La contaminación de las aguas del río Guadalquivir ha puesto en alerta a varias autoridades del departamento, por la gravedad de la situación y por las serias consecuencias que se pudieran tener si no se realizan acciones para mitigar los daños ambientales.
La falta de acciones por parte de los diferentes niveles de Gobierno sobre el tema es un cuestionamiento que se hace por parte de algunos legisladores departamentales y municipales.
El asambleísta departamental por el Movimiento al Socialismo (MAS), Eider Quiroga indicó a El Andaluz que la contaminación se agrava en el Guadalquivir y el grado de contaminación llega a una categoría “D” se pondrá en riesgo la seguridad alimentaria en Tarija.

Quiroga considera que lo que genera más contaminación en la cuenca son las aguas residuales y la falta de acciones para el tratamiento de estas aguas.
Remarcó que lo que más contamina las aguas del Guadalquivir son las aguas servidas, río abajo.
“El Guadalquivir tiene mucha contaminación”, expresó el legislador.
En una anterior entrevista, la concejal municipal Marcela Guerrero indicó a El Andaluz que un informe de la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) muestra que en la cabecera del río Guadalquivir en San Lorenzo la calidad de las aguas es de categoría B, es decir que no es apta para el consumo humano, pero si para el riego de cualquier tipo de cultivo.
En la zona del Temporal, la calidad de las aguas es de categoría C, puede utilizarse solo para el riego de cultivos de tallo bajo, es decir verduras y hortalizas, principalmente.
El temor es que la calidad de las aguas pueda bajar aún más, hasta llegar a la categoría D, en ese caso no podrán ser usadas ni para el riego de os cultivos.
Quiroga indicó que las aguas del Guadalquivir se usan principalmente para el riego de una variedad de productos agrícolas, vid, hortalizas, papa, entre otros.
En caso de que baje aún más la calidad de las aguas de la cuenca, indicó que se pondrá en riesgo la seguridad en el departamento.
Si bien, algunos seguirán regando con esas aguas, los productos no serán apto para el consumo.
“Estamos poniendo en riego la seguridad alimentaria”, apuntó Eider Quiroga.
Remarcó que se tienen muchas áreas de producción que se riegan con aguas del Guadalquivir.
Considera que si continúa la contaminación y no se hacen acciones de manera urgente, se generará una crisis en el sector agrícola de Tarija.
Para el legislador departamental, con las autoridades municipales de Cercado y las autoridades departamentales las que deben asumir acciones, principalmente, porque reiteró que el mayor grado de contaminación se genera por las aguas residuales en Cercado.
Considera que cuando las autoridades ejecutivas tengan la capacidad de resolver e problema de las aguas residuales, se podrá resolver el problema de la contaminación de las aguas de uno de los principales ríos de Tarija.
Mencionó que entre septiembre y octubre en la comunidad de Ancón Chico y zonas hacia abajo, se siente a primera hora de la mañana y durante la tardes, se observa una espuma en algunas puntos del río, muestra de la contaminación de las aguas.
Quiroga dijo que además, de las aguas servidas, también genera contaminación las aguas que se desechan de las lavanderías, talleres, industrias, entre otros, que todo va aportando a la contaminación del Guadalquivir.
Por otra parte, el legislador departamental cuestionó el discurso de algunas autoridades, que apuntan a la defensa del medio ambiente, de la reserva natural de Tariquía, cuando no hacen nada por la contaminación en el río Guadalquivir.
“Son discursos demagogos”, agregó el asambleísta Quiroga.
Explotación de áridos
La explotación de áridos, es otra actividad que provoca el deterioro de las aguas de la cuenca.
El asambleísta Quiroga indicó que la explotación de áridos se registra en la zona de la Ventolera y en el río Camacho, si bien esta permitido explotar áridos remarcó que no se tiene un plan de manejo.
Indicó, que año tras año el río trae áridos, pero no hay un plan para su explotación, lo que también afecta al río, pero reiteró que la principal causa de la contaminación son las aguas residuales.
Tomado de El Andaluz
Comentarios