El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Huáscar Alarcón, informó que en una reunión con las instituciones involucradas se decidió suspender la festividad de Ch’utillos para el 2 y 3 de septiembre debido al aumento de contagios por la quinta ola del Covid-19.
El departamento de Potosí atraviesa una escalada de contagios del coronavirus, por ello se decidió suspender la entrada de Ch’utillos que debería efectuarse el 26 y 27 de agosto, informó Alarcón.
«Se postergará una semana la festividad, considerando todavía el riesgo de coronavirus, de acuerdo con las previsiones epidemiológicas», agregó.

Además, manifestó que la entrada Mini Ch’utillos queda totalmente suspendida.
Este año, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización lanzó la Festividad de Ch’utillos 2022 en la ciudad de La Paz para promover el evento que se postula como Patrimonio Intangible de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco).
La tradicional fiesta se celebra en agosto de cada año en Potosí, en jornadas que muestran la cultura de la Villa Imperial. Es una tradición que se remonta a siglos. Al margen de su riqueza autóctona y folklórica, tiene un carácter religioso con las veladas en el templo de San Bernardo y la visita a la localidad de La Puerta, en el municipio de Yocalla.
En 1589, la orden jesuita entronizó en la quebrada de Mullu Punku las imágenes de San Bartolomé y después el de su fundador, San Ignacio de Loyola, con el objetivo de eliminar esa celebración andina. Sin embargo, con el paso del tiempo esa manifestación cultural creció.
gente.bo
Comentarios