sábado, abril 1, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SEGURIDAD

El Chaco tarijeño se consolidó en zona roja del narco, informes de la FELCN dicen que existen laboratorios de refinación de cocaína y pistas clandestinas

La hidrovía Paraguay-Paraná se convirtió en una carretera de agua que lleva toneladas de cocaína producida en Bolivia y Perú. Además, continúan las operaciones de las narcoavionetas. La Triple Frontera es una zona del PCC

19 marzo, 2023
En SEGURIDAD
En septiembre del año pasado, secuestraron una narco avioneta y detuvieron a dos pilotos en Villa Montes

En septiembre del año pasado, secuestraron una narco avioneta y detuvieron a dos pilotos en Villa Montes

FacebookTwitterWhatsapp

La cocaína “cocinada” en Bolivia tiene cinco corredores de salida, dos más a comparación de años anteriores. Antes era Brasil el destino más utilizado, pero ahora está de “moda” la vía a Paraguay por el negocio con las mafias de Medio Oriente. Argentina y Chile se mantienen como rutas tradicionales, pero con menos trajín.

La ruta ‘preferida’ de la cocaína: Paraguay recibe la droga por aire, tierra y ríos

La ruta a Paraguay se convirtió en la preferida de las mafias del narcotráfico que sacan la cocaína desde Bolivia. El Chaco tarijeño se consolidó en una zona roja del narcotráfico. Según informes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) existen en la zona chaqueña laboratorios de refinación de cocaína y pistas clandestinas. Además, la hidrovía Paraná-Paraguay se transformó en la carretera de agua por donde va la cocaína y los narcovuelos siguen operando.

La cocaína “cocinada” en Bolivia tiene cinco corredores de salida, dos más a comparación de años anteriores. Antes era Brasil el destino más utilizado, pero ahora está de “moda” la vía a Paraguay por el negocio con las mafias de Medio Oriente. Argentina y Chile se mantienen como rutas tradicionales, pero con menos trajín.

A Paraguay llega la cocaína que se produce en Perú, pero también la que se cristaliza en Bolivia. Las mafias utilizan avionetas que parten desde Santa Cruz, Beni o el Chaco para llevar su mercadería, pero también pasan las sustancias controladas por tierra utilizando vías no autorizadas. Así mismo aplican embarcaciones para llevar la droga por la hidrovía.

Esto se debe a una razón: el corredor a Paraguay se convirtió en el más utilizado. La triple frontera que la comparten Brasil, Paraguay y Argentina se consolidó en un paso obligado del cargamento de la cocaína boliviana y peruana. Los negocios en esa zona son dominados por las mafias brasileñas. Están presentes el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho, grupos que se disputan el área. Estas bandas criminales hacen el negocio con similares de Medio Oriente, como emisarios de Hezbollah libanés. Esta facción se encarga de llevar la droga -que también llega desde Colombia- hasta Europa y Asia.

Desde la triple frontera trasladan la cocaína boliviana a Argentina y de ahí en cargamentos, por lo general de soya, se “exporta” las sustancias controladas a puertos europeos y de Medio Oriente.

Un informe de la Policía paraguaya muestra las operaciones que se hacen en la triple frontera con la cocaína que llega desde Bolivia y Colombia, aunque también de Perú. El documento establece también que la droga boliviana desembarca en Paraguay luego de la navegación por la hidrovía Paraná-Paraguay.

Informe de la ONU
Según el Informe Mundial sobre la Cocaína 2023, publicado el pasado jueves por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), la droga producida en Perú y Bolivia es transportada por avionetas o por la hidrovía Paraná-Paraguay y que gana relevancia por sobre la producción colombiana.

“La cocaína procedente de Bolivia y Perú se transporta cada vez más a través de la ruta del Cono Sur a través de Paraguay y la hidrovía Paraná-Paraguay. Los grupos delictivos, a menudo procedentes de Brasil, utilizan aviones para cruzar la frontera y luego barcos por el río hasta el Atlántico”, señala parte de la nota de prensa emitida por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

De acuerdo con los informes de Europol, la producción de droga en Bolivia se concentra en el Chapare y las zonas boscosas en Beni y Santa Cruz. En estos datos se reveló que la producción y el tráfico de drogas cuenta con la participación de policías, por lo que en febrero de 2022 no se tomó en cuenta a la Policía Boliviana en un operativo internacional que dio como resultado la captura de narcos de la mafia de los Balcanes.

