En un operativo denominado “Nuevo Amanecer” llevado a cabo el pasado jueves 21 de septiembre en la localidad de Tres Cruces, en Santa Cruz, la fuerza antidroga boliviana logró un importante golpe al narcotráfico, incautando una considerable cantidad de clorhidrato de cocaína con un valor estimado de $us 945.660, público Red Uno en su portal web.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó sobre los detalles de esta operación, en la lucha contra el tráfico de drogas en el país.
En el curso de este operativo, las autoridades identificaron una aeronave que estaba siendo utilizada por dos ciudadanos bolivianos, identificados como J.A.V.D. y J.C.T.M., Al revisar la aeronave, se descubrió que transportaba un total de 324 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Según las investigaciones, esta droga tenía su origen en Perú y su destino final era Brasil.

Este no fue el único operativo en la lucha contra el narcotráfico en Bolivia en las últimas semanas. El 18 de septiembre, en la carretera biooceánica, efectivos de la Felcn identificaron dos motocicletas adulteradas que transportaban sustancias controladas. Como resultado de esta acción, se logró la aprehensión de dos ciudadanos bolivianos y se confiscaron 23 kilogramos de pasta base de cocaína, con un valor estimado que supera los 43 mil dólares americanos.
Además, el Grupo de Investigaciones de Sustancias Químicas (Gisup) de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) realizó otro importante hallazgo al identificar 18 tambores metálicos que contenían acetato de etilo, una sustancia utilizada en la elaboración de clorhidrato de cocaína. Las fuerzas del orden procedieron al decomiso de 12.650 litros de acetato de etilo, lo que afectó al narcotráfico en más de 185 mil dólares americanos.
En resumen, en los tres operativos realizados en Santa Cruz en las últimas semanas, la fuerza antidrogas logró la detención de cuatro personas, secuestró un total de 347 kilos de cocaína y afectó al narcotráfico en una cifra que supera el millón de dólares estadounidenses.
Los tiempos



Síguenos en FACEBOOK
