domingo, mayo 28, 2023,
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SOCIEDAD

Pueblos indígenas originarios de tierras altas y tierras bajas denuncian violación de derechos ante la CIDH

La jornada del 29 de marzo, en el departamento de Cochabamba se instalaron dos audiencias públicas con diferentes pueblos indígenas originarios campesinos y organizaciones sociales.

31 marzo, 2023
En SOCIEDAD
FacebookTwitterWhatsapp

Síguenos en Facebook

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) es la instancia encargada de la promoción y protección de los Derechos Humanos en el Continente Americano. Este año la comisión agendó una visita in loco al Estado Plurinacional de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre), audiencias enlas que se recoge información de la situación de vulneraciones de derechos humanos.

La jornada del 29 de marzo, en el departamento de Cochabamba se instalaron dos audiencias públicas con diferentes pueblos indígenas originarios campesinos y organizaciones sociales. En la primera audiencia se trató el caso de – Construcción de la carretera por medio del TIPNIS– donde Pueblos Indígenas del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) y Consejo Indígena del Sur (CONISUR), denunciaron la construcción  ilegal de la carretera, que afecta y vulnera los derechos de los habitantes de dicho territorio.

Publicidad

En una segunda audiencia, la sociedad civil presentó 30 casos de violación de derechos humanos, colectivos y territoriales ante la comisión de la CIDH. Entre los casos atendidos están:

●  Avasallamiento de Territorios de pueblos Indígena Originario Campesinos

Publicidad

●   Contaminación del medio ambiente principalmente en territorios indígenas

●  Persecución política a Defensores de Derechos

●  Desmedro a la Jurisdicción indígena Originaria Campesina

●  Justicia imparcial y corrupta

●  Tráfico de tierras en complicidad del INRA nacional y los niveles del Estado.

●  Violencia a la mujer y feminicidio

●  Discriminación  a la población afroboliviana

Mira también

Oposición pide audiencia a comisión de la CIDH que llegará al país

Estos son los 21 casos que la CIDH admitió contra Bolivia en los últimos tres años

13 mayo, 2023
Embajador en la OEA: Bolivia tiene 21 casos antiguos ante la CIDH, ninguno corresponde al gobierno de Luis Arce

Embajador en la OEA: Bolivia tiene 21 casos antiguos ante la CIDH, ninguno corresponde al gobierno de Luis Arce

12 mayo, 2023
La CIDH abre un caso en contra del Estado boliviano por vulneraciones a la libertad de expresión

La CIDH abre un caso en contra del Estado boliviano por vulneraciones a la libertad de expresión

10 mayo, 2023
Añez es incorporada al Grupo Libertad y Democracia, integrado por presidentes y expresidentes

Añez a la CIDH: En qué quedó el compromiso de reponer mi derecho a visitas

10 mayo, 2023

●  Salud

●  Comunidad LGTB

Los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos presentes enfatizaron que son la “población menos atendida por el Estado”, siendo estos los más afectados por la implementación de políticas de desarrollo extractivistas en desmedro de su integridad territorial, degradando y contaminando sus territorios, violando sus derechos reconocidos en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, por ejemplo, el derecho a la libre determinación y autogobierno, con los que los pueblos indígenas deciden libremente la estructura política, jurídica, económica, cultural y social más idónea para su territorio (Art. 2 CPE), además, denunciaron el permanente incumplimiento de su derecho a la consulta previa libre e informada (Art. 30 y 403 CPE).

Publicidad

PUBLICIDAD

Casos emblemáticos de vulneración de derechos en Bolivia presentados ante la CIDH

“Queremos que se nos restituyan nuestros derechos”

El Ayllu San Agustín de Puñaca del departamento de Oruro, denunció ante la CIDH, que el “Estado boliviano prioriza la atención de demandas del sector minero por sobre las demandas de los pueblos originarios”. Las empresas mineras están vulnerando sus derechos; de acceso al agua en calidad y cantidad, a una alimentación sana y saludable, a un medio ambiente sano. Durante años han pedido la restitución de derechos en instancias municipales, departamentales y nacionales, al no tener respuesta a sus demandas en noviembre del 2022, demandaron al Estado boliviano la restitución de sus derechos a través de una Acción Popular ante el Tribunal Departamental de Justicia de Oruro que negó la tutela. Actualmente su situación de vulneración de derechos al agua, medio ambiente sano, entre otros, no ha cambiado y están decididos a acudir a instancias Internacionales, una vez el Tribunal Constitucional emita su sentencia respecto al caso.

 “La contaminación nos está haciendo sufrir mucho, la tierra está contaminada, ya no produce nada, ya no hay agua, no hay alimentación, queremos que el Estado nos escuche, que restituya nuestros derechos, no escucha a los Pueblos Indígenas”

“¡No a la carretera por medio del TIPNIS!”

