El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT) brindó este viernes su informe de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial, correspondiente a los primeros tres meses del 2023, en el que hizo conocer sus tres objetivos fundamentales planteados para este año, basados en la misión y visión institucional, metas, actividades y acciones a desarrollar, la presentación de los ingresos y gastos presupuestados y la asignación de los recursos departamentales.
El gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, fue el encargado de dar inicio a la audiencia pública de carácter inicial, quien señaló que se realiza en virtud a lo que mandan la Constitución Política del Estado, la Ley de Participación y Control Social y el Estatuto Autonómico Departamental, con tres objetivos planteados para este año.
“Primero es exponer la misión, la visión institucional, los objetivos que nos hemos trazado para este año, además de las metas, las actividades y el conjunto de acciones que vamos a realizar a lo largo de este año. El segundo objetivo tiene que ver con la presentación de los ingresos y los gastos presupuestados para la gestión 2023, con cifras más actualizadas respecto a la que nos enviaron del Ministerio de Economía en agosto del 2022 y a esta altura ya tenemos cifras más reales y esas van a ser presentadas”, dijo la autoridad.
Montes, apuntó que como tercer aspecto se explicará la distribución o asignación de los recursos departamentales en las unidades desconcentradas, sectores y territorios que tiene el gobierno departamental, los cuales se van a ejecutar a lo largo del año, lo que permitirá tener un proceso de planificación mucho más certero que el enviado el año pasado.
Publicidad

En ese sentido, el secretario de Gestión, José Luís Carvajal, realizó la exposición, que a diferencia de hacer una evaluación de la gestión fue más bien para dar a conocer lo planificado por la Gobernación para este año como misión y visión de departamento, para salir de la dependencia del gas y lograr el desarrollo anhelado que se pretende en Tarija.
“La misión se traduce en mejorar la calidad de vida de los tarijeños y habitantes del departamento, generando y ejecutando políticas de desarrollo integral, cultural, productivo, social con servidores públicos motivados, solidarios y que la Gobernación se convierta, no en un obstáculo, sino más bien en facilitador y promotor de todas las iniciativas que se desarrollan en el departamento”.
Carvajal, explicó que entre los objetivos están la recuperación económica productiva, el desarrollo humano integral, el acceso a los servicios básicos, la gestión integral del agua y el medio ambiente, la protección y gestión social, finalmente el fortalecimiento institucional, la transparencia con la debe actuar la Gobernación y la responsabilidad fiscal con la que se debe llevar adelante una gestión.
“El presupuesto que va a manejar la Gobernación, solamente en la parte que tiene tuición directa, son 711 millones de bolivianos, de los cuales 535 millones son de las regalías hidrocarburíferas, 99 millones del IDH, 32 millones del IEHD, los ingresos propios 24 millones y los recursos en tránsito, que son los que recibe pero inmediatamente a las diferentes entidades con las cuales tiene relación”, detalló el secretario.
Añadió que la Gobernación de los 711 millones de bolivianos destinará el 60% a proyectos de inversión, el 12% a gastos de funcionamiento, 16% al pago de la deuda y 12% a asignaciones por Ley, pero si a este presupuesto se le aumenta los recursos de las transferencias del Tesoro General de la Nación (TGN) el monto asciende a 1.071 millones de bolivianos.
“No los colocamos porque esos recursos no llegan a la Gobernación, van directamente al pago de los ítems de salud que hace el TGN, pero si sumamos eso más, salud va a recibir 431 millones de bolivianos, convirtiéndose en el único sector que se lleva el 40 por ciento del presupuesto, por eso a nosotros nos interesa sentarnos a conversar con el sector de salud para mostrarles que más esfuerzos ya no se pueden hacer y para más presupuesto hay necesidad de charlar, necesitamos racionalizar el gasto porque los tiempos han cambiado, hay la necesidad de adecuarse a una nueva realidad que la imponen la caída de los recursos económicos del departamento”.
Publicidad


Ahoradigital
Comentarios