El senador por el Movimiento al Socialismo (MAS) Luis Caso indicó que el paro en Santa Cruz por el censo de población y vivienda generó pérdidas cuantiosas a varios sectores a nivel nacional, uno de ellos es el sector del transporte de Tarija, principalmente el transporte pesado y los buses que viajan a ese departamento.
Mencionó que las empresas que hacen se trasladan hacia el departamento de Santa Cruz, durante más de un mes resultaron perjudicados por el paro en el departamento del oriente.
Señaló que se registran pérdidas económicas cuantiosas en diferentes sectores.
Remarcó que se tienen pérdidas grandes en el transporte, en las empresas que realizan la ruta Tarija-Santa Cruz.
Dijo que esos recursos perdidos no se podrán recuperar, porque las medidas de presión persistieron por mucho tiempo.
Cada bus por día genera alrededor de 4.000 bolivianos y dijo que son alrededor de 10 empresas de buses que trabajan en la ruta hacia Santa Cruz, es decir alrededor de 40 mil bolivianos por día y en más de un mes, el tiempo que duro el paro la cifra se hace cuantiosa.
“No se podrá recuperar todo ese tiempo que se ha perdido”, expresó el legislador nacional.
Mencionó que algunos tuvieron la mala suerte de encontrarse en Santa Cruz cuando inicio el paro y se quedaron varados.
El senador Caso remarcó que hay “culpables” por las grandes pérdidas ocasionadas a varios sectores del país, entre ellos el transporte, empresarios privados, los gremiales, entre otros.
También recordó que en la ruta 9 del Chaco a Santa Cruz circula el transporte internacional, es una ruta muy transitada y todos se vieron afectados por las movilizaciones en Santa Cruz.
Considera que se debe reflexionar si realmente conviene llegar a esos extremos, generando daños económicos a varios sectores.
Indicó que de ahora en adelante se debe priorizar la mesa del diálogo y dijo que si se registran nuevamente movilizaciones en Santa Cruz como el último paro, cree que sería una forma de tratar de desestabilizar al Gobierno.
El Andaluz