Pueblos Indígenas del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) y Consejo Indígena del Sur (CONISUR), a través de sus autoridades indígenas, denunciaron ante la CIDH tres puntos principales: 1) Rechazo unánime a la construcción de la carretera por medio del TIPNIS, 2) Avasallamientos al Territorio Indígena por los interculturales, 3) Incumplimiento absoluto de compromisos, obras y proyectos.

“Pedimos a la CIDH, que exija al presidente de Bolivia que cumpla los procedimientos constitucionales, convenios internacionales, tratados de los derechos internacionales de los derechos de los pueblos indígenas”.

“Con tanto avasallamiento que tenemos dentro el TIPNIS, ¿por qué hemos rechazado la carretera?, porque habrá más avasallamientos, aunque sin camino sigue habiendo avasallamientos, queremos que nos respeten los interculturales, si bien somos vecinos, pedirles respeto”.

El TIPNIS, TIM y CONISUR, enfatizaron el avasallamiento permanente que sufren en su territorio por parte de los denominados ‘interculturales’, acción que vulnera su derecho a Tierra y Territorio, sus derechos colectivos. Los interculturales “responden a intereses sectoriales, desconociendo el voto resolutivo de rechazo a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos”.

En una asamblea del CONISUR en diciembre de 2022, y en el  Encuentro de Corregidores llevada a cabo del 7 al 9 de marzo del 2023,  en San José de Acosta,  los corregidores en representación de las tres naciones (Yuracaré, Chimán y Moxeños Trinitarios) dicen “¡No a la carretera por el corazón del TIPNIS!”.  Los gobiernos departamentales de Cochabamba y Beni, ignoran esta decisión unánime y siguen insistiendo con la construcción de la carretera.

“…nosotros decidimos ‘¡No a la carretera!’, y queremos que respeten nuestros derechos, queremos que respeten nuestros votos resolutivos de las tres organizaciones que conformamos el TIPNIS”

La carretera “no beneficiará a los pueblos Indígenas”, indicaron las autoridades, representantes del TIPNIS, también expresaron su sentir sobre la vulneración de sus derechos al territorio, pero también la persecución política que sufren por defender la naturaleza, “la casa grande”  intentando silenciar la voz de las familias que viven en el territorio con amenazas, amedrentado a los defensores de derechos y del territorio.

En las audiencias realizadas se vio un pedido común ante la CIDH; los pueblos indígenas originarios de tierras altas y tierras bajas piden que a través de la comisión se exija al Estado boliviano el cumplimiento los procedimientos constitucionales, convenios internacionales, tratados internacionales de los derechos de los pueblos indígenas y los considere en la toma de decisiones respecto a su territorio.

CIDH: “PIOC’s grupo en situación de alta vulnerabilidad”

La CIDH, identifica como “grupo en situación de vulnerabilidad a los pueblos indígenas” y considera importante el reconocimiento “plurinacional; multiplicidad de lenguas, culturas y la estructura de gobierno”.

“Uno espera una posición de prioridad e importancia de desarrollo de los pueblos indígenas, … Bolivia tiene una estructura jurídica, política que puede ser una respuesta a estas necesidades”

Miembros de la Comisión también reconocen la participación de los pueblos indígenas realizando las denuncias y confirmando que las leyes no resuelven  problemáticas. y que todas las denuncias recogidas por esta comisión serán tomadas en cuenta en el informe de país.

“Las leyes no son mágicas, sabemos que no resuelven las cosas, pero nos alegra que hagan la denuncia, una profunda preocupación de la contaminación de agua, que es fuente de vida que cuando está contaminada es fuente de muerte.

Informe situación de los derechos humanos

Para este 31 de marzo, está prevista una conferencia de prensa, en la que la comisión dará un Informe de la situación de los Derechos Humanos en Bolivia,  donde harán conocer las conclusiones y recomendaciones al gobierno boliviano, en el marco del cumplimiento de  derechos.

Situación de vulneración de derechos en Bolivia


ANF

 

Etiquetas: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)Pueblos indígenas originarios de tierras altasviolación a derechos humanos
compartir80Tweet50EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Padrón Electoral crece en más de 50.000 personas
SOCIEDAD

Padrón Electoral crece en más de 50.000 personas

27 mayo, 2023

Desde el 2 de enero hasta el 10 de abril, 50.908 ciudadanas y ciudadanos mayores de 18 años de edad...

Leer más
Maestros convocan a congreso sectorial y repliegan a sus delegados ante la COB
SOCIEDAD

Maestros convocan a congreso sectorial y repliegan a sus delegados ante la COB

27 mayo, 2023

Los maestros de todo el país convocaron a una conferencia nacional los días 24 y 25 de mayo en la...

Leer más
Cruceños marcharon exigiendo la liberación de “presos políticos”
SOCIEDAD

Cruceños marcharon exigiendo la liberación de “presos políticos”

27 mayo, 2023

Con carteles en mano y canticos de protesta, la Asociación de Familiares de Víctimas, Presos y Perseguidos Políticos junto a...

