El ministro de Educación, Edgar Pary, informó este sábado que la presencialidad de las clases fue interrumpida en algunas regiones debido al dengue y a situaciones climatológicas. En concreto, se refirió a San Julián, en Santa Cruz, donde se suspendieron las clases por inundaciones.
“Hemos tenido dificultados en algunos distritos educativos, tanto el primer día como los últimos días. El primer día, no han empezado (clases), por ejemplo, en Bermejo por el tema del dengue. (…) En los Lipez también hemos tenido dificultades por el tema de la nevada y en las tierras bajas estamos teniendo problemas con las inundaciones. En San Julian se han suspendido las actividades educativas precisamente porque hubo inundación”, indicó Pary, en rueda de prensa.
La autoridad detalló que en Bermejo, Tarija, las autoridades municipales acordaron atrasar el inicio de clases presencial para realizar fumigaciones contra el dengue, mientras que en La Paz, una unidad educativa no pudo arrancar el año por problemas de infraestructura. En Santa Cruz aún se espera conocer la situación en Cuatro Cañadas y San Ramón, que son cercanos a San Julian.
“Estos temas seguramente nos seguirán reportando. Obviamente, ahí no vamos a forzar porque es cuestión de la naturaleza. Lo primero es cuidar la salud de nuestras niñas, niños, jóvenes, señoritas. A partir de eso, vamos a poder garantizar una educación de calidad”, agregó.
Crítica a movilización de maestros
Respecto a los maestros movilizados que se expresan en contra de la nueva malla curricular, Pary apuntó directamente al dirigente del magisterio urbano, José Luis Álvarez, a quien acusó de “mentir”.
“El día de ayer, el dirigente José Luis Álvarez, con lo que ya se determinó la temática, van con otra mentira, de que nosotros estamos reduciendo sus salarios, totalmente falso, que estamos recortando horas, totalmente falso. El señor obviamente está acostumbrado a mentir”, aseguró el ministro.
La semana pasada, Álvarez ratificó que los maestros urbanos “no van a aplicar (los contenidos de) la malla curricular” en esta gestión, porque no hay presupuesto ni maestros especializados. A su vez, el sector anunció una movilización nacional para el próximo 8 de febrero sin suspensión de clases.
Página Siete