En el reporte de ese operativo, que movilizó a las fuerzas policiales de otros 12 países, se precisó que la cocaína producida en Bolivia luego se transporta a Paraguay, Argentina y Brasil, de donde parte hacia puertos de África, España y Bélgica y Países Bajos.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, afirmó que Bolivia se convirtió en un país de tránsito de la droga peruana y que en el territorio nacional se instalaron laboratorios que refinan la cocaína.

Mira también

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

31 marzo, 2023
198
Maestros reciben respuesta a su contrapropuesta y la someterán a un análisis

Maestros reciben respuesta a su contrapropuesta y la someterán a un análisis

31 marzo, 2023
194
Santa Cruz: Hallan un celular en la calle y descubren que una hija planeaba matar a su padre

Santa Cruz: Hallan un celular en la calle y descubren que una hija planeaba matar a su padre

31 marzo, 2023
204
Dan 25 años de cárcel a imputado por violación a su sobrina en Santa Cruz

Cayó narco boliviano que lanzaba droga desde el aire en Argentina y tenía vínculo con el PCC

31 marzo, 2023
200

“En las pistas destruidas se habrían encontrado gran cantidad de Avgas, que es el combustible que se utiliza para las distintas avionetas, lo que demuestra una vez más que Bolivia es un país de tránsito de la droga que viene procedente del país vecino de Perú y luego iba a ser trasladada al país vecino del Brasil o a otros países”, aseguró Del Castillo en una conferencia de prensa pasada.

Ahora el control se enfoca en la hidrovía Paraguay-Paraná, que tiene 3.400 kilómetros de largo y llega a los principales puertos de cinco naciones: Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. Por allí pasa la mayor parte de las exportaciones agroindustriales del país, pero también circulan toneladas de cocaína que después terminan en Europa.

Actualmente se estima que navegan cerca de 4.500 buques por año en esta hidrovía que pueden cargar entre 46 y 48 mil toneladas de mercadería. Esta ruta fluvial arranca en Puerto Cáceres, Mato Grosso do Sul, Brasil, y llega hasta Nueva Palmira, en la orilla uruguaya del delta que conduce al río de la Plata.

Para la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) “el sistema fluvial Paraguay-Paraná parece haberse consolidado como puerta de entrada para el transporte de la cocaína fabricada en Bolivia y el Perú a los mercados internacionales de cocaína a través de puertos del Brasil y el Paraguay”.

Además, existen informes de la Policía paraguaya que establecen que todavía operan los narcovuelos desde Bolivia.

El Deber

Etiquetas: Comando VermelhoFuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN)narcotráficoParaguayPORTADAPrimer Comando de la Capital (PCC)
compartir110Tweet69EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Mercurio: el veneno de venta libre, falta de seguridad y contrabando

Mercurio: el veneno de venta libre, falta de seguridad y contrabando

1 abril, 2023
193

La ruta en la comercialización del mercurio, que es una “sustancia peligrosa”, no enfrenta mayores problemas porque su venta es...

Apaza enfrenta segundo proceso y familia dice que la “justicia quiere ganar con mentiras”

Apaza enfrenta segundo proceso y familia dice que la “justicia quiere ganar con mentiras”

1 abril, 2023
193

El expresidente del Comité de Autodefensa de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), César Apaza enfrenta un segundo...

Luego de cuatro días de su desaparición, encuentran muerta a Sonia

Luego de cuatro días de su desaparición, encuentran muerta a Sonia

1 abril, 2023
193

Luego de cuatro días de su desaparición, Sonia fue hallada sin vida en Puerto Suárez, Santa Cruz. Su cuerpo estaba...

