El vicepresidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Cristian Ventura informó a El Andaluz que solicitaron información al Servicio Departamental de Salud (Sedes) y también solicitarán información a las secretarias de salud de los Gobiernos Municipales sobre la situación de los centros de salud a nivel departamental.
Ventura considera que se debe trabajar de manera coordinada entre todas las instituciones para que se atiendan las principales necesidades, en este caso priorizando la falta de personal y equipamiento para los centros de salud.
Mencionó que se necesita trabajar de manera coordinada, como se lo hizo con el tema de seguridad ciudadana.

El dirigente vecinal dijo que el déficit de personal en el sistema de salud supera los 700 ítems.
Reiteró que ya se cursaron notas al Sedes y también al Gobierno Municipal de Tarija, en esta semana se cursarán notas al resto de los Gobiernos Municipales del departamento.
Con las notas que se solicita información sobre el equipamiento que se necesita para los centros de salud del departamento, para el primer, segundo y tercer nivel del sistema de salud.
Indicó que en muchos casos el equipamiento que se requiere dobla al costo de la construcción de la infraestructura.
El vicepresidente de la Fedjuve puso como ejemplo el Hospital Materno infantil, indicando que tiene un costo aproximado de 140 millones de bolivianos y más el equipamiento el costo total es alrededor de 30 millones de dólares
Un costo similar se tendría en el Hospital Oncológico de Tarija, para el equipamiento.
Desde que inicio la pandemia del covid 19, varios legisladores nacionales, departamentales y municipales, junto con organizaciones sociales realizaron inspecciones en el sistema de salud, centros de salud de primer nivel, segundo nivel y tercer nivel, realizando un diagnóstico de las falencias.
Ventura dijo que se debe priorizar la atención en la dotación de ítems y e equipamiento para los centros de salud.
Señaló que muchas veces las autoridades anuncian el equipamiento de centros de salud, “dicen 4 millones de bolivianos”, pero entregan alcohol, algunos medicamentos y unas cuantas sillas o camillas.
El trabajo que se realizará desde la Fedjuve y la información que se solicita, dijo que es para saber el monto total de lo que se necesita para equipamiento para todos los centros de salud en todo el departamento.
“Si tenemos un hospital como el de San Antonio y si no está equipado no tiene sentido”, expresó.
Dijo que se tiene que contar con el equipamiento y el personal, para tener especialidades médicas para la atención a la población.
Reiteró que las autoridades deben facilitar un informe que por lo menos diga cuánto es el requerimiento del equipamiento de todos los centros a nivel departamental, para que se atienda esos requerimientos por las autoridades de los tres niveles de gobierno, municipal, departamental y nacional.
Plantean conformar los Consejos Sociales de Salud con las juntas vecinales
Por otra parte, Ventura indicó que se necesita una mayor coordinación de las juntas vecinales con os Consejos de Salud.
Mencionó que al parecer se trabaja igual que se lo hacía en seguridad ciudadana, de manera aislada y se necesita mayor coordinación entre todas las instituciones.
En el sistema de salud dijo que falta mayor coordinación, en muchos casos los consejos de salud trabajan de manera aislada, no coordinan con los presidentes de barrio, ni con otros dirigentes.
Remarcó que los vecinos son los que conocen más de las necesidades que tienen los centros de salud que están en sus barrios.
Dijo que los consejos de salud necesitan una representación más operativa y de control social.
En ese sentido, dijo que se plantea que se puedan conformar los consejos de salud junto con las juntas vecinales y que también se convoquen a las autoridades para poder debatir sobre este tema.
Remarcó, que no los consejos no deben estar de manera aislada, porque muchas veces no tienen resultados al trabajar sin coordinación.
Considera que es una oportunidad para que entre todas las instituciones se pueda poner fin a las falencias y se pueda resolver el tema de salud en Tarija, lograr equipar los centros.
Mencionó que en otros departamentos durante la pandemia equiparon sus centros de salud, pero no pasa lo mismo en Tarija, a pesar que a nivel nacional se declaró a la salud como prioridad para que las autoridades atiendan las necesidades que se tienen.
Tomado de El Andaluz
Comentarios