La representante de la Asociación de Pacientes con Cáncer de Bolivia, Rosario Calle, informó este lunes que hay una lista larga de pacientes con cáncer que requieren los radiofármacos que ahora son producidos en el Centro de Investigación de Medicina Nuclear, ubicado en la ciudad de El Alto. La dirigente explicó que se trata de reactivos para hacer un estudio que determina la zona cancerígena, que en los centros privados tiene un costo Bs 9.600 y destacó que ahora es gratuito en dicho centro en el marco del Sistema Único de Salud, SUS.
“Son reactivos para hacer un estudio del SPECT/CT (tomografía computarizada por emisión de fotón único). Esto no había en la parte estatal, solo en la parte privada, costaba Bs 9.600 exactamente. Hay pacientes que están esperando por 10 meses este estudio. Me imagino que en el trascurso de estos días les irán llamando, hay una lista grande de espera”, dijo Calle a Urgente.bo.
Los radiofármacos se utilizan en equipos como el SPECT/CT y PET/CT (tomografía por emisión de positrones) para efectuar diagnósticos de diferentes partes del cuerpo, permitiendo detectar de manera precisa, por ejemplo, células cancerosas y tejido afectado.
“El radiofármaco sirve para hacer el SPECT/CT, son para unos estudios, no para tomar como medicamentos. No se distribuye a los pacientes, es para que hagan estos estudios. Con este radiofármaco pueden detectar con precisión dónde están las células cancerígenas”, sostuvo.
Calle añadió que actualmente hay una larga lista de espera, que incluso pacientes fallecieron a la espera de estos radiofármacos. “Hubo personas que han fallecido esperando este radiofármaco, alrededor de 10, algunos 9, 7 meses”, dijo.
Asimismo, señaló que el radiofármaco detecta todo tipo de cáncer, pero no todos los pacientes requieren este estudio.
“Los profesionales tienen que determinar qué pacientes requieren esos estudios, porque hay pacientes que están muy delicados, a ellos ya no les piden, pero hay pacientes que tiene la opción de hacer un tratamiento”, complementó.
URGENTE.BO