El director de Productividad Biosfera Medio Ambiente (Probioma), Miguel Ángel Crespo, y la diputada Lissa Claros criticaron el discurso del presidente de Bolivia, Luis Arce, en la II Conferencia del Agua de la Organización de Naciones Unidas (ONU) porque los principales aliados del Gobierno son los mineros cooperativistas que contaminan en total impunidad las fuentes del líquido elemento.
“Lamento ese tipo de declaraciones ante la comunidad internacional. Estas declaraciones mentirosas falaces cuando este gobierno del MAS, ya desde el señor Evo Morales y (Luis) Arce, lo único que está haciendo es contaminar las pocas vertientes de agua virgen que nos quedan. Hemos denunciado de manera reiterativa de que la minería, por lo menos en el departamento de Potosí y en otros departamentos, más del 50% es ilegal y lo que está pasando es que las transnacionales chinas y otras están explotando (los) yacimientos de oro sin cumplir las medidas medioambientales”, sostuvo la diputada Lissa Claros a la ANF.
Este miércoles, el presidente Luis Arce se presentó en la II Conferencia del Agua de la ONU. En su intervención alertó de una crisis del agua que no sólo es un problema ambiental, sino también social y económico que tiene directa relación con problemas de pobreza, desigualdad e injusticia.
Publicidad

Para el director de Probioma, una cosa es que Arce dé un discurso en foros internacionales y otra es la realidad de Bolivia porque el Gobierno promueve la explotación de minerales en la Amazonía y la Chiquitanía siendo que los ríos, lagunas y curiches (charco, lodazal, pequeña laguna cubierta de hierbas) están contaminados con mercurio.
“Nos parece que no hay una autoridad moral en torno a la conservación del agua; ni qué decir en el altiplano. Los problemas de desmonte y contaminación del río Pilcomayo de la explotación minera que ocurre en Oruro, en especial en Potosí, están contaminando el río Pilcomayo y obviamente tenemos grandes problemas de contaminación de metales pesado que están afectando a toda la fauna piscícola”, argumentó Crespo en contacto con este medio.
Publicidad

También dijo que el Gobierno utiliza el discurso de ampliar la frontera agrícola con el pretexto de generar el biodiesel y biocombustible, sumado a eso la producción de la soya transgénica y la ganadería, pero está prácticamente destruyendo y deforestando extensiones de bosques, llevando a la desaparición de los acuíferos.
“Bolivia y el gobierno de Arce son los menos indicados para hablar del agua y el uso sostenible del agua por el mismo hecho de estar promoviendo la construcción de carreteras por las áreas protegidas y el avasallamiento en zonas de bosques. En esos lugares están los acuíferos, donde están los bosques que son generadores del agua, porque cada árbol genera oxígeno, humedad para que el ciclo de las lluvias se mantenga”, reclamó.
La diputada Claros denunció que hay un favorecimiento y una impunidad con los mineros de Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y dijo que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), el Ministerio de Minería y el Gobierno lo único que están haciendo es desfalcar al Estado y regalar los recursos naturales.
ANF
Publicidad

