Ejército ‘no participó’ en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Gobierno de México afirma que el Ejército ‘no participó’ en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

27 septiembre, 2023

Brasil y Chile, economías más innovadoras en América Latina

27 septiembre, 2023

El Parlamento Europeo pidió iniciar las negociaciones de adhesión de Ucrania a la UE antes de fin de año

27 septiembre, 2023

Unos cinco millones de personas quedarán sin agua en Lima

27 septiembre, 2023

Guionistas de Hollywood acuerdan terminar huelga

27 septiembre, 2023

Filipinas y EEUU realizarán ejercicios militares conjuntos ante las amenazas del régimen chino en el mar Meridional

27 septiembre, 2023

© 2023 AhoraDigital - es una marca de BigBang Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2023 AhoraDigital - es una marca de BigBang Group.