Los pacientes que vencieron la Covid después de llegar a un estado crítico pueden enfrentar problemas pulmonares, cardiacos y neurológicos, según los médicos. Ante esta situación, los profesionales de salud recomiendan desde realizar ejercicios de respiración hasta asistir a consultas con especialistas para evitar problemas futuros.
De acuerdo con los especialistas, el 85% de los infectados superarán el coronavirus como un resfrío común o sin ninguna molestia, pero el 15% que estuvo en estado crítico por la enfermedad sufrirá problemas pulmonares. “Este porcentaje mínimo puede tener complicaciones. Esta situación es conocida como el síndrome poscovid, que está enfocado en cuatro niveles”, explicó el presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica, Adrián Ávila, en una entrevista con Página Siete.
Según el profesional, el primer problema que podría presentar un paciente crítico que venció la Covid-19 es la fibrosis pulmonar. “Esta situación implica que el pulmón no recuperará su capacidad de distensión, se cansará frecuentemente y no volverá a ser el mismo”, explicó.


La segunda complicación se puede presentar a nivel cardiaco porque el virus también ataca al corazón, según Ávila. “Puede ser miocarditis, pericarditis y arritmia cardiaca, incluso se puede sufrir un paro súbito, como se registró en otros países”, advirtió.
De acuerdo con el especialista, como tercera complicación los pacientes recuperados pueden enfrentar problemas neurológicos que provocan ansiedad, trastornos neuropsiquiátricos, sensación de ahogo en las noches y la incapacidad de conciliar el sueño.
Ávila recomendó a los recuperados de la Covid-19 que sufren problemas pulmonares consultar con neumólogo, quien solicitará una serie de estudios para verificar cuál es la capacidad de respiración. Según los resultados, muchas personas podrán requerir de otro tratamiento. “De la misma forma, si tiene problemas cardíacos, debe acudir a un especialista”, dijo.


Recomendó, además, acudir a un fisioterapeuta, quien recomendará una serie de ejercicios respiratorios. “Por ejemplo: inspirar profundamente, contar hasta cinco y espirar. Así se expande el tórax. Con eso se provoca una mejor oxigenación. También se puede poner boca abajo”, explicó. Sugirió también visitar la página de la Sociedad de Medicina Crítica y Terapia Intensiva que publicó guías y propuestas.
El exministro de Salud Guillermo Cuentas aseguró que las personas que vencieron la Covid-19 deben tener una buena alimentación. “Un paciente curado debe tener una alimentación que le permita mantener niveles altos en cuanto a su capacidad inmunológica”, afirmó.
Cuentas recomendó a los pacientes recuperados continuar las medidas de bioseguridad para protegerse a sí mismas y a su entorno familiar o laboral.
“Deben mantenerse las medidas porque se ha demostrado –y hay casos que están ya certificados- que pacientes que han superado la enfermedad, inclusive hasta un mes después, siguen dando positivo luego de una prueba. Es decir que ellos siguen teniendo el virus y si descuidan las medidas de bioseguridad, todavía están contagiando”, explicó. Indicó que es muy importante realizarse una prueba PCR.
Solicitan mantener la bioseguridad
Los especialistas y médicos solicitan a las personas recuperadas de la Covid que continúen utilizando las medidas de bioseguridad para protegerse a sí mismas y a su entorno familiar o laboral.
Piden evitar las aglomeraciones
El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, recomendó a las personas que vencieron la Covid-19 evitar las aglomeraciones. Según el galeno, es una de las indicaciones clave para los recuperados.
Verduras, frutas y cereales, las claves
Rosario Ruiz, especialista en alimentación y dietética clínica, recomendó a los recuperados una alimentación rica en verduras, frutas y cereales. Sugirió hacer vapores con hierbas para humedecer las vías respiratorias.
Recomiendan una buena alimentación
Un paciente recuperado debe tener una alimentación adecuada para mantener niveles altos de su capacidad inmunológica, según médicos. Sugieren consumir vitaminas C y D y zinc dos meses después de superar el virus.
Sugieren hacerse la prueba PCR




Síguenos en FACEBOOK
El exministro de Salud Guillermo Cuentas recomendó a las personas que vencieron la Covid-19 realizarse una prueba PCR para confirmar la inexistencia del virus en el organismo. Dijo que es muy importante.
Pagina Siete
Comentarios