Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se informó que en el mes de enero no se alcanzaron los niveles esperados de precipitaciones en La Paz y la sequía azota al occidente; en contraste, en la zona del oriente se superaron los niveles normales de lluvias.
“Sobre la zona más crítica en cuanto a sequía estaríamos hablando de la zona del occidente, la zona de los valles, el Chaco y parte de la Chiquitanía (…) algunas condiciones pueden presentar algunas inundaciones, estamos hablando de la zona oriental, donde los valores de precipitación son bastante altos”, dijo Will Rocha, responsable de la Unidad de Meteorología y Climatología, del Senamhi, a Urgente.bo.
Asimismo, Rocha explicó que, en enero, algunas regiones superaron los niveles normales de lluvias y otros no alcanzaron lo esperado.
El pronosticador detalló que en Santa Cruz se superó el parámetro de lo esperado en cuanto a lluvias, puesto que, en San Javier, se reportó 300.6 milímetros, mientras su nivel normal es de 220.
Sin embargo, en La Paz, las precipitaciones no alcanzaron el nivel esperado, puesto que se reportó entre 107 y 108 milímetros en enero, siendo que lo normal es 132.
DAÑOS
La helada y sequía registradas este mes en El Alto dañaron la producción de papa y forraje de al menos 1.200 familias de los distritos rurales de El Alto, 9, 10, 11 y 13, informó el secretario Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.
“Nosotros tenemos registrados 1.200 familias y cada familia se compone de cuatro a cinco personas”, dijo el servidor público de la comuna alteña.
Pari dijo que la cantidad dañada de producción de papa y forraje llega al 70% y en principio fue por la falta de lluvias; luego, hace dos semanas, cayó una helada.
“Nosotros estamos haciendo la gestión necesaria para que se pueda ayudar a las familias que han sido afectadas, para eso necesitamos informes técnicos”, agregó el entrevistado.
Apuntó que los resultados también serán sustento para aplicar en el Plan Nacional de Sequía que el Gobierno generó para ayudar a las familias damnificadas, por el desastre natural.
“En primera instancia creo que el Gobierno estaría ayudando con fertilizantes, perforación de pozos, tanques de almacenamiento de agua”, apostilló Pari.
ALERTA NARANJA
Debido a las intensas lluvias, se reportó la crecida del río Piraí en Santa Cruz. Desde el Senamhi se emitió una alerta naranja.
De acuerdo a la institución, además, se reportó la crecida de los ríos Ichilo y Suturutú. La alerta se mantendrá hasta el 2 de febrero y se prevé que las lluvias persistan durante el mes.
El pasado lunes, un vehículo que intentaba cruzar al otro extremo del río a través de un puente quedó atrapado y fue arrastrado en el río Piraí.
Opinión