La concejal municipal y presidenta de la comisión de Desarrollo Rural, Marcela Guerrero informó que ayer se reunieron con el sector campesino y con autoridades del Gobierno Municipal para abordar el tema de la atención a las comunidades afectadas por los desastres naturales a finales del 2022 y a inicios de este año.
Guerrero adelantó que desde el Gobierno Municipal se destinarán recursos para contratar una consultoría para que se realice el levantamiento de datos en las comunidades, sobre los cultivos que requieren protección y para identificar las amenazas.
Indicó que sostuvieron ayer una reunión con la Unidad de Gestión de Riesgos, con las Subcentrales campesinas para la atención por los desastres naturales.
Remarcó que la mayor deficiencia que se tiene es el tema del presupuesto.
Menciono que el sector campesino pidió agilizar el tratamiento del proyecto de Ley de Gestión de Riesgo, para que se pueda avanzar con la creación de un seguro agrícola.
La concejal municipal indicó que mientras no se apruebe la norma general no se podrá avanzar con una norma específica sobre el tema.
Su comisión, dijo que ya arrojó un informe positivo sobre el proyecto de ley, pero todavía falta el informe de una comisión, por lo que todavía no se agenda su tratamiento en el pleno.
“Es un tema emergente”, remarcó Guerrero y dijo que el proyecto de Ley tiene unos artículos que establecen la consolidación en el tema de los seguros.
También mencionó que el tema ya tiene el visto bueno del alcalde Johnny Torres.
Remarcó que con el levantamiento de datos que se realice en las comunidades, se tomará en cuenta los cultivos que requieren protección y las amenazas latentes.
El año pasado en un ampliado de la Central de Campesinos de Cercado se determinó que se debe trabajar en un seguro agrícola municipal para que se pueda atender de manera oportuna a las comunidades afectadas por los desastres naturales.
La concejal indicó que el levantamiento de datos permitirá crear la institucionalidad del seguro agrícola.
La autoridad dijo que para atender a las comunidades afectadas, el presupuesto es insuficiente, puesto que se requiere atender con fertilizantes y eso requiere muchos recursos económicos.
Dijo que se esta viendo la manera de que se pueda unificar los recursos para salvar la deuda que se tiene desde la anterior gestión.
Que se pueda aportar por el Gobierno nacional, por el Gobierno Departamental y por el Gobierno Municipal para atender a las comunidades, sumar esuerzos.
Mencionó que el ejecutivo municipal ya habría emitido la alerta de desastre, para apoyar a las comunidades por lo ocurrido.
Remarcó que la línea de trabajo que se ha marcado por el sector campesino es profundizar el tema del seguro agrícola.
Gurrero considera que este tema con seguridad llevará mucho tiempo más, esperan consolidar una base de datos, con ello se podrá ir trabajando.
Sequía
Por otra parte, la concejal indicó sobre la falta de agua en algunas comunidades, que se esta tratando el tema con diferentes reparticiones del Gobierno Municipal, se trabaja sobre el forraje para los animales y el desabastecimiento de agua.
Explicó que en el marco del Plan Operativo Anual (POA) se presupuesto el 15 por ciento para el área rural y se pide que se pueda hacer nuevos reservorios de agua para las comunidades.
También piden fortalecer los sistemas de riego tecnificado, ver los mecanismos necesarios para garantizar la producción de alimentos.
Dijo que se debe implementar políticas públicas mediante programas y proyectos en el área rural.
Mencionó que también sostuvieron una reunión con las autoridades para avanzar en el tema de los datos meteorológicos y se pueda trabajar un proyecto de Ley municipal.
Establecer si se necesitan mayores recursos para garantizar el aparato productivo en Cercado.
Con información de El Andaluz