Leer más
Toman muestras de agua en La Paz para verificar la calidad, tras reclamos de vecinos
SOCIEDAD

Toman muestras de agua en La Paz para verificar la calidad, tras reclamos de vecinos

26 mayo, 2023

Tras los reclamos de vecinos sobre la calidad del agua que se distribuye de la ciudad de La Paz, la...

Leer más

ES NOTICIA

Una mujer compartió en las redes su sorpresa al recibir una torta totalmente diferente de la que encargó

Santos dispuso Bs 5.198 millones en 818 proyectos; políticos piden auditar su gestión

¿Quién fue Vlad Tepes? El sanguinario tirano que inspiró la novela del conde Drácula

Disney+ y Star+ eliminan decenas de títulos de su catálogo de streaming

Científicos descubren microbios capaces de digerir plástico a bajas temperaturas

¿Cuál es la forma correcta de beber y degustar un whisky?

Tráfico de drogas: Fiscalía del Beni presentó acusación formal contra Nallar; pide 25 años

Encuentran tablilla de arcilla mesopotámica con uno de los primeros registros del beso entre humanos

Murió reconocido influencer chino tras letal reto viral en plena transmisión en vivo

Transparencia investiga 532 casos relacionados a legitimación de ganancias ilícitas en Bolivia

ES TENDENCIA

  • ¿De víctima a aprehendido?: Hernán Siancas, secuestrado de Yapacaní, tiene un proceso por violación

    “A mi hermano no lo rescató la Policía, él se escapó en la noche y caminó dos días por el monte”

    804 compartidos
    compartir 322 Tweet 201
  • Irreconocible: Así luce Jake Harper el niño de “Dos Hombres y medio”

    651 compartidos
    compartir 260 Tweet 163
  • Hallan sin vida al hombre que mató a su esposa con un hacha en Pailón

    339 compartidos
    compartir 136 Tweet 85
  • Conozca la increíble técnica con la que una joven descubrió la infidelidad de su pareja (VIDEO)

    276 compartidos
    compartir 110 Tweet 69
  • ¡Insólito! Olvidaron la camiseta y compraron del mercado, le pasó a Fluminense en La Paz

    248 compartidos
    compartir 99 Tweet 62
  • Conozca los nombres de los más de 50 empresarios cruceños vinculados con el desvío de dinero del Banco Fassil

    267 compartidos
    compartir 107 Tweet 67
  • Sharon Stone paraliza la red con tremendo topless a sus 65 años

    237 compartidos
    compartir 95 Tweet 59

PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Santos dispuso Bs 5.198 millones en 818 proyectos; políticos piden auditar su gestión

Santos dispuso Bs 5.198 millones en 818 proyectos; políticos piden auditar su gestión

27 mayo, 2023

Transparencia investiga 532 casos relacionados a legitimación de ganancias ilícitas en Bolivia

27 mayo, 2023

Evo: “Si es evista lo despiden, si es luchista aunque esté en corrupción y proteja al narcotráfico, lo premian”

27 mayo, 2023

Arce regala una sede a las Bartolinas de Santa Cruz y en Yapacaní le piden a Evo que “salve a Bolivia”

27 mayo, 2023

Familia de Camacho encabezó marcha por la liberación de ‘presos y perseguidos políticos’

27 mayo, 2023

Asamblea Legislativa interpelará al ministro de Justicia este martes por la aprehensión de Camacho

27 mayo, 2023

TARIJA

Detienen a presunto militar que pretendía enviar armamento por encomienda

Detienen a presunto militar que pretendía enviar armamento por encomienda

27 mayo, 2023

“La FEXPOTARIJA era últimamente una feria de bijoutería” afirma el Gobernador

27 mayo, 2023

Dircabi informa que el vehículo entregado a la AMT fue confiscado por un caso de narcotráfico

27 mayo, 2023

El lunes inician trabajos de construcción del nuevo mercado El Dorado en Tarija

27 mayo, 2023

DIRCABI aclara que el vehículo entregado a la AMT no presentaba denuncia de robo

27 mayo, 2023

El SEDES entrega 27 matrículas a médicos tradicionales de Tarija

27 mayo, 2023

SEGURIDAD

Tráfico de drogas: Fiscalía del Beni presentó acusación formal contra Nallar; pide 25 años

Tráfico de drogas: Fiscalía del Beni presentó acusación formal contra Nallar; pide 25 años

27 mayo, 2023

¡Conmoción en EEUU! Un policía le disparó a un niño de 11 años

27 mayo, 2023

Hallan a una persona carbonizada, tres días después del incendio en una fábrica del Parque Industrial

27 mayo, 2023

Imputan a dueño de empresa que alquilaba vehículos a Nallar e incautan 100 autos

27 mayo, 2023

Exjesuita Pedro Lima declara e identifica a otros religiosos en casos de abusos sexuales en Bolivia

27 mayo, 2023

Fede Morón: “Aprovecharé este absurdo arresto domiciliario para denunciar más fuerte”

27 mayo, 2023

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.