La emergencia por la gripe aviar continua en el departamento de Cochabamba, informó Red Uno.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) informó que, en las últimas horas, identificaron más puntos de contagio. Así, se registraron nuevos casos en Cliza, Tiquipaya y Quillacollo, en aves que eran criadas en domicilios particulares. Son animales de traspatio y no contaban con ninguna medida de bioseguridad.
“Uno adicional al que teníamos anterior en el municipio de Quillacollo, que se ha dado también en aves de traspatio; dos en el municipio de Tiquipaya, también en aves de traspatio; y otro en el municipio de Cliza, también en aves de traspatio“, detalló Javier Suárez, director del Senasag.
La autoridad indicó que desplegaron 24 brigadas con 105 técnicos que trabajan diariamente, desplazándose tanto para poder hacer la atención de los focos como en temas de rastrillajes y puestos de control.
Asimismo, informaron que un total de 160.395 aves están contagiadas con la influenza, por lo tanto serán sacrificadas; mientras que las granjas donde se registraron los casos, serán fumigadas.
“Los factores de riesgos identificados y con los que estamos lidiando son la crianza tradicional de las aves de traspatio y la falta de bioseguridad que existe en las mismas”, agregó Suárez.
A su vez, desde el Gobierno Nacional se piensa en un resarcimiento para paliar las grandes pérdidas económicas que se registran por este virus.
“Se está gestionando, a nivel central de nuestro Estado, a fin de que se pueda establecer unos mecanismos de compensación tanto públicos como privados. Eso se está trabajando”, afirmó.
De momento, el brote solo se identificó en Cochabamba. Sin embargo, la alerta y monitoreo está declarado a nivel nacional.