Pruebas de Covid-19 y certificados médicos de buena salud (sin revisión presencial), que son necesarios para viajar, son ofrecidos por internet hasta en 3.600 bolivianos. Las agencias de viajes señalan que los requisitos para el traslado de pasajeros dentro y fuera del país dan pie a irregularidades. En Tarija se promociona transporte terrestre legal e ilegal hacia Argentina.
“Hay que ser francos, con la petición de requisitos -como el certificado de buena salud en el caso de Santa Cruz o las pruebas- siempre se abre la posibilidad de falsificación, de lucro o de caer en una serie de irregularidades. Incluso, muchas veces son las agencias las que contactan a los clientes con quienes cometen las faltas”, indicó el presidente de la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (Abavyt) Marco Mercado.
El 3 de junio, el Juzgado Octavo Cautelar de Cochabamba determinó la detención domiciliaria para el odontólogo Juan C. El galeno fue encontrado en la terminal de buses entregando certificados médicos que indicaban que el portador no tenía Covid-19. Se detuvo a tres personas.
“Conseguir el certificado de buena salud que te piden para entrar a Santa Cruz es casi imposible. No hay centro médico que te atienda, no es la prioridad”, señala P. S., uno de los viajeros que accedió a un certificado de buena salud vía WhatsApp.
“¿En los últimos 15 días tuvo tos o fiebre? ¿Estuvo en contacto con algún paciente positivo? ¿Presentó pérdida de olfato o gusto?” son las únicas preguntas que respondió -a la distancia- para obtener el documento.
Quienes venden estos papeles prometen evitar “lo burocrático”. Por lo tanto no se hace ninguna revisión física. El costo va de 70 a 200 bolivianos.
A nivel nacional los vuelos especiales fueron autorizados para el eje troncal y esporádicamente se abren para los otros departamentos. Los requisitos están sujetos a las determinaciones de cada gobierno departamental.
Si bien todos exigen una declaración jurada y el compromiso de realizar una cuarentena, desde la semana pasada, para todo viaje desde y hacia Santa Cruz, es necesario presentar el certificado de buena salud. Este documento puede ser descargado de la página web del Ministerio de Salud y debe ser llenado y firmado por un médico colegiado.
Así como hay demanda para esos certificados, también la hay para las pruebas de Covid-19 de parte de quienes precisan viajar al exterior del país.
“Las autorizaciones especiales rigen para los destinos de Miami, Sao Paulo y Madrid. Para este tipo de vuelos el Gobierno ha determinado un protocolo. A quienes entran al país se les pide la prueba de PCR, además del compromiso de cumplir con una cuarentena en un hotel ya definido”, indicó Mercado.
En el caso de quienes salen de Bolivia, rigen los protocolos del país de destino. Por ejemplo, para el ingreso a Brasil es necesario el carnet de residencia además de una prueba negativa de Covid-19. En cambio para entrar a Argentina, la única forma es cumplir 14 días de cuarentena.
“Podemos hacerle la prueba rápida certificada por la FDA (EEUU) y la Agemed (Bolivia) por 3.600 bolivianos. Se hace a domicilio y le sirve para los viajes fuera del país”, dijo el administrador de una páginas que ofrece los tests.
Consultado sobre la validez de las pruebas y si son parte de los laboratorios autorizados por el Sedes, respondió: “Es igual de confiable pero no podrá encontrar un laboratorio que le haga la PCR sin filas y esperas”.
Otro “importador de insumos” ofrece kits de pruebas a 150 bolivianos la unidad. Estas -según dijo- las puede realizar uno mismo con un poco de sangre.
La pandemia en Bolivia
Covid-19 El 26 de febrero Bolivia registró los primeros sospechosos. No fue hasta el 10 de marzo que se reportaron los primeros positivos confirmados.
12/3 El Decreto Supremo 4179 del 12 de marzo de 2020 declara a Bolivia en Situación de Emergencia Nacional por la presencia del coronavirus. La cuarentena total nacional no se dicta sino hasta el 22 de marzo.
Marzo En el primer mes de la pandemia se registran 115 casos de coronavirus y siete fallecidos. Escuelas y universidades permanecen cerradas al igual que las fronteras y las carreteras interdepartamentales.
Abril Se reportan los primeros recuperados en varios departamentos. En Santa Cruz los casos se disparan. Ese mes se cierra con 1.167 contagios en el país.
Mayo Beni se convierte en uno de los focos de Covid-19. Se reportan positivos en los nueve departamentos. Se anuncia la cuarentena dinámica. El mes se cierra con 10.000 casos.
Julio Tras la flexibilización en varias ciudades, la curva epidemiológica sube a paso veloz. Se analiza la vuelta a la cuarentena rígida en varias ciudades.
Pagina Siete