La Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó, este domingo, su preocupación por la conminatoria emitida por la justicia a 13 medios de comunicación para que hagan conocer los nombres de periodistas que participaron en la publicación o difusión de información relacionada con Jhasmani Torrico.

“La Misión expresa su preocupación ante la conminatoria judicial emitida en Cochabamba para que 13 medios de comunicación hagan conocer los nombres de periodistas que realizaron trabajos de investigación relacionados a un caso de interés público”, señala el mensaje difundido a través de la cuenta oficial en Twitter.
Agrega que “la Misión recuerda que, de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos, toda presión directa o indirecta dirigida a silenciar o amedrentar la labor informativa de la prensa resulta incompatible con el derecho a la libertad de expresión”.
El jueves pasado se conoció que la jueza Sofía Camacho Almanza, del juzgado de sentencia penal de Cochabamba, aceptó la petición del abogado Torrico, que actualmente se encuentra sentenciado por haber secuestrado y torturado a un mecánico, de conminar a 13 medios de comunicación a que entreguen información para empezar un juicio por «difamación, calumnia e injuria” contra Torrico.
Al respecto, el ministro de Justicia, Iván Lima, rechazó la decisión de la jueza Camacho y aclaró que está vigente la Ley de Imprenta y que esta es la vía para un caso de este tipo.
La Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba también observó la medida tomada por la jueza, asegurando que la Constitución Política Del Estado (CPE) garantiza a los periodistas la libertad de expresión, y que la Ley de Imprenta, la cual es la jurisdicción para juzgar a periodistas acusados de cometer supuestos delitos de imprenta, está en vigencia.
Los Tiempos
Comentarios