viernes, marzo 24, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SEGURIDAD

El narcotráfico se afianza en el Chapare y causa preocupación

Tras la aprobación de la Ley 906 aumentó la producción de droga en el trópico. En 2021 se destruyeron 797 fábricas de cocaína en esa zona y en otros lugares del país.

13 febrero, 2022
En SEGURIDAD
FacebookTwitterWhatsapp

El martes 8 de febrero, exactamente una semana después de que Página Siete publicó en portada la noticia de que había jóvenes pisacocas presumiendo de su actividad ilegal en la extendida red TikTok, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, presentó a dos de ocho detenidos por este hecho, a quienes acusó de instigación pública a delinquir, fabricación y tráfico de sustancias controladas y apología del delito.

Pero además informó que en sólo ese operativo de captura fueron destruidas nueve fábricas de droga. Evitó precisar el lugar exacto de la captura y se limitó a señalar que ocurrió en Cochabamba, “en el límite con Santa Cruz”; sin embargo, la proyección que preparó la Policía para esa conferencia de prensa reveló que los narcotiktokeros operaban en las poblaciones de Chimoré, Ivirgarzama y Nueva Galilea, en el corazón del Chapare.

El 14 de enero de 2020, agentes antidroga llegaron hasta Valle Sacta, otro poblado en el centro del trópico de Cochabamba, a 46 kilómetros de Chimoré, y en siete horas de rastrillaje encontraron 15 fábricas de pasta base de cocaína,  informó el entonces director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) Javier Maldonado.

Según el informe 2021 de la Felcn, en esa gestión se destruyeron 797 fábricas de cocaína, 25 laboratorios de reciclaje y 26 laboratorios de cristalización, la mayor parte de ellos en el trópico de Cochabamba, la Amazonia y en parques naturales.

Esos datos sustentan la conclusión de que Bolivia no solamente es un país de tránsito, sino un productor y exportador de droga, negocio que tiene su principal base de operaciones justamente en el Chapare, donde en 2017 la producción de coca fue legalizada y ampliada por el gobierno del cocalero Evo Morales, mediante la Ley 906. Hasta entonces, la Ley 1008 sólo reconocía como legales 12.000 hectáreas en los Yungas de La Paz y una pequeña porción  en Yungas de Vandiola, en Cochabamba, pero con la nueva ley se legalizaron 7.700 hectáreas en el Chapare y se duplicó la cifra a nivel nacional (24.000 ha).

El último informe de monitoreo de cultivos de coca presentado en agosto de 2021 por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) establece que en el trópico de Cochabamba hay 10.606 hectáres y esa misma oficina reveló en 2011 que el 94% de la producción en esa zona no pasaba por el mercado legal.

Un estudio elaborado recientemente por el Grupo Multidisciplinario “Comunidad, Acción y Libertad” (CALI) concluyó que “los mayores beneficiarios de la Ley General de la Coca fueron los agricultores de la coca del trópico cochabambino, es decir, las bases sindicales de Evo Morales” y que “El efecto directo de la Ley General de la Coca fue el incremento de la producción de cocaína en el país, con una tendencia expansiva permanente, lo que, a su vez, ha generado aumento en la violencia social, disminución de la seguridad ciudadana y crecimiento del consumo interno de drogas”.

Carlos Börth, exparlamentario y analista,  quien forma parte de ese grupo de análisis, dijo que con la aprobación de esa ley ahora el narcotráfico mueve en el país unos  200 millones de dólares al año, lo que explica, en su criterio, que varios jefes antidroga hayan acabado formando parte de este círculo delictivo.

Explicó que en 2014, antes de la aprobación de la Ley 906, la producción potencial de droga era de 30 toneladas métricas al año, cifra que ahora subió a 79 toneladas. Agregó que, tomando en cuenta que el precio del kilo de cocaína es de $us 2.500, sólo 70 toneladas representarían 175 millones de dólares, aunque si se considera que el precio subió a $us 3.500 debido a la pandemia, la cifra sube a $us 245 millones. “Cada año, en los últimos siete a ocho años, la cadena coca-cocaína en Bolivia ha estado percibiendo alrededor de $us 200 millones. Semejante cantidad de recursos es lo que explica que varios jefes policiales se involucren en este negocio”.

En enero fue arrestado el coronel Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas en la gestión de Morales, requerido por la justicia de Estados Unidos por haber colaborado a una organización de narcotraficantes, según una investigación de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). No es el único, también es investigado otro exjefe antidroga de esa misma gestión, el coronel Alexander Rojas Echeverría.

