Angélica O., madre de una víctima de violencia sexual, vive un calvario hace casi tres años. Su hija, que en ese entonces tenía 16 años, ingresó a dos escuelas de danza para forjarse como bailarina, pero vivió un ‘infierno’ tras ser agredida sexualmente por sus profesores entre 2016 y 2017, en Santa Cruz. Siete acusados fueron sentenciados en mayo de 2021, pero están libres, desde hace más de un año, y teme que se den a la fuga.
Siete de los nueve acusados fueron condenados a privación de libertad de entre 1 y 15 años, dependiendo de los delitos en su contra. La Justicia halló culpables al director de la academia, cinco profesores y un alumno, mientras una implicada fue absuelta y otro, de nacionalidad peruana, se encuentra prófugo y declarado ‘rebelde’.
SENTENCIADOS
Johann Eduardo Luján I., profesor de danza, recibió 15 años de presidio por el delito de violación, mientras sus colegas Guillermo Temo R. y Álvaro Medardo Ocaña S. fueron sentenciados a seis años de reclusión por abuso sexual. Luis Fernando Villalba y Kevin Inclan B., maestro y alumno, respectivamente, recibieron tres años de prisión por estupro. En tanto, a Juan Daniel Condori L. le dieron tres años por corrupción de menores y Andrés Walter Ibañez A., director de la escuela de danza, fue sancionado con un año de cárcel por encubrimiento.
El 28 de mayo de 2021 se dio lectura a la sentencia. Los procesados apelaron el fallo judicial y actualmente aguardan la notificación y remisión a Sucre para que la sentencia condenatoria sea ejecutoriada.
La mamá de la víctima dijo que identificó varias irregularidades durante el proceso, entre ellos que uno de los imputados fue liberado en menos de tres días durante una vacación judicial, pero ese beneficio inicialmente no figuraba en el sistema. También observó que uno de los procesados fue liberado antes de cumplir con los requisitos para beneficiarse de la cesación a su detención preventiva.
Pidió revisar el libro de firmas para cerciorarse que los sentenciados estén apersonándose semanalmente a la Fiscalía, pero no se lo permitieron, y cuando solicitó los libros del caso para obtener una copia le entregaron, pero con algunos documentos faltantes que eran importantes, entre otras situaciones.
CASO PASA POR CUATRO COMISIONES
Angélica O. dio a conocer que envió una carta a la Presidencia, Procuraduría y otras instancias para que la comisión gubernamental, que está detrás de casos en los que violadores y feminicidas sentenciados consiguieron dejar la prisión, revise el proceso contra los profesores de danza.
Sería la cuarta vez que una comisión revisa su caso, pero lamentablemente no ha habido soluciones o sanciones. La denunciante confía en la comisión actual.
“Hemos pasado ya por cuatro comisiones, desde 2018. Nos dicen que está en auditoría, pero no hay un informe final”, dijo.
ANTECEDENTES
Según la denuncia, los hechos de violencia sexual contra la víctima, de nacionalidad colombiana, ocurrieron en varias oportunidades. Hubo profesores que le hicieron toques impúdicos, mostraron videos pornográficos, le pedían fotos íntimas y relaciones sexuales.
Tras destaparse los sucesos, la adolescente fue víctima de bullyng y la ayuda psicológica era insuficiente para enfrentar lo que la gente veía como “normal”. Toda esa situación provocó que la víctima sufra convulsiones e incluso su madre tuvo que sacarla del país, mientras ella se quedó en Bolivia buscando justicia y espera que pronto termine la ‘pesadilla’ y las sentencias condenatorias sean ejecutoriadas.
En ese entonces, la Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz, a través de un comunicado difundido el 10 de agosto de 2018, dio a conocer que realizó el precintado y clausura de la escuela de danza por ‘funcionamiento ilegal’ y con la finalidad de sentar un precedente ante el ‘funcionamiento ilegal de centros e instituciones que no cuenten con la autorización y personal certificado para otorgar los cursos ofertados’.
Tomado de Opinión