Entre gritos de impotencia y lágrimas de dolor despidieron al expresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel. Las personas que se dieron cita en el funeral manifestaron su rabia en contra del Gobierno, de los jueces y de los fiscales que lo persiguieron desde 2021 por un delito que hasta hora no está probado.
“Jueces y fiscales, corruptos”, “jueces corruptos, fiscales alcahuetes” y “muera la justicia masista”, eran algunos de los estribillos que lanzaban los asistentes al sepelio del presidente cívico potosino. Este domingo, un comunicado oficial del ente cívico dio a conocer el fallecimiento de Manuel.
Miles de ciudadanos acudieron al recorrido del cortejo fúnebre que recorrió parte de la ciudad hasta el cementerio general de la ciudad. Se esperaba que el cuerpo del fallecido presidente sería llevado al edificio del comité, sin embargo, la presidenta que lo reemplaza, Roxana Graz, informó que le comunicaron que ya no vendría el cortejo.
El 9 de diciembre de 2021, el presidente de Comcipo se declaró en la clandestinidad, pocas horas después que se conociera la aprehensión Marco Pumari. Durante este tiempo, Manuel remitió dos manuscritos públicos para denunciar la feroz persecución que había desatado el Gobierno en su contra.
Manuel padecía diabetes, una enfermedad que requiere un tratamiento regular. Por un año y un mes, tiempo en que se mantuvo prófugo de la justicia, no tuvo acceso a los tratamientos médicos requeridos. La familia considera que su deceso se debe al deterioro de su salud. Acusaron al Gobierno de no permitirle tratarse adecuadamente por su condición de clandestino.
“Carlos Manuel, presidente de Comcipo, falleció en medio de una atroz persecución política y judicialización de sus actos; él luchó contra el fraude electoral de 2019 y nos deja su compromiso de seguir luchando por la democracia, por la libertad en Bolivia”, escribió la asambleísta, Azucena Fuertes, una de las opositoras al masismo más duras que tiene Potosí.
El cívico estaba imputado por la quema del edificio del Tribunal Departamental Electoral (TDE) durante los sucesos de 2019. La Fiscalía acusa a los dirigentes opositores al Gobierno de haber participado en esos hechos. Hasta el momento, no se han mostrado pruebas de esa acusación y el proceso no presenta avances significativos.
La dirigencia cívica del país había anunciado que enviarían una comitiva hasta la capital potosina para rendir homenaje póstumo a Juan Carlos Manuel.
El Deber