El floreciente negocio no solamente atrajo el interés de policías corruptos, sino también de organizaciones criminales como el peligroso Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, que instaló un centro de operaciones en el Chapare. Según un reporte publicado en 2020 por InSight Crime, un medio internacional de comunicación que investiga temas de seguridad de Estado, “se sabe que el grupo (PCC) ha adquirido propiedades en la región del Chapare, en Bolivia” con el propósito de facilitar el transporte de pasta base de cocaína, tal como hizo en el estado de Mato Grosso (parte de la ruta de la droga) donde adquirió muchas propiedades rurales.

La información fue proporcionada por Marcio Sergio Christino, fiscal estatal en San Pablo y coautor de un libro que investigó al PCC. “Bolivia es el origen de la cocaína que el PCC transporta y vende”, declaró.

Mira también

Capturan a siete miembros del Cártel de Sinaloa en Colombia

Capturan a siete miembros del Cártel de Sinaloa en Colombia

24 marzo, 2023
193
‘Yo no le creo al testigo protegido’: Montaño cree que el caso ABC es ‘boicot’ contra el Gobierno

‘Yo no le creo al testigo protegido’: Montaño cree que el caso ABC es ‘boicot’ contra el Gobierno

24 marzo, 2023
193
Confirman participación de Arce y Choquehuanca en el aniversario del MAS

Confirman participación de Arce y Choquehuanca en el aniversario del MAS

24 marzo, 2023
200
Pary: Maestro que no asiste a clases, no goza de su haber

Pary: Maestro que no asiste a clases, no goza de su haber

24 marzo, 2023
193

Se conoce además que no solamente el PCC opera en la zona, sino también el Comando Vermelho. El director de la Felcn,  José María Velasco, reveló el 25 de enero que ambas organizaciones disputan el control de la frontera. Lo hizo cuando fue acribillado en Santa Cruz el narco brasileño Marciel Ribeiro de Oliveira, quien fugó de la cárcel pública de Anápolis en 2017 y se instaló en esa capital.

Para legisladores de la oposición, este panorama pone en riesgo la seguridad interna del país. “Hay narcotráfico y bastante narcotráfico, hemos dejado de ser un país que produce pasta base y ahora nos convertimos en un país que alberga narcotraficantes (…) Es muy complicado, porque el narcotráfico no viene solo, viene con trata y tráfico, violaciones y mucha violencia”, advirtió, por ejemplo, la senadora Andrea Barrientos (CC).

El diputado Erwin Bazán, de Creemos, sentenció que “el Chapare es el corazón del narcotráfico en Bolivia” y coincidió en que la expansión de esta actividad estará acompañada de violencia y, además, alentará el consumo interno. “Hay un sistema que produce cocaína en el país y la sociedad es víctima”, dijo.

Para el oficialismo, lo que hay es un plan para desprestigiar a los cocaleros del Chapare, alentado por EEUU y por la oposición. “Se debe investigar, pero no difamar a los productores de la hoja de coca”, opinó el diputado Alberto Quispe (MAS).

El propio Morales se refirió a este asunto en un tuit y advirtió que “prestarse a la conspiración de la DEA es traicionar la lucha del pueblo boliviano”.

El diputado cocalero Leonardo Loza (MAS) dijo que incluso se desató una persecución contra algunos de ellos y agregó: “No tenemos nada que temer. Nunca nos hemos involucrado con el tema del narcotráfico”.

Nosotros no tenemos nada que temer. Nunca nos hemos involucrado con el tema del narcotráfico

Leonardo Loza, diputado cocalero del MAS

Página Siete

Etiquetas: chaparenarcotráficoPORTADA
compartir103Tweet65EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Hombre que abusó sexualmente de mujer sin hogar es detenido y atado a un poste por vecinos

Hombre que abusó sexualmente de mujer sin hogar es detenido y atado a un poste por vecinos

24 marzo, 2023
193

Un grupo de brasileños se organizaron en la localidad de Ceilândia, Brasília, para detener y atar a un poste al presunto autor de un...

Tras 3 semanas de la entrega, helicóptero alteño no opera y nadie se hace cargo

Tras 3 semanas de la entrega, helicóptero alteño no opera y nadie se hace cargo

24 marzo, 2023
193

El helicóptero anticrimen fue entregado a la ciudad de El Alto hace casi tres semanas y hasta el momento no...

Tragedia: El suicidio colectivo de una familia francesa fue preparado y ensayado

Tragedia: El suicidio colectivo de una familia francesa fue preparado y ensayado

24 marzo, 2023
193

El suicidio colectivo de una familia francesa en Montreux, en Suiza, cuyos cinco miembros se lanzaron desde el séptimo piso de su...

Bolivia: Abuelo dopaba y violaba a sus dos nietas de 8 y 12 años

Todo por dinero: Padres pretendían casar a su hija, de 17 años con un anciano de 80

24 marzo, 2023
193

Unos padres de la provincia Poopó del departamento de Oruro, pretendían casar a su hija, de 17 años, con un...


