El accionar de la policía frente a los recientes acontecimientos políticos ocurridos en La Paz con el caso de Adepcoca (Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz) y en Santa Cruz con el tema del censo dan cuenta de que en el país se está consolidando una policía gubernamental que ciñe su accionar solo a las órdenes del Gobierno y no en defensa de la sociedad.
Esta situación viene reforzada con la promulgación de la Ley 1387 de Carrera de Generales y de Ascensos de la Policía Boliviana que en su Artículo 251 inciso II pone al ministro o ministra de Gobierno en el mando policial.
“Resulta que al ingresar a la estructura de mando (de la Policía) al Ministro de Gobierno, que es parte del Órgano Ejecutivo, significa que la policía está perdiendo su independencia funcional y operativa”, dijo a ANF el coronel Juan Manuel Quinteros, abogado y docente universitario de posgrado, especialista en investigación criminal y ciencias forenses.
PUBLICIDAD
Quinteros indicó que el modelo de policía gubernamental no es reciente y que se ha incorporado en varias constituciones de países de Latinoamérica, pero a medida que las sociedades han ido cambiando, las fuerzas policiales se fueron adecuando y profesionalizando su accionar.
ANF