La situación del sector campesino productor de Tarija, este año no fue de los mejores, debido a las inclemencias y desastres naturales, que azotaron el departamento en los últimos meses.
Recordemos que el 10 de octubre una helada, afecto la producción agrícola de más de 53 comunidades del valle central de Tarija, dejando una pérdida de más de 70 millones de bolivianos al sector campesino, por la pérdida del 80% de su producción.
Por otro lado, la sequía que está viviendo el departamento es una de las peores en más de 50 años, según datos que brindaron las autoridades departamentales, lo que ocasiono de igual manera perjuicios al sector productor ya que no pueden regar con normalidad sus tierras, perjudicando al normal desarrollo de las plantas.
PUBLICIDAD
Este martes 29 de noviembre y miércoles 30 la comunidad de Yesera volvió a sufrir otro desastre natural, esta vez el granizo destruyo y congelo la mayor parte de la producción agrícola que sobrevivió a los dos desastres naturales anteriormente mencionados.
Rivelino Zenteno, ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado, indico que casi el 100% de los cultivos fueron afectados, y los comunarios están muy preocupados por la situación actual que están viviendo.
“Nosotros estamos muy preocupado por la forma en que la naturaleza nos castiga y entonces estamos realmente muy apenados. Justamente hoy en la mañana ya salía unidad de gestión de riesgos del municipio a evaluar para ver cuánto ha sido la pérdida, cuántas familias afectadas, seguramente no solamente ha sido la comunidad Yesera norte, también a debido afectar a otras comunidades que son aledañas a la comunidad” afirmo.
Como ustedes han visto las imágenes que hemos enviado, esto es mucho, el granizo que a caído se mantenía concentrado en la parte de los cultivos y entonces eso da lugar a que se congelen las plantas y la pérdida sea del 100%, entonces eso seguramente ya vamos a cuantificar cuántas familias han sido afectadas, y cuánto de producción ha sido afectada” manifestó Rivelino Zenteno
Precios subirán en los mercados
El ejecutivo de la central de campesinos de cercado, indico que esto es muy perjudicial tanto para los productores, como para la ciudad, y que as consecuencias se verán más adelante, ya que a estas alturas los productores ya deberían estar con sus productos cosechados.
“Es muy preocupante realmente como sector campesino, en este tiempo ya deberíamos estar con nuestra producción grande, más que todo el tema de las hortalizas y ahora no tenemos nada de producción sembrado, entonces muy preocupante, esto va a traer problemas a nuestro sector para el año que viene, Entonces estamos en eso trabajando conjuntamente con las instancias que correspondan del municipio, la gobernación y tanto gobierno nacional, para poder ayudar a nuestra gente del campo y así también pueda volver a sembrar” indico.
EL ANDALUZ