Para el responsable del Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Juan Manuel Nina, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz tiene responsabilidad para que el dengue este “fuera de control”, por no haber presentado un Plan de Contingencia Departamental.
“Si hablamos de corresponsabilidades, no cuentan con un Plan de Contingencia Departamental enmarcada en la normativa nacional. El Ministerio de Salud y Deportes ha reiterado con nota la solicitud de su Plan de Contingencia Departamental en base a la normativa de estrategia de gestión integrada lo cual no envió el departamento, y, por ende, tampoco socializó su plan con sus municipios para que ellos puedan realizar sus planes de contingencia en base al departamental porque no lo tiene”, manifestó Nina en declaraciones a ANF.
Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Sedes Santa Cruz, informó que la epidemia del dengue está “fuera de control” porque los índices de positividad deben estar por debajo del 5%, sin embargo, se registró un 19%.
“Por otro lado, si bien se ha declarado el Sedes con una alerta roja, la anterior semana tuvo una reunión con el COE departamental para determinar la declaratoria de emergencia por dengue, (pero) no cuenta con un plan de contingencia, claro, y no lo está implementando”.
Explicó que la declaración del Sedes Santa Cruz sobre la situación de esta enfermedad es atribuible a esa misma institución, en cambio pidió que respondan a las razones por las que está fuera de control y cuál sería el criterio técnico y científico para hacer esas aseveraciones.
ANF