ES NOTICIA

Bolivia: Reportan menos lluvias que el 2022 y represas no alcanzan al 100%

Fuerte video: un paciente psiquiátrico murió asfixiado tras ser inmovilizado por una decena de policías y guardias

Caso ABC: Oposición pide a ministros de Justicia y Obras Públicas dar un paso al costado

Red Hot Chili Peppers llega a Argentina ¿Cómo conseguir entradas y desde cuándo estarán disponibles?

¿Cuál es el récord que están a punto de romper Lionel Messi y Cristiano Ronaldo?

Nadia Ferreira rompe el silencio sobre su salud en medio de su embarazo de Marc Anthony

Maestros abandonaron el diálogo, señalan que el ministro Pary no presentó la propuesta a sus demandas

Video: El momento cuando el rapero 6ix9ine fue brutalmente golpeado en el baño de un gimnasio

Caso ABC: Cuéllar dijo que ‘testigo clave’ era agente del FBI y acusó al diputado Arce de fabricar la denuncia

La drástica decisión que analiza tomar Michael Jordan con su franquicia de la NBA

Mesut Özil: “Ha ido quedando cada vez más claro para mí que era el momento de dejar este gran mundo del fútbol”

Bizarrap estrenó con Arcángel la “Session #54”: una “tiraera” en la que nombra a Shakira y Piqué

ES TENDENCIA

  • Alberti, el escurridizo capitán que pasó de héroe a narco, chutero y atracador

    Alberti, el escurridizo capitán que pasó de héroe a narco, chutero y atracador

    848 compartidos
    compartir 339 Tweet 212
  • Este es el video de la canción “Albertina” inspirada en la famosa influencer

    834 compartidos
    compartir 334 Tweet 209
  • Se volvió millonario en la lotería, pero lo oculta a su familia para que no dejen de trabajar

    893 compartidos
    compartir 357 Tweet 223
  • 21 de marzo de 1879: Eduardo Avaroa “aguarda el primer combate” y redacta una carta a su familia

    557 compartidos
    compartir 223 Tweet 139
  • Padres, dos menores y una tía se lanzaron al vacío desde de un séptimo piso

    431 compartidos
    compartir 172 Tweet 108

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Caso ABC: diputados del MAS sospechan que Lima tuvo que ver en la muerte del testigo protegido

Caso ABC: diputados del MAS sospechan que Lima tuvo que ver en la muerte del testigo protegido

23 marzo, 2023
196

Confirman participación de Arce y Choquehuanca en el aniversario del MAS

23 marzo, 2023
200

Fiscalía no convocará a Lima, a prestar declaración en calidad de testigo por el caso ‘coima en la ABC’

23 marzo, 2023
194

La participación de Arce en el aniversario del MAS está sujeta a su agenda y compromisos internacionales

23 marzo, 2023
194

Monitoreo de la CIDH irá a cuatro ciudades y visitará cárceles durante estadía en Bolivia

23 marzo, 2023
194

Diputado Arce: “si por haber denunciado este hecho de corrupción vamos asumir con valentía de ir a prisión o terminar en una zanja”

23 marzo, 2023
195

TARIJA

Desesperación y dolor en Santa Cruz: Dos niños mueren por dengue en las últimas 24 horas

Dengue: Hubo descuido en Yacuiba, se tenía información sobre los posibles índices de infestación

24 marzo, 2023
193

Intendencia en Tarija advierte posible desabastecimiento de carne de res por medidas de presión de ganaderos

24 marzo, 2023
193

Ex trabajadores de Convisa bloquean nuevamente el tramo Choere – Acheral

24 marzo, 2023
193

Campesinos se reúnen de emergencia este domingo por el tema del prosol

23 marzo, 2023
197

Alcalde de Tarija anuncia inicio y entrega de diversos proyectos

23 marzo, 2023
194

Maestros de Bermejo confirman paro de 24 horas con bloqueo de carreteras para este viernes

23 marzo, 2023
195

SEGURIDAD

Joven apuñaló a su abuela y a un policía

Una anciana fue brutalmente golpeada por su nieto que se encontraba en estado de ebriedad

23 marzo, 2023
201

Presidente de Comisión del Legislativo pide la baja de los capitanes implicados en robo agravado

23 marzo, 2023
196

INDIGNANTE: Padres intentaron casar a una menor de 17 años con un anciano de 80 en Oruro

23 marzo, 2023
210

En pleno desfile por el Día del Mar, la Policía detiene a activista por recordar fallo de la CIJ

23 marzo, 2023
195

Capitán Alberti menciona al director de la FELCC y Del Castillo anuncia investigación

23 marzo, 2023
194

Justicia determina 100 días de detención preventiva en Palmasola para el capitán Alberti

23 marzo, 2023
199

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.