Cuántas veces no hemos escuchado en las noticias: Un hombre aparentemente normal, que gozaba de buena reputación y que nunca había levantado sospechas, un día es llevado ante la corte a declarar por una serie de crímenes que ni sus más allegados sospecharían que sería capaz de cometer. Alguien totalmente integrado en la comunidad pasa a ser, de la noche a la mañana, un criminal.
PUBLICIDAD
Los psicópatas suelen ser personas con un encanto superficial que muestran calidez y alagan a los que los rodean de manera rápida y agradable. Cuando estas personas entran en las redes sociales hacen que, rápidamente, la persona con la cual contactan se sienta especial y única. Estas personas saben conquistar de manera rápida y sin mesura, por lo que la persona conquistada piensa que es de todo menos un psicópata.
¿Cómo actúan los psicópatas en las redes sociales?
Como ya hemos mencionado, los psicópatas utilizan sus encantos para embaucar y trazan planes para que la víctima quede atrapada en el futuro. Cuando ya dominen a su presa, la utilizará, la maltratará y le destrozará la vida. Es importante actuar, salir de ese ambiente tóxico y desaparecer para que no te atrape. La ayuda a amigos, familiares y profesionales es muy importante.
PUBLICIDAD
¿Cómo detectar a un psicópata en las redes sociales?
Si por las redes empiezas a hablar con una persona que te hace sentir genial de forma rápida, sin conocerlo, les gustan las mismas cosas y además es encantadora… ¡cuidado! Estas personas suelen tener rasgos de personalidad antisocial con características psicopáticas, es decir, una persona sin sentimientos, que sólo se mueve por interés, sin empatía, y que muy posiblemente acabará maltratando a su víctima.
Es importante saber que no todas las personas son buenas por naturaleza, especialmente en las redes sociales donde los psicópatas navegan a sus anchas, por este motivo hay que ser prudente.
10 rasgos característicos de los psicópatas:
1. No se plantean metas a largo plazo
Los psicópatas tienden a llevar un estilo de vida fundamentado en la inmediatez, por lo que el mañana les preocupa relativamente poco en comparación a objetivos más cercanos en el tiempo (especialmente si estos son muy primarios y basados en impulsos). Tienden a satisfacer sus necesidades más básicas (hambre, sexo, alojo, etc.) por lo que no tienden a planificar su futuro con meticulosidad.
Pueden organizarse para perseguir un fin que ellos consideren importante, pero generalmente estas metas siempre persiguen resultados a corto plazo. Por ejemplo, un psicópata con propensión al crimen podría robar un coche lujoso para impresionar una chica y lograr que se suba a él para abusar de ella sexualmente después.
2. Mitomanía
Dejemos algo bien en claro: todo el mundo miente. Algunos más, otros menos. Ahora bien, no es lo mismo una mentira “pequeña” o “blanca” a decir mentiras de manera patológica.
Los psicópatas tienen una gran facilidad para mentir, y a veces lo hacen para obtener lo que quieren inclusive si ello significa perjudicar a otras personas ya que no prevén la naturaleza de las consecuencias de dichas mentiras. Además, siempre tienden a justificar y racionalizar sus actos.
3. Irresponsabilidad
La descripción clásica de los psicópatas los caracteriza como personas que no se sienten atadas a “contratos” o “pactos” con el resto de la humanidad.
Esto significa que tienen dificultades para reprimir ciertos comportamientos para no perjudicar al resto. Es por esta razón que tienen la peculiaridad de ser esporádicos en los trabajos que desempeñan, así también como el mudarse constantemente de residencia. En la historia de vida de un psicópata es común hallar que los empleos que realizó fueron desempeñados durante breves lapsos de tiempo.
4. Encanto superficial y falsa adaptación
Los psicópatas suelen desenvolverse en la vida cotidiana con relativa adaptabilidad debido a que han aprendido ingeniosamente a ganarse la confianza de los demás con su falso encanto.
Estas actitudes simplemente son estratagemas empleadas para ocultar sus verdaderas intenciones. Tal es el caso de John Wayne Gacy “el payaso asesino” en el que los policías se quedaron asombrados tras escuchar a los vecinos referirse a Gacy como un hombre amable y cortés. O aquel exitoso hombre de negocios que estrecha manos amablemente mientras se dedica al lavado de dinero en su empresa.
5. No establecen vínculos afectivos a largo plazo
Este punto se intuye en los anteriores. La inestabilidad sentimental es una característica casi unánime en las personas que han sido diagnosticadas con psicopatía.
6. Resultan problemáticos
El DSM-IV manifiesta que las personas con trastorno antisocial de la personalidad se caracterizan por su incapacidad para comprender las normas y reglas de la sociedad, así como un patrón general de desprecio y violación a los derechos de los demás.
Los psicópatas tienden a ser conflictivos y en su historial no sorprende encontrar que han sido sentenciados por algún delito en más de una ocasión. Con frecuencia se meten en líos y cuyos castigos y consecuencias parecen no importarles en absoluto.
7. Tienden a la vida parasitaria
Las cosas que tengan que ver con la rutina y la responsabilidad (como un trabajo legal y estable, verbigracia) les resultan aburridas, por lo que prefieren llevar un estilo de vida parasitario. Esto es, vivir a costa de los demás.
8. Son manipuladores
PUBLICIDAD
Los psicópatas tienen una increíble capacidad casi innata para la persuasión y para la seducción, herramientas que con frecuencia emplean para manipular a otros y lograr sus perversos fines.
No escatiman en tratar a otros como objetos que pueden usar este carisma para obtener lo que quieren, inclusive si ello lleva perjuicio o daño a otras personas. Es por ello que les gusta “relacionarse” con personas sumisas y de carácter dependiente para poder aprovecharse o abusar de ellas.
9. Carecen de empatía
Probablemente se trate de la característica casi inequívoca de un trastorno psicopático en la persona. Los psicópatas no tienen la capacidad para “ponerse en los zapatos del otro”, de sentir lo que la otra persona siente. Sin embargo, los psicópatas sí pueden entender las emociones de otras personas, identificar qué cambios fisiológicos conlleva un estado de ánimo e inclusive imitarlo.
Por ejemplo, un psicópata sabrá que alguien sonriente probablemente se sienta feliz, o alguien que llora se encuentra triste, sin embargo estas emociones ajenas son ininteligibles para ellos más allá de su comprensión de ellas a nivel teórico. No pueden entender el júbilo o el dolor que experimenta el otro.
10. No sienten miedo, culpa o vergüenza
Los psicópatas no se arrepienten de sus actos, pues carecen de conciencia moral dado que viven bajo su propio esquema de valores, haciendo lo que ellos consideran necesario para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, saben usar la culpa contra otras personas “de bien” y en favor de ellos con una maestría impresionante para manipular.
Por otro lado, los psicópatas frecuentemente buscan acciones que resulten excitantes, razones por lo que la rutina tiende a aburrirles. Lo anterior conlleva a la búsqueda de actividades llamativas e incluso temerarias, ya que no experimentan miedo ni se sienten intimidados por nada ni nadie.
RED UNO
Comentarios