Las unidades educativas fiscales, de convenio y privadas volverán a clases presenciales en marzo, informó la Dirección Departamental de Educación (DDE) de La Paz. Hasta la fecha, más de 50 establecimientos ya recibieron la autorización para pasar clases semipresenciales. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) pide prudencia para evitar contagios de la covid.
“A partir de la siguiente semana habilitamos las clases semipresenciales en las unidades educativas que nos han solicitado, pero pretendemos que poco a poco se vayan sumando más para que en el mes de marzo se comience con las clases presenciales”, indicó a Página Siete el titular de la DDE de La Paz, Carmelo López.
Según la autoridad, hasta la fecha, 30 unidades educativas fiscales y de convenio del centro paceño solicitaron “la habilitación de las clases presenciales”. “Ya fueron autorizadas”, dijo.
Lo mismo sucede con los colegios privados. López indicó que ya suman 20 unidades educativas particulares que “retornarán a clases presenciales” porque “tienen todas las medidas de bioseguridad correspondientes” para prevenir la covid.
Entre las medidas de bioseguridad están el distanciamiento entre pupitres, la instalación del área de desinfección en cada espacio, el uso de fumigadores de desinfección y controladores de temperatura.
López aseguró que decidieron el retorno a las aulas porque -incluso- ya se autorizó la fiesta del Carnaval. “¿Cómo las clases presenciales no serán autorizadas?”, se preguntó.
De acuerdo con la Resolución Ministerial 01/2022, hay tres modalidades para pasar clases: a distancia, semipresenciales y presenciales.
La Paz es el primer municipio capital que autorizará las clases presenciales luego de dos años. Por la pandemia, en 2021 se aplicó la modalidad a distancia.
El ejecutivo del magisterio urbano de La Paz, Leandro Mamani, dijo que aún es imprudente pasar clases presenciales porque primero se debe garantizar la cobertura total de la vacunación de maestros y escolares.
“Son necesarias las clases presenciales, pero se deben garantizar todas las medidas de bioseguridad. Muchas unidades educativas no cuentan con estos implementos”, dijo.
El jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes La Paz, Miguel Quispe, dijo que en marzo -probablemente- habrá menos casos del coronavirus. “Por lo que se pueden considerar las clases presenciales”, sostuvo.
“Sin embargo, tenemos que ser conscientes que nuestro porcentaje de vacunación en los niños de cinco a 17 años es muy bajo. En primera dosis está en un 40%”, dijo y agregó que significa que existe un 60% de la población en edad escolar que no recibió las dosis.
Aseguró que la inoculación de segunda dosis a los escolares es más baja porque llega al 20%. “Hay una importante población de niños y adolescentes en edad escolar que son susceptibles a contagiarse”, agregó.
- Inmunización El jefe de Epidemiología del Sedes de La Paz, Miguel Quispe, informó que en el área rural, la cifra de vacunación es muy baja porque sólo llega al 7% de población escolar. “Es muy baja esa vacunación, hay una importante cantidad de susceptibles”, dijo. Pidió a las autoridades de educación tomar en cuenta esas observaciones para analizar el retorno a clases.
- Reporte De acuerdo con el Sedes paceño, el índice de positividad de la Covid-19 bajó del 50% que se tenía en el pico alto de la cuarta ola de la pandemia a 16%, es decir que ahora 16 de cada 100 dan positivo al coronavirus. “Eso debe bajar y llegar a menos de 10%”, sostuvo Quispe.
Página Siete