“No se confundan, no estamos jugando, estamos dispuestos a todo. En estos momentos tenemos 1.300 efectivos en los lugares de erradicación, tanto en el Chapare como en los Yungas. Nada nos va a detener”, indicó este viernes el ministro de Defensa, Fernando López, durante la inauguración del plan de erradicación y racionalización de la hoja de coca excedentaria.
El Ministro llamó a los cocaleros del Chapare a que hagan un alto y que se propongan liberar la zona porque sus habitantes como el resto de los bolivianos tienen los mismos derechos.
“Se están pasando de la raya”, dijo refiriéndose a quienes no quieren que las fuerzas del orden regresen al trópico de Cochabamba. Añadió que no todos los habitantes están metidos en el narcotráfico en el Chapare y que ellos son víctimas de amenazas permanentes en su propio hogar.
“Nuestros hermanos están siendo amenazados, están siendo hostigados y eso no lo podemos permitir, ojalá sus cámaras puedan retratar esa realidad”, acotó López al instar a los medios de comunicación a que visiten en Chapare.
Publicidad

Por su parte, el Ministro de Gobierno, Arturo Murillo, indicó que la hoja de coca es sagrada porque es parte de los usos y costumbres de la población, pero subrayó que extranjeros y “malos bolivianos” han utilizado la producción excedentaria para producir cocaína y que por tanto es necesario realizar un trabajo de racionalización y erradicación.
“Aquellos que se opongan a este trabajo son socios y aliados del narcotráfico y así los vamos a ver (…). Tenemos una lucha frontal contra el narcotráfico y también tendremos una lucha contra la hoja excedentaria de coca, y contra aquellos que la quieran proteger. No lo vamos a permitir”, aseveró Murillo.
La autoridad gubernamental añadió que en 90 días se ha incautado más de 20 toneladas de cocaína durante su intervención en el acto inauguración del plan de erradicación y racionalización de la hoja de coca excedentaria en el hangar de los Diablos Negros, en el aeropuerto internacional de El Alto.
Página Siete
Publicidad