La Policía captura a un padrastro acusado de violar a su hijastra durante tres años en La Paz

Maestra descubre que una alumna era violada por su padrastro desde hace 3 años

1 abril, 2023
193

Una denuncia de violación a una menor de edad se conoció este pasado jueves en el municipio cruceño de La...


ES NOTICIA

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

Piden auxilio desde el Madidi: “mineros ilegales agredieron a guarparque e ingresaron armados al AP para explotar oro”

La impactante y terrible foto de Jeremy Renner justo después del accidente

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

Senamhi activa alerta naranja y advierte posibles desbordes de los ríos de Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo

Indignante: Una mujer fue apuñalada 6 veces por su esposo en estado de ebriedad

¿Qué significa “chiaroscuro”? La palabra que publicó Shakira en sus redes

Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

Productores proponen crear la ruta turística del queso en Uriondo

Presidente se reunió con los choferes y escuchó propuestas para mejorar el transporte público

Denuncian a call center por quitar sillas a empleados que no venden lo suficiente: “Los explotaban”

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

Astrónomos descubren uno de los agujeros negros más grandes jamás vistos

Maestros reciben respuesta a su contrapropuesta y la someterán a un análisis

ES TENDENCIA

  • La Paz: Aseguran que hallaron el cadáver de un extraterrestre y lo que dijo un investigador dejó a todos con la boca abierta

    La Paz: Aseguran que hallaron el cadáver de un extraterrestre y lo que dijo un investigador dejó a todos con la boca abierta

    1520 compartidos
    compartir 608 Tweet 380
  • Bolivia produce quinua con propiedades únicas a diferencia de Perú, Colombia, la India, Chile y España

    621 compartidos
    compartir 248 Tweet 155
  • Paraguaya vino a trabajar de mesera y terminó como dama de compañía

    1279 compartidos
    compartir 512 Tweet 320
  • Video: Momento que cortan el cabello a una mujer, la desvisten y queman su ropa acusándola de robo

    279 compartidos
    compartir 112 Tweet 70
  • Jóvenes que se quitaron la vida en un parque habrían tomado esa decisión porque no apoyaban su relación

    264 compartidos
    compartir 106 Tweet 66

PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

31 marzo, 2023
196

Presidente se reunió con los choferes y escuchó propuestas para mejorar el transporte público

31 marzo, 2023
193

Maestros reciben respuesta a su contrapropuesta y la someterán a un análisis

31 marzo, 2023
194

Maestros van al diálogo convocado por el Gobierno, pero mantienen el paro de 48 horas

31 marzo, 2023
194

Ana María Carriquiry, la jueza argentina que autorizó que un niño tenga una madre y dos padres

31 marzo, 2023
207

Analistas ven crisis cíclica en Bolivia por capitalismo de Estado y mala inversión

31 marzo, 2023
193

TARIJA

Alerta: Impresionante crecida del río Bermejo por las intensas lluvias (VIDEO)

Senamhi activa alerta naranja y advierte posibles desbordes de los ríos de Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo

31 marzo, 2023
201

Productores proponen crear la ruta turística del queso en Uriondo

31 marzo, 2023
203

Cívicos del Chaco pedirán que se pague regalías por todo el gas que salga del departamento.

31 marzo, 2023
195

TED Tarija concluye la etapa de capacitación a jurados electorales para la Elección de Gobiernos Estudiantiles

31 marzo, 2023
194

Yacuiba supera los 1.000 casos positivos del dengue

31 marzo, 2023
195

La Central Obrera en Tarija llama al dialogo al Magisterio

31 marzo, 2023
194

SEGURIDAD

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

31 marzo, 2023
194

Piden auxilio desde el Madidi: “mineros ilegales agredieron a guarparque e ingresaron armados al AP para explotar oro”

31 marzo, 2023
193

Indignante: Una mujer fue apuñalada 6 veces por su esposo en estado de ebriedad

31 marzo, 2023
194

Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

31 marzo, 2023
194

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

31 marzo, 2023
198

Presunto feminicidio en Puerto Suárez; el principal sospechoso se encuentra prófugo

31 marzo, 2023
200

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.