Un informe de la Dirección General de Aeronáutica Civil, DGAC, sobre las observaciones realizadas a la apertura irregular el 10 de marzo del aeropuerto de Chimoré –en el Trópico de Cochabamba- da cuenta que la operadora Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegación Aérea, Aasana, no resolvió varias observaciones realizadas desde 2019 y por tanto está impedida de realizar operaciones civiles.
Tras 23 días de haberse denunciado la existencia de una treintena de vuelos irregulares en el aeropuerto de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, este viernes 2 de abril, la DGCA, emitió un comunicado acerca de la mencionada reapertura del aeropuerto. Aclaró que una auditoría realizada por la DGAC en 2019 realizó varias observaciones y requirió informes sobre puntos que hasta ahora no fueron subsanados, por lo que el aeropuerto no tiene autorización para operaciones civiles y fue por ello que la DGAC aplicó sanciones a Aasana por haber habilitado vuelos el 10 de marzo.
El aeropuerto fue inaugurado con una gran concentración el 17 de junio de 2015 por el entonces presidente Evo Morales, del Movimiento al Socialismo, sin embargo a casi seis años de ese acontecimiento el aeropuerto aún no cumple con los requisitos exigidos para autorizar vuelos civiles, según se colige en el comunicado de la DGAC:
El aeropuerto de Chimoré fue sujeto a una auditoría por parte de la DGAC en la gestión 2019, fruto de la cual la Autoridad requirió que Aasana presente un Plan de Acciones Correctivas (PAC) a los hallazgos detectados. Al no haber cumplido con esta presentación en los plazos establecidos y extendidos, el 3 de septiembre de 2020, la DGAC requirió a Aasana la emisión de un NOTAM indicando el cierre del Aeropuerto de Chimoré para operaciones aéreas civiles. Debido a que Aasana no cumplió con la presentación de los PAC, se inició un proceso sancionatorio, el cual resolvió el 13 de noviembre de 2020, en sancionar al proveedor con una multa económica de acuerdo a normativa vigente.
De acuerdo a la nota, se entiende por NOTAM -acrónimo inglés de Notice To Airmen (Aviso a navegantes)-, como un aviso presentado a las autoridades de aviación para alertar a los pilotos de la aeronave de posibles peligros a lo largo de una ruta de vuelo o en un lugar que pueda afectar a la seguridad del vuelo.
El mismo comunicado explica en otro punto:
La única nota oficial recibida de parte del proveedor Aasana, respecto al Aeropuerto de Chimoré en la presente gestión, se refiere a la aprobación de Especificaciones de Instrucción (ESINS) de los Centros de Instrucción de Aviación Civil (CIAC’s) en el Aeropuerto de Chimoré. Aclarar que las (ESINS), deben ser solicitadas únicamente por los mencionados Centros de Instrucción. Por tanto, la nota de Aasana no implica una reapertura del aeródromo.
La nota de prensa expresa que la DGAC constató operaciones aéreas civiles en el aeropuerto de Chimoré por la reapertura realizada el 10 de marzo y que cinco días después pidió que Aasana presente Planes de Acción Correctivos pendientes, sin recibir respuesta.
Al no recibir respuesta, la DGAC hizo una inspección y ratificó las deficiencias que tiene el aeropuerto e inició otro proceso sancionatorio:
3. Al constatar operaciones aéreas civiles en el Aeropuerto de Chimoré por la reapertura realizada por AASANA; la DGAC envió una nota reiterativa al proveedor el 15 de marzo de 2021, para que presente los Planes de Acción Correctivos pendientes. Al no haber recibido una respuesta, la DGAC realizó una nueva inspección en el aeropuerto, cuyas deficiencias fueron notificadas al proveedor en fecha 23 de marzo de 2021 y también se inició un nuevo proceso sancionatorio por parte de la Comisión de Faltas y Sanciones de la DGAC a Aasana por las operaciones realizadas el fecha 10 de marzo de 2021, en el Aeropuerto de Chimoré.
La Dirección General de Aeronáutica Civil manifiesta su compromiso por la vigilancia de la seguridad operacional de la actividad aeronáutica en el Estado Plurinacional de Bolivia.
El 28 de marzo, la dirigencia de los trabajadores de Aasana denunció el domingo que el 10 del mismo mes la dirección ejecutiva de esa entidad autorizó la reapertura del aeródromo de Chimoré y se realizaron 36 vuelos civiles. Un día después, por esas operaciones ilegales, el Ministerio de Obras Públicas destituyó al director de Aasana Ronny Balderrama.
Opinión