A tres años del inicio de la pandemia de covid-19 en Bolivia, ésta ha sido controlada debido a una estrategia aplicada por el Gobierno Nacional, aseguró este lunes el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza. Al mismo tiempo, desde esa cartera de estado anunciaron que llegarán al país vacunas bivalentes, que son más efectivas para prevenir la enfermedad.
El inmunizante, de la marca Pfizer-BioNTech, protege el cuerpo contra dos tipos de antígenos, el virus original de Wuhan y contra la variante Ómicron, a diferencia de las vacunas que se utilizan hasta hoy que son monovalentes: es decir, que protege contra los síntomas del virus original.
El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, afirmó que un primer lote de estas dosis llegará al país en dos meses y con ellas serán inmunizados los grupos vulnerables de la población: personas con enfermedades de base, adultos mayores, mujeres gestantes y personal de salud.
“Llegarán en aproximadamente dos meses las vacunas bivalentes. Son vacunas más efectivas y con las que vamos a poder ayudar mejor a la gente, tendrán mayor efecto y mayor duración”, informó el funcionario a La Razón.
El pasado viernes, el Ministerio de Salud y Deportes en su reporte informó que la vacunación contra el Covid-19 en Bolivia alcanzó a 15.812.938 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
De las 15.812.938 dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen aplicadas en todo el territorio nacional, 6.475.640 corresponden a la primera dosis. En tanto, 5.277.928 dosis corresponden a la segunda dosis, 998.652 a la dosis única, 2.437.979 a la tercera y 622.723 a la cuarta, detalló la agencia ABI.
De acuerdo a la información oficial se aplicó 762.279 primeras dosis y 551.652 segundas dosis a niños de 5 a 11 años, mientras que, los adolescentes de 12 a 17 años recibieron, 812.163 primeras dosis y 641.988 segundas dosis.
“Lamentablemente nuestras coberturas de vacunación son muy bajas, especialmente en la población escolar, en aquella menor de 17 años. Esto puede derivar en el riesgo de infectarse cuando una persona no esté vacunada”, comentó el galeno.
Armijo sostuvo que se planifica una nueva cruzada nacional para invitar a la población a que se vacune contra el virus, ya que —en su criterio— hoy por hoy las personas que fallecen con la enfermedad son las que no cuentan con ninguna dosis de la vacuna.
“Pedimos a la población boliviana continuar con la estrategia planteada por el Ministerio de Salud y garantizar la vacunación. En mayores de 18 años Bolivia tiene un porcentaje de 76.4% en primeras dosis y 65.8% en esquema completo”, precisó a su vez el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.
Auza, en el reporte de la semana epidemiológica 10, informó que se presentaron 681 casos, es decir una disminución del 33% con relación a la semana anterior y dijo que eso significa que el país vive aún una desescalada de casos en la sexta ola.
RED UNO