En lo que va del año, se registraron más de 46.000 casos relacionados con delitos de la Ley 348.
Al recordarse el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, este 25 de noviembre, autoridades observan las preocupantes cifras de violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Así, la Fiscalía detalló que, desde enero hasta la fecha, tiene 46.1887 hechos vinculados con delitos establecidos en la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia, según informa Erbol.
“Hoy es un día en el que no solamente se trata de sensibilizar, sino de poner en contexto a la población de todos los hechos de violencia que sufren mujeres y niñas a nivel nacional e internacional, ya que las acciones de lucha contra la violencia son todos los días y como cadena de atención de instituciones a las víctimas tenemos que unirnos”, explicó la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres.
El delito más prevaleciente es la violencia familiar o doméstica con 35.410 casos. En cuanto a los delitos sexuales está el abuso sexual con 3.185; seguido de estupro, 1.525; violación de infante, niño, niña o adolescente, 2.486; y violación, 2.617.
La mayor incidencia de casos está en el departamento de Santa Cruz con 16.480, seguido de La Paz 10.229, Cochabamba 7.454, Tarija 3.396, Potosí 2.861, Chuquisaca 2.306, Oruro 1.467, Beni 1.545 y Pando 449.
Este viernes en diferentes partes del país se realizaron una serie de movilizaciones para rechazar los hechos de violencia que se ejercen en contra de las mujeres.
