La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda a los Estados miembros fortalecer la vigilancia tras el aumento de casos de virus respiratorios, entre la influenza, el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y el SARS-CoV2 (Covid-19).
“Considerando el aumento de la actividad de los virus respiratorios a niveles prepandémicos y las hospitalizaciones asociadas predominantemente entre niños menores de 2 años, en la subregión andina y el cono sur, la OPS/OMS recomienda a los Estados Miembros fortalecer e integrar la vigilancia de la influenza, el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2”, dice un reporte de la institución.
Asimismo, pide a los Estados miembros adoptar las medidas necesarias para la prevención y el control de los casos graves. Además de asegurar una alta cobertura de vacunación en grupos de riesgo, un manejo clínico adecuado, buena organización de los servicios de salud, el cumplimiento estricto de las medidas de control de prevención de infecciones, el suministro adecuado de antivirales y el tratamiento oportuno de las complicaciones asociadas.
De acuerdo a la alerta epidemiológica, emitida el 6 de junio del 2023, en la subregión sur, se ha presentado un aumento temprano de la influenza estacional y del VRS.
Mientras que en las subregiones Andina y de América Central, la actividad de la influenza se mantuvo en niveles bajos, empero el VRS ha aumentado.
A su vez, en la subregión del Cono Sur2, la influenza aumentó con altos niveles de circulación y predominó durante las últimas cuatro semanas epidemiológicas, principalmente la A (H1N1). Lo mismo ocurrió con el VRS, que actualmente se encuentra en niveles medios de circulación en la pasada semana. Y La actividad del SARS-CoV-2 se ha mantenido en niveles bajos.
“Después de alcanzar niveles altos, la actividad de las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) medida por hospitalizaciones sigue siendo alta en algunos países, especialmente relacionada con el VRS entre los niños menores de 2 años”, agrega el reporte.


El reporte detalla que las infecciones agudas graves aumentaron ligeramente en Argentina; en Brasil, se encontraba en niveles epidémicos; en Chile, las hospitalizaciones aumentaron; mientras que en Paraguay, las internaciones estuvieron por encima del promedio estacional en niveles de baja intensidad, principalmente relacionados con el VRS y el SARSCoV-2.
En Uruguay, la influenza estuvo por debajo del promedio estacional, y la influenza A (H1N1) se detectó con mayor frecuencia.

En la subregión Andina, la influenza ha mostrado un aumento en las detecciones con bajos niveles estables de positividad. Durante las últimas 4 semanas epidemiológicas predominó la influenza A(H1N1), seguida de la influenza B (Victoria).
“La actividad del VRS ha aumentado y se ha mantenido en niveles medios de circulación, mientras que el SARS-CoV-2 circulaba a niveles moderados. La actividad de IRAG se ha mantenido constantemente alta”, expone el documento.
Asimismo, explica que las infecciones respiratorias agudas graves se mantuvieron en niveles basales en general con predominio de la influenza A(H1N1pdm09). Sin embargo, en Bolivia, la actividad de IRAG por cada 100 hospitalizaciones aumentó por encima del promedio estacional con la mayoría de los casos entre niños menores de cinco años. La actividad de la influenza aumentó por encima del promedio estacional a niveles de baja intensidad con la influenza A(H1N1)pdm09. Además, el SARS-CoV-2 se mantuvo elevado en Bolivia y disminuyó en Perú y Venezuela.
URGENTE.BO

Síguenos en FACEBOOK

